Buscar...
Generic filters
Buscar...
Generic filters

El líder sos vos, jóvenes formados para el futuro de Medellín

Oct 1, 2019 | Destacado, Educación

Desde el 2017, la Secretaría de Educación puso en marcha un proyecto que busca fortalecer las capacidades de liderazgo en el interior de las instituciones educativas de Medellín.

Por: Valentina Castaño Marín

El Gobierno Escolar es una forma de preparación para la convivencia democrática, un espacio de aprendizaje de conceptos vitales para el desarrollo de cada individuo como ser social y ciudadano activo. La Constitución Política de Colombia cuenta incluso con una fundamentación legal para este, en donde se estipula como una actividad obligatoria para toda institución educativa con licencia de funcionamiento.

Para el Ministerio de Educación y para las instituciones educativas es clara la importancia de estos espacios de participación. Sin embargo, como es bien sabido, las figuras de representación que escogen los estudiantes, como los personeros o contralores, terminan por jugar un rol superficial o decorativo dentro del colegio una vez son elegidos. Es por esto que la Secretaría de Educación, consciente del gran potencial de liderazgo de estos jóvenes, quienes generan suficiente confianza en sus pares para

ser escogidos por voto popular, pero también conocedora de la necesidad de pedagogía para orientar la acción dentro del papel que cumplen para su escuela, puso en marcha el proyecto institucional hoy conocido como “El líder sos vos”.

¿Qué es el líder sos vos?

“Las instituciones de Medellín cuentan con cuatro figuras de representación dentro del Gobierno Escolar u otras instancias de participación: personeros, representantes al consejo directivo, contralores escolares y líderes de mediación escolar […] El líder sos vos reconoce en estos roles, potenciales líderes que aporten a la transformación de problemáticas escolares, y que en esa medida, ayuden a reivindicar el verdadero ejercicio político en la escuela y en la sociedad, que no es el ejercicio politiquero, reflejo de las prácticas que a veces se ven en el país,” así lo explica Santiago Orozco Carmona, líder de la estrategia. La idea del proyecto, el cual está dirigido por la Secretaría de Educación en articulación con la Mesa de Democracia Escolar Municipal, es llegar a estos líderes, sensibilizarlos y concientizarlos a través de encuentros grupales, charlas, capacitaciones, acompañamiento y demás actividades pedagógicas, acerca de la importancia del papel que cumplen como voceros de su institución.

La meta final es que en equipo, los líderes logren desarrollar Planes de Transformación Sostenibles, enfocados en la solución de problemáticas identificadas dentro de la comunidad educativa. De esta forma, la Secretaría en alianza con otras entidades públicas, asesora la implementación de estos Planes de Transformación en cada institución. Cuando un Plan de estos logra generar un impacto positivo en la resolución del problema, es postulado al reconocimiento “Ser Mejor”, la gala de educación más importante que tiene la ciudad.
A la fecha, y desde el comienzo de la estrategia, han sido ocho los Planes que han obtenido este galardón.

¿Quiénes participan?

Andrés Martínez Amaya es un joven que de entrada da la impresión de tener más energía de la que le cabe en el cuerpo. Tiene 18 años y es exalumno del Instituto Educativo Claret, ubicado en la comuna 10. En el año 2017, mientras cursaba el grado undécimo,

se lanzó a la personería de su colegio, contienda que ganó contra quien era su mejor amiga entonces. Si bien en aquel momento Andrés se imaginaba este cargo como un puesto simbólico, donde su intervención en pro de la institución y sus compañeros no iría más allá de la clásica propuesta infantil de la construcción de una piscina, no se imaginaba que se convertiría en parte del grupo piloto del proyecto “El líder sos vos”, el cual le cambiaría por completo la visión, no solo de su rol como personero, sino de su vida como habitante de Medellín.

Estudie desde su celular o cumputador

Allí aprendió a entenderse como figura clave de comunicación y puente entre su institución y la Alcaldía, conoció su capacidad de acción como ciudadano y trabajó en un proyecto de transformación sostenible del cual se siente orgulloso.
Hoy Andrés es estudiante de Derecho en la Universidad de Medellín, le interesa el derecho de familia, hace parte de El líder sos vos- La Red y quiere continuar en el proceso mientras este exista. “Yo no quisiera que esta estrategia se acabara, o sea si yo tengo que salir pues bueno, salgo y ya terminé mi aprendizaje aquí.
Pero a los chicos que siguen, los de las otras generaciones, les diría que sigan y que sigan, que este es un proceso muy bonito y que fortalece tanto, que uno al final dice: Mirá todo lo que he aprendido, valió la pena” afirma Martínez.

¿Qué compromiso ha tenido la Secretaría?

Desde el comienzo la estrategia ha tenido continuidad, constancia y expansión, formando cerca de 6.000 estudiantes en capacidades de liderazgo y deviniendo en la creación de otros grupos. Uno de estos es El líder sos vos – La Red, conformado en el momento por cien líderes graduados que continúan trabajando en la identificación y resolución de problemáticas de ciudad. El otro se enfoca en los más pequeños y ha sido denominado El líder sos vos – Kids, en este, los 450 participantes actuales son “personeritos” y “contralorcitos” de los grados cuarto y quinto que aportan a la transformación de las realidades escolares desde sus propias capacidades.

Le puede interesar: Cómo acceder a una beca con el Fondos Sapiencia

Gran parte del éxito se le debe al profundo compromiso que han tenido los funcionarios delegados por la Secretaría de Educación con el proyecto y sus participantes. Quienes, en palabras de estos últimos, han brindado el apoyo necesario para motivarles a continuar firmes en sus proyectos. “Donde Santi no hubiera estado pendiente de mí y el proceso, creo que me habría salido desde el principio por desconocimiento. Después de Federico en la Alcaldía y Luis Patiño en la Secretaría, que son quienes dan todo el apoyo, Santiago es la guía que nos enseña qué hacer y cómo hacerlo. Él es como las manecillas del reloj que te indican qué hora son, sin él nos perderíamos, “comenta Andrés Martínez, refiriéndose a Santiago Orozco líder de la estrategia.

Mientras la Secretaría siga apostándole al Líder sos vos, incluso con el cambio de administración que se viene, seguramente se aportará con fuerza a la construcción de una nueva generación con mayor conciencia ciudadana, que entienda su capacidad para identificar y aportar a la transformación de las problemáticas que afecten su cotidianidad como habitante de Medellín y que vea las herramientas públicas como accesibles y a su alcance.

1 Comentario
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

Genial! Pero más genial aún ver programas como Ser In de Sapiencia que le apuestan a que los estudiantes sigan trabajando por sus sueños. Muchos estudiantes se salen de las universidades y con esos programas, les ayudan para que permanezcan y sean muy buenos líderes.

También le puede interesar

Pico y placa en Medellín miércoles 29 de noviembre de 2023

Pico y placa en Medellín miércoles 29 de noviembre de 2023

Conozca cuál es la rotación del Pico y Placa para el miércoles 29 de noviembre de 2023. Recuerde que esta medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), además para motos, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores de...

leer más
Pico y placa en Medellín martes 28 de noviembre de 2023

Pico y placa en Medellín martes 28 de noviembre de 2023

Conozca cuál es la rotación del Pico y Placa para el martes 28 de noviembre de 2023. Recuerde que esta medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores de dos y...

leer más
Pico y placa en Medellín lunes 27 de noviembre de 2023

Pico y placa en Medellín lunes 27 de noviembre de 2023

Conozca cuál es la rotación del Pico y Placa para el lunes 27 de noviembre de 2023. Recuerde que esta medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores de dos y...

leer más
El centro también suena a jazz

El centro también suena a jazz

Por Juan Moreno  No es Nueva Orleans, mucho menos Nueva York, París o Amsterdam, los únicos sitios que cuentan con un lugar fijo, un sitio que reúna a los amantes del jazz en torno a la escucha y el conocimiento de este ritmo que ya pasa de largo el centenario, y...

leer más
Pico y placa en Medellín viernes 24 de noviembre de 2023

Pico y placa en Medellín viernes 24 de noviembre de 2023

Conozca cuál es la rotación del Pico y Placa para el viernes 24 de noviembre de 2023. Recuerde que esta medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores de dos...

leer más
El centro lleno de carretas, ruido e inseguridad

El centro lleno de carretas, ruido e inseguridad

El imponente pasaje Junín se convirtió en el estacionamiento preferido de las carretillas. Al inicio o al final de este pasaje es normal toparse con una acumulación de carretillas vendiendo frutas, termos y accesorios de celular, que ocupan las aceras y generan ruido...

leer más
Aceras y calles llenas de madera

Aceras y calles llenas de madera

En la calle 46 con la carrera 56, zona reconocida por la venta de maderas a una cuadra de la estación Cisneros del metro, los negocios se han aprovechado indiscriminadamente del espacio público, no solo de las aceras, ahora también de una parte de la calle, ocupando...

leer más
¿Rutas de EnCicla o parqueaderos públicos?

¿Rutas de EnCicla o parqueaderos públicos?

El centro de Medellín requiere la mirada y la atención urgente por parte de la Secretaría de Movilidad. Una calle critica es Bolívar, en donde los actores viales principalmente carros y motos no respetan la cicloruta y se estacionan en esta zona por tiempos...

leer más

Suscríbase a nuestro boletín