Buscar...
Generic filters
Buscar...
Generic filters

Lo que sigue a un mes de la estrategia “Abrazo a la Plaza Botero”

Sep 9, 2021 | Principal, Seguridad, Últimas noticias

Poco a poco, los habitantes de la Plaza Botero se acostumbran al cierre parcial implementado por la alcaldía para mejorar la seguridad, pero se mantienen las preguntas de cómo funciona y qué va a pasar. 

Por: Valentina Herrera. 

Ha pasado un mes desde que se implementó la estrategia “Abrazo a la Plaza Botero”, que busca, principalmente, quitarle este espacio cultural y comercial a la delincuencia que se había vuelto un común denominador con el paso de los años.  

Para los visitantes y habitantes de la Plaza Botero el cambio más significativo fue el enmallado parcial que abarca la plaza y el museo y que permite el paso solo a través de cinco entradas.  

Mónica Pabón, gerente del centro de Medellín, entidad que lidera la estrategia, explicó que no se trata de un cierre total sino de la delimitación de un espacio con el fin de concentrar allí los planes que contrarresten la delincuencia y proteger las esculturas del maestro Fernando Botero.  

“En la Plaza Botero tenemos un tema desbordado de inseguridad, ventas informales, habitantes en condición de calle que hacen sus necesidades en los jardines, entre otros elementos, y eso hacía, cada vez más, que la gente sintiera miedo para ingresar”, contó Pabón.  

Precisamente, ese cierre es una de las preguntas constantes que se repite entre quienes trabajan o visitan el lugar. Clara Piedrahita, por ejemplo, pasa por el lugar dos veces al mes por diligencias médicas.  

“La primera vez que lo vi pensé que era un evento, de esos de la alcaldía o del museo, como un concierto, pero volví y seguían todas las rejas. Es como si fueran a restringir el camino solo para quienes van al museo o a tomarse foto con las esculturas”, recordó.  

Por su parte, Camilo Orjuela, comerciante y quien distribuye productos a varios locales y negocios de la zona, aseguró que ha tenido que modificar sus rutas y horarios de trabajo pues aún no tiene muy claro si se puede pasar o no. 

“Es que uno ve que hay entradas principales y publicidad de la alcaldía, quizás falta más información de cómo va a funcionar pues lo poco que he escuchado es que es por la seguridad y por limpiar el lugar, que es una buena idea pero debe ser informada a todos”, agregó Orjuela.  

Pabón reiteró que no se pretende en ningún momento restringir el acceso, sino facilitar el control y mejorar la percepción de seguridad. “No se pregunta o registra quién entra y quién sale. Recordemos que el espacio público tiene unas regulaciones de ley y casos como el perifoneo y las ventas informales están prohibidos y allí los hemos naturalizado. Los vendedores de artesanías, las trabajadoras sexuales y demás comerciantes tradicionales pueden estar ahí pero cumpliendo con el cuidado del espacio”, relató Pabón.  

Aunque para la gerente la estrategia lleva poco tiempo implementada, ya es posible hablar de balances positivos. “Según la policía, se han reducido hasta en un 50% los delitos como hurto en ese espacio, cuando hablamos tanto con turistas, peatones, trabajadoras sexuales, nos dicen que sí ha mejorado, que se siente mayor tranquilidad al estar allí”, aseveró Pabón. 

Sin embargo, para algunos no ha sido beneficioso. Arturo Pérez es vendedor informal de elementos para celular y el último mes, de los cinco que lleva allí, los ha pasado por fuera del enmallado, en los bajos de la estación Metro.  

“Acá nos hemos ido acumulando todos los venteros informales, se hace más difícil trabajar. Y aunque uno sabe que esto no está permitido, es la manera de tener ingresos y lo más seguro es que las problemáticas que quieren sacar de acá se pasen para otro lugar”, cuestionó.  

Pabón reconoció que la informalidad o ilegalidad podría irse a otras zonas y por eso, complementario al enmallado, tienen anillos de seguridad. “Que son medidas de mayor control con policía, espacio público, personería, inclusión social, entre otras entidades, para atender esas problemáticas”, dijo la gerente.  

Ante esto, María del Rosario Escobar, directora del Museo de Antioquia, reiteró la importancia de que el enmallado “sea apenas una señal de lo que tiene que ser tanto el reforzar el apoyo interinstitucional, el mantener las acciones como involucrar a todas las comunidades y sus problemáticas, pues algunos nos han manifestado que hay una sensación de restricción al acceso”.  

Uno de esos reclamos, por ejemplo, llegó desde el colectivo Putamente Poderosas que acompaña a las trabajadoras sexuales del centro de la ciudad y, con una protesta pacífica, llamó la atención sobre la exclusión que se estaría dando. Tanto para Pabón como para Escobar hay mucho por trabajar aún, en especial por poner en marcha las otras etapas de la estrategia.  

“Ahora comenzamos con las tareas de reparación, limpieza y mejoramiento del ornato de la plaza, también con eventos y activaciones de la agenda para socializar más los objetivos con la comunidad y, cuando se cumplan tres meses de este piloto, analizamos si se extiende o no”, dijo Pabón.  

Finalmente, la gerente descartó que el “Abrazo a la Plaza Botero” se replique en otros espacios del centro, pues fue pensada puntualmente para este, aunque sí están evaluando una solicitud hecha por el metro de Medellín para extender el enmallado hasta la estación Parque Berrío. 

 

Puede interesarle: Pico y placa y otras medidas de seguridad 

1 Comentario
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

Excelente idea. Es un espacio para todos que estaba en poder de la delincuencia que pulula en el centro

También le puede interesar

Pico y placa en Medellín viernes 22 de septiembre de 2023

Pico y placa en Medellín viernes 22 de septiembre de 2023

Conozca cuál es la rotación del Pico y Placa para el viernes 22 de septiembre de 2023. Recuerde que esta medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores de dos...

leer más
Pico y placa en Medellín jueves 21 de septiembre de 2023

Pico y placa en Medellín jueves 21 de septiembre de 2023

Conozca cuál es la rotación del Pico y Placa para el jueves 21 de septiembre de 2023. Recuerde que esta medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores de dos...

leer más
Parques del centro de Medellín piden ser intervenidos

Parques del centro de Medellín piden ser intervenidos

Por Valentina Castaño El despertar de Plaza Botero, uno de los parques más emblemáticos del centro de Medellín, ocurre rápido y es fácil perdérselo para el que no está atento. Sin preámbulos, la tenue luz azulada de las cinco de la mañana da paso al calor del sol y...

leer más
La plaza minorista, una historia que pronto cumplirá 40 años

La plaza minorista, una historia que pronto cumplirá 40 años

Información institucional En 2024 la Plaza Minorista cumple 40 años de creación. La celebración contará con muestras artística y culturales que resaltarán la importancia social de la Plaza para la ciudad. Alrededor de la Plaza Minorista José María Villa se cuenta la...

leer más
Pico y placa en Medellín miércoles 20 de septiembre de 2023

Pico y placa en Medellín miércoles 20 de septiembre de 2023

Conozca cuál es la rotación del Pico y Placa para el miércoles 20 de septiembre de 2023. Recuerde que esta medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), además para motos, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores...

leer más
Pico y placa en Medellín martes 19 de septiembre de 2023

Pico y placa en Medellín martes 19 de septiembre de 2023

Conozca cuál es la rotación del Pico y Placa para el martes 19 de septiembre de 2023. Recuerde que esta medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores de dos...

leer más
Pague su predial con recargo hasta este 28 de septiembre

Pague su predial con recargo hasta este 28 de septiembre

El jueves 28 de septiembre vence el plazo para realizar el pago con recargo del tercer semestre del predial en Medellín. Este impuesto deben pagarlo los ciudadanos que son propietarios de un predio. Se tiene una meta de recaudo de $865.764 millones y al cierre de...

leer más

Suscríbase a nuestro boletín