Buscar...
Generic filters
Buscar...
Generic filters

Que la protesta sea un derecho, no una barbarie

Sep 17, 2020 | Columnas, Opinión

OPINIÓN | Por: Luis Bernardo Vélez Montoya*

*Presidente Concejo de Medellín.

La semana pasada fue totalmente caótica en el país. Las protestas y manifestaciones que ocurrieron en las principales ciudades, van dejando un sabor amargo, y ante todo muy preocupante, por la desestabilización institucional que se percibe en todos los sectores de la vida pública.

Repudio causa lo ocurrido. Hasta la fecha se han registrado 13 personas muertas; 209 civiles, y más de 196 policías heridos, en medio de las trifulcas que han acabado con bienes oficiales y privados, en distintas ciudades.

La muerte de Javier Ordoñez provocó la indignación de cientos de personas que se lanzaron a las calles a protestar por el abuso de la fuerza pública, como manifestación de inconformismo ante el hecho, y más aún frente a los reiterados casos de abuso de la Policía en las protestas del año pasado, que también causaron la muerte de jóvenes manifestantes, como fue el caso de Dilan Cruz, que murió a manos del ESMAD.

A esto se suma la pesca en río revuelto, que utilizan algunos para satisfacer intereses particulares que en nada contribuyen a la construcción de una sociedad democrática, capaz de respetar el derecho a la participación y a la protesta pacífica, consignados en los artículos 37, 103 y 270 de la Constitución Política de Colombia.

Protestas represadas

Las marchas de estos días no son coyunturales. De enero 1° hasta el 15 de julio de 2020, se ha registrado la muerte de 166 líderes sociales y defensores de Derechos humanos y más de 43 masacres en el país.

Después de seis meses de aislamiento, por causa del COVID-19, la reactivación económica llegó acompañada de protestas, que desde noviembre de 2019 venían reclamando soluciones a asuntos de orden nacional, relacionados con la educación y la inversión social.

Desde mi ser, rechazo vehementemente lo que sucedió con Javier Ordoñez, con Dilan Cruz, con los líderes sociales, con todos los jóvenes muertos en masacres en el país, con las muertes de civiles en las manifestaciones, las de los policías. Ninguna muerte, ninguna agresión puede ser justificable.

La institucionalidad no puede deslegitimarse con acciones en contra de la ciudadanía. Y mucho menos justificar las muertes de los civiles en medio de las manifestaciones, algunos de ellos sin ser parte de las protestas, por causa del abuso de la autoridad. Precisamente por quienes están para protegernos.

La Policía es un ente creado para fortalecer la seguridad ciudadana, lo ocurrido mella la confianza ciudadana, causa miedo y provocación.

Tampoco podemos obviar los daños causados a bienes particulares y del Estado, y las millonarias pérdidas materiales que dejan estas marchas que se tornaron violentas.

Sin embargo, ambos hechos repudiables, no pueden ponerse en la misma balanza. Es preciso analizar a la luz de lo ocurrido, lo que está viviendo el país y la necesidad de retomar un rumbo de diálogo, concertación, legitimidad del Estado y recuperación de la credibilidad en la institucionalidad.

El Gobierno Nacional deberá mostrar resultados y soluciones reales a los problemas que aquejan al país, en todos los ámbitos. La situación exige reformas y la presencia del Estado para generar la tranquilidad de que vamos por el camino de las soluciones. El Gobierno Nacional no puede hacerse el de la vista gorda ante estas situaciones que desestabilizan.

La reforma a instituciones como la Policía es un asunto apremiante, para garantizar la seguridad y el respeto de los derechos humanos de la ciudadana.

Le puede interesar: La soledad de nuestra niñez. 

No podemos permitir que el accionar de unos cuantos integrantes deslegitime su hacer y su contribución en el orden social. Tampoco podemos permitir que las marchas y manifestaciones se aprovechen para causar daños a los bienes del Estado, que son los bienes de toda la ciudadanía.

Estamos viviendo un momento muy difícil para toda la humanidad, y se requiere de todas las formas de participación para que logremos conjurar esta crisis, de lo contrario no podremos augurar tiempos mejores.

Artículo 37: “Toda parte del pueblo puede reunirse y manifestarse pública y pacíficamente. Solo la ley podrá establecer de manera expresa los casos en los cuales se podrá limitar el ejercicio de este derecho”. Artículo 103: “Son mecanismos de participación del pueblo en ejercicio de su soberanía: el voto, el plebiscito, el referendo, la consulta popular, el cabildo abierto, la iniciativa legislativa y la revocatoria del mandato”. Artículo 270: “La  ley organizará  las formas y los sistemas de  participación  ciudadana  que  permitan  vigilar  la gestión  pública que se  cumpla  en los diversos niveles administrativos y sus resultados”.

*Presidente Concejo de Medellín.

Foto: Omar Portela.

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

También le puede interesar

Este sábado hay vacunatón en Medellín

Este sábado hay vacunatón en Medellín

La Secretaría de Salud de Medellín y la red de IPS vacunadoras realizarán este sábado, 25 de marzo, la “Vacunatón contra el VPH”, una actividad en la cual se inmunizará de manera gratuita a todas las niñas entre 9 y 17 años que estén pendientes por alguna dosis de su...

leer más
Pico y placa en Medellín viernes 24 de marzo de 2023

Pico y placa en Medellín viernes 24 de marzo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el viernes 24 de marzo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros...

leer más
Pico y placa en Medellín jueves 23 de marzo de 2023

Pico y placa en Medellín jueves 23 de marzo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el jueves 23 de marzo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros...

leer más
Pico y placa en Medellín miércoles 22 de marzo de 2023

Pico y placa en Medellín miércoles 22 de marzo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el miércoles 22 de marzo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos,...

leer más
¿Mendicidad o explotación?

¿Mendicidad o explotación?

Es triste ver que los niños de comunidades indígenas sean símbolo de mendicidad, que con el paso de los días toma más fuerza convirtiéndose en un negocio rentable para quienes los explotan. Es normal ver en las aceras y calles del centro de la ciudad mujeres indígenas...

leer más
Una plaza sin espacio para caminar

Una plaza sin espacio para caminar

La situación caótica que se vive en los bajos de la estación Parque Berrio del Metro se ha salido de control por el aumento significativo de ventas ambulantes casi al punto de no dejar espacio para transitar, ni siquiera por la ciclorruta, esta situación hace que se...

leer más
El centro lleno de basura

El centro lleno de basura

El panorama a nivel ambiental en el centro de la ciudad es cada vez más desolador, hay basura por todas partes, se ha perdido la conciencia de un lugar limpio en el que habitamos y respiramos todos. Es tanta la problemática que hasta los contenedores de basura...

leer más
Pico y placa en Medellín martes 21 de marzo de 2023

Pico y placa en Medellín martes 21 de marzo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el martes 21 de marzo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros...

leer más
Notarías de turno este sábado en Medellín

Notarías de turno este sábado en Medellín

Por medio de la resolución 00677 de 2023, la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) determinó los turnos en los que las notarías del país prestarán servicio al público durante los sábados de 2023 y enero de 2024.  Para determinar estas jornadas se tiene en...

leer más
Siete lugares para tomar un buen café en el centro

Siete lugares para tomar un buen café en el centro

  Por: Valentina Castaño  El café se encuentra implícito en la cultura colombiana, no por nada el país es el tercer más grande exportador de este producto a nivel mundial. Pero, aunque históricamente el café de Colombia se ha comercializado al exterior como...

leer más

Suscríbase a nuestro boletín