Buscar...
Generic filters
Buscar...
Generic filters

La gastronomía aporta a la transformación del centro

Abr 10, 2019 | Abril 2019, Comercio, Destacado, Edición 240, Turismo

Miembros del sector gastronómico se reunieron el pasado 2 de abril, en el centro de Medellín, a conversar sobre el papel actual y futuro de la gastronomía en la zona.

Por Valentina Castaño Marín

El pasado 2 de abril Corpocentro y el Centro Colombo Americano realizaron la octava edición de “Foros Desde el Centro”, con el tema “El centro como destino gastronómico”, una conversación para conocer más a fondo este sector que impulsa la economía de la comuna 10.

La sesión fue moderada por la chef, periodista y presentadora Lucero Vilchez, quien tuvo entre sus panelistas a: Marcela Gómez, chef, administradora y fundadora del restaurante Credenza; Jorge Gómez Chavarriaga, gerente de la organización País Gourmet; Luis Vidal, profesor de Antropología de los Alimentos de la Universidad de Antioquia y miembro del programa radial ‘Sobremesa’; y a Juan Pablo Tettay de Fex, cocinero, periodista y crítico gastronómico. Los participantes discutieron, para un público de miradas muy atentas, el estado del sector gastronómico en la comuna 10 de Medellín.

¿Puede ser el centro un destino gastronómico?

Por nuestro centro caminan más de un millón de personas al día. Es este constante flujo el que atrae a comerciantes y cocineros, que reciben comensales las 24 horas del día, y encuentran allí el lugar perfecto para sus negocios. Sin embargo, la gran oferta culinaria de la zona y la demanda constante, son insuficientes para afirmar de entrada que el centro es un referente de gastronomía.

La principal problemática que se consideró al respecto, en este espacio de diálogo, radica en la inseguridad de la zona y la percepción que tiene la ciudadanía de la misma. “Antes de ser pensado como un destino gastronómico, para muchos es un destino difícil. Eso está en el imaginario. Aquí hay todavía varios lugares que son tradicionales, pero no todo el mundo los visita. En Medellín tenemos una manera particular de habitar los espacios, somos de zonas, y no se nos ocurre ser más exploradores y venir al centro a buscar propuestas gastronómicas. Aquí hay opciones muy interesantes, así como también encuentras una gastronomía común. Creería que todavía falta mucho más, y faltan muchos aventureros de la cocina que le apuesten al centro y que quieran construir espacios ‘seguros’ por medio de la buena comida y el buen ambiente,” opinaba al respecto Marcela Gómez.

Desde la visión del pedagogo y formador de cocineros, Luis Vidal, son los ‘aventureros de la cocina’ quienes están visionando y poniendo en práctica dinámicas que significan pasos hacia la transformación y la apropiación del centro desde la gastronomía. “Han llegado no solo nuevos comensales, sino también gente que hace comida. Y no se puede entender una cosa sin la otra. La cocina implica una labor pedagógica, cuando un muchacho estudia gastronomía, piensa en el centro. Aquí está la clientela, es un lugar de paso y los estudiantes le están apuntando. En esta línea, recientemente he sido invitado a charlas que tienen lugar en esta zona, he comenzado a caminarlo de nuevo por la noche, a perderle un poco el miedo y descubre uno que es algo de percepción. Este sector culinario pedagógico, nos invita desde los sabores, saberes, sazones y recorridos, a ver esa oferta amplísima y a disfrutarla. Lo que está ocurriendo en Medellín es algo muy interesante,” comentó Vidal.

Con sus más de 25 años de experiencia como administrador en el sector de la gastronomía, Jorge Gómez trajo a la mesa un tema que es imposible dejar de lado cuando hablamos de este espacio de la ciudad: la informalidad. “El empresario tiene que empezar, o volver a pensar, en el centro como un sector importante de la ciudad. Para mí es un paraíso que no se ha explotado. El sector gastronómico en Medellín, con todo este Plan de Ordenamiento Territorial y esquemas de apoyo de la alcaldía, está evolucionando y diciéndole al empresario: ‘sí hay formas de trabajo’, lo que pasa es que hay que trabajar en unidad. No podemos apoyar la informalidad, trabajar por el formalismo paga. Lo que queremos hacer es que, por esta vía, el centro tenga muy buenos restaurantes,” expuso Gómez.

Las transformaciones son procesos que toman tiempo y medidas a largo plazo. Está claro que, hoy por hoy, sería poco pertinente definir esta zona como un destino gastronómico por excelencia. Sin embargo, los aportes sociales, económicos y las reformas en infraestructura que está viviendo este sector, al igual que la oferta histórica que comienza a formar una memoria gastronómica en la ciudad, son sumamente significativos y esperan seguir acrecentando su impacto a medida que se avanza en la formación de la empresa culinaria.

Jorge Mario Puerta, director de Corpocentro y anfitrión del foro, tras haber escuchado con atención los retos que fueron expuestos durante la charla, cerró la sesión con un emotivo mensaje de compromiso: “Desde Corporcentro estamos convencidos de que hoy hay una dinámica en el centro de la ciudad que no tiene reversa, no hablamos de recuperación, hablamos de transformación. Jorge (Gómez) nos dejó mil tareas, y cuenten con que la Corporación va a trabajar para liderar el tema gastronómico de la zona.”

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

También le puede interesar

Este sábado hay vacunatón en Medellín

Este sábado hay vacunatón en Medellín

La Secretaría de Salud de Medellín y la red de IPS vacunadoras realizarán este sábado, 25 de marzo, la “Vacunatón contra el VPH”, una actividad en la cual se inmunizará de manera gratuita a todas las niñas entre 9 y 17 años que estén pendientes por alguna dosis de su...

leer más
Pico y placa en Medellín viernes 24 de marzo de 2023

Pico y placa en Medellín viernes 24 de marzo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el viernes 24 de marzo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros...

leer más
Pico y placa en Medellín jueves 23 de marzo de 2023

Pico y placa en Medellín jueves 23 de marzo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el jueves 23 de marzo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros...

leer más
Pico y placa en Medellín miércoles 22 de marzo de 2023

Pico y placa en Medellín miércoles 22 de marzo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el miércoles 22 de marzo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos,...

leer más
¿Mendicidad o explotación?

¿Mendicidad o explotación?

Es triste ver que los niños de comunidades indígenas sean símbolo de mendicidad, que con el paso de los días toma más fuerza convirtiéndose en un negocio rentable para quienes los explotan. Es normal ver en las aceras y calles del centro de la ciudad mujeres indígenas...

leer más
Una plaza sin espacio para caminar

Una plaza sin espacio para caminar

La situación caótica que se vive en los bajos de la estación Parque Berrio del Metro se ha salido de control por el aumento significativo de ventas ambulantes casi al punto de no dejar espacio para transitar, ni siquiera por la ciclorruta, esta situación hace que se...

leer más
El centro lleno de basura

El centro lleno de basura

El panorama a nivel ambiental en el centro de la ciudad es cada vez más desolador, hay basura por todas partes, se ha perdido la conciencia de un lugar limpio en el que habitamos y respiramos todos. Es tanta la problemática que hasta los contenedores de basura...

leer más
Pico y placa en Medellín martes 21 de marzo de 2023

Pico y placa en Medellín martes 21 de marzo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el martes 21 de marzo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros...

leer más
Notarías de turno este sábado en Medellín

Notarías de turno este sábado en Medellín

Por medio de la resolución 00677 de 2023, la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) determinó los turnos en los que las notarías del país prestarán servicio al público durante los sábados de 2023 y enero de 2024.  Para determinar estas jornadas se tiene en...

leer más
Siete lugares para tomar un buen café en el centro

Siete lugares para tomar un buen café en el centro

  Por: Valentina Castaño  El café se encuentra implícito en la cultura colombiana, no por nada el país es el tercer más grande exportador de este producto a nivel mundial. Pero, aunque históricamente el café de Colombia se ha comercializado al exterior como...

leer más

Suscríbase a nuestro boletín