Buscar...
Generic filters
Buscar...
Generic filters

La salud visual de mañana depende de sus buenos hábitos hoy

Ago 8, 2018 | Agosto 2018, Edición 233

El estilo de vida moderno, copado por el uso de pantallas de todo tipo y contaminación, son los mayores riesgos para sus ojos.

Por: Victor Vargas

Es un hecho que en la mayoría de los casos, con el paso del tiempo la visión se va deteriorando. Sin embargo, el estilo de vida de hoy que exige el uso de pantallas de televisores, celulares y los computadores, hace que haya más riesgos para la salud visual.

Así lo considera el médico oftalmólogo, Juan Fernando Peláez Tirado, experto docente de la Universidad CES y de la Clínica Oftalmológica de Antioquia; quien habló con CENTRÓPOLIS sobre las principales enfermedades que afectan la salud visual.

“Las más prevalentes son la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo, que son las que comúnmente hacen que la mayoría de personas usen gafas”, indicó el experto.

La miopía -explicó-, es la incapacidad para enfocar bien las cosas a lo lejos. La hipermetropía es la incapacidad de ver bien de cerca.  El astigmatismo           es cuando se vuelve permanente ver desenfocadas las cosas. “Es como ver con una sombra, distorsionado, ver borroso, entonces causa síntomas como dolores de cabeza, presión visual, dificultades para leer, para manejar y ardor en los ojos. Esto aplica también para las otras dos enfermedades”, precisó el doctor Peláez Tirado.

Para prevenir el cansancio al trabajar con computadores o pantallas, está el uso de lentes con filtros de luz.

Otra de las enfermedades frecuentes es la conjuntivitis infecciosa que consiste en secreciones, lagañas, ojos llorosos y ardor. A esta se agregan las cataratas que es cuando el lente del ojo, llamado cristalino, que está detrás del iris y la pupila, se vuelve opaco e impide la visión.

Por último, dentro de las enfermedades más comunes, Peláez Tirado señaló al glaucoma como el “enemigo silencioso de la salud visual”. Explicó que consiste en el deterioro del nervio visual, es decir el conector entre el ojo y el  cerebro.

Cómo combatir estas enfermedades

La miopía es una enfermedad que comúnmente se presenta en los jóvenes y niños y es natural. Es por un defecto en el ojo que modifica la manera en que entra la luz en él, y se puede transmitir de padres a hijos. Su solución está en el uso de lentes.

La presbicia se presenta por el deterioro del ojo y se acentúa después de los 40 años, lo que en general expone a todas las personas “a todos nos va a dar”.

Para todas las enfermedades mencionadas lo ideal es descansar los ojos, detener las actividades comunes y los lugares cerrados para mirar por cinco minutos, un punto fijo en el horizonte.

A través de cirugías, varias de estas afecciones pueden ser tratadas y corregidas

Para el caso del astigmatismo, particularmente, el oftalmólogo de la Universidad CES, señala que la mejor acción preventiva es evitar frotar o rascar los ojos. “El frote ocular fuerte y frecuente puede llevar al aumento del astigmatismo hasta niveles altos y degenerativos”, señaló.

Por esto es importante proteger los ojos en entornos contaminados que producen alergias que a su vez estimulan el rascado. Por ello el doctor recomienda lavar las manos con frecuencia, lavarse la cara con jabón suave y hacer uso durante el día de lágrimas artificiales.

Por otra parte, científicamente no estaría comprobado que el uso de pantallas, genere enfermedades oculares, pero sí cansancio y por ello se recomienda el descanso y no usarlas más de dos horas continuas. “Las pantallas emiten una luz azul violeta que fatiga el ojo por estar al final del espectro de luz”, indicó.

Hay gran riesgo al ver las pantallas de los aparatos con la luz apagada, pues ello aumenta el contraste de una luz que ya es fuerte y que en esas condiciones aumenta su intensidad.

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

También le puede interesar

Pico y placa en Medellín viernes 26 de mayo de 2023

Pico y placa en Medellín viernes 26 de mayo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el viernes 26 de mayo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros...

leer más
Pico y placa en Medellín jueves 25 de mayo de 2023

Pico y placa en Medellín jueves 25 de mayo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el jueves 25 de mayo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y...

leer más
Pico y placa en Medellín miércoles 24 de mayo de 2023

Pico y placa en Medellín miércoles 24 de mayo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el miércoles 24 de mayo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos,...

leer más
Pico y placa en Medellín martes 23 de mayo de 2023

Pico y placa en Medellín martes 23 de mayo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el martes 23 de mayo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y...

leer más
Informalidad ¿Negocio o necesidad?

Informalidad ¿Negocio o necesidad?

Por: Tatiana Balvín En 100% ha aumentado la informalidad en Medellín, un fenómeno que ya afecta la movilidad, el espacio público y también las ventas de los negocios formales. La ciudad pasó de tener 17.000 venteros informales en 2017 a 35.000 en 2022, una cifra que...

leer más
En el Perpetuo Socorro hay un parche para todos

En el Perpetuo Socorro hay un parche para todos

Por: Redacción Centrópolis  Desde hace cinco años el Perpetuo Socorro, uno de los 17 barrios del centro de Medellín, viene modificando sus dinámicas. Una zona antes conocida únicamente por sus talleres de mecánica, con calles vacías y sin residencias, se ha...

leer más
Un trabajo por todo lo alto

Un trabajo por todo lo alto

Por Valentina Castaño  Si los 139 metros que tiene de alto el edificio de la Cámara de Comercio en el centro de Medellín se ven imponentes desde abajo, desde arriba la altura parece incluso más. Con 32 pisos, este pequeño rascacielos, el cuarto más grande de la...

leer más

Suscríbase a nuestro boletín