La Candelaria en el Plan de Desarrollo Medellín Futuro

Jun 17, 2020

Por: Piedad Patricia Restrepo

Directora de Medellín Cómo Vamos

Desde Medellín Cómo Vamos acompañamos la formulación del Plan de Desarrollo a través de tres documentos: el Kit para la construcción del Plan, el documento de observaciones y recomendaciones al anteproyecto y tres propuestas de gestión pública local para enfrentar las consecuencias sociales y económicas del COVID-19.

El Plan Medellín Futuro 2020-2023 cuenta con cinco líneas estratégicas, a saber: 1) Reactivación económica y valle del software, 2) Transformación educativa y cultural, 3) Medellín me cuida, 4) Ecociudad y 5) Gobernanza y gobernabilidad. Para la puesta en marcha del Plan se cuenta con 24 billones, un 80% de dichos recursos se destinarán a inversión social, sin tomar en cuenta recursos adicionales por 3,4 billones de pesos más, provenientes de fuentes de cofinanciación diversas donde sobresalen los recursos nacionales para el tren ligero de la 80 por $1,9 billones y $1,16 billones fruto de venta de activos.

Le puede interesar: Así se adaptan a su «nueva realidad» los centros culturales y restaurantes.

En cada línea del Plan es posible encontrar acciones a desarrollar en La Candelaria, en algunos casos implícitas y en otras explícitas.

En la línea de Reactivación económica y Valle del Software, el programa de Centros de Valle del Software, principal apuesta de la administración en materia de desarrollo económico, plantea la creación de 21 Centros de Valle del Software en cada una de las comunas y corregimientos de la ciudad; por lo que se esperaría la creación de uno de estos centros en La Candelaria para aportar a la transformación económica vocacional de la comuna, y en general del municipio.

En la línea de educación y cultura se incluyó un programa denominado Cultura Centro con el que se busca mejorar el uso del espacio público en este territorio de la ciudad, aportar a la disminución de la inseguridad, la falta de apropiación y sentido de permanencia en el espacio y aumentar la presencia institucional en el territorio.  El programa plantea la creación de un museo permanente en el centro para que los artistas expongan sus obras y para el reconocimiento de la diversidad y del valor del patrimonio de La Candelaria.

En la línea de Medellín me cuida, en el programa de Salud se plantea llevar el Modelo de gestión territorial en salud a la totalidad del territorio urbano y rural de Medellín, lo que implica que se implementará este modelo junto a la ruta de atención materno perinatal en la comuna La Candelaria.  Esta acción proveniente de la Política de Atención Integral en Salud PAIS del nivel nacional, fue implementada en 2018 en la zona nororiental de la ciudad y en 2019 en San Javier, Villa Hermosa y Doce de Octubre, obteniendo resultados favorables en la población. Además, en el componente Recuperemos lo social se plantea la realización de 300 brigadas sanitarias y de limpieza realizadas en el centro de la ciudad.

En la línea de Ecociudad se concentran las apuestas por disminuir los déficits habitacionales que tiene Medellín. El programa Vivienda, hábitat sostenible y mejoramiento integral de barrios propone aumentar la oferta de infraestructura de vivienda, oficinas, comercio, a través de la construcción de tres edificios de uso mixto para estimular la habitabilidad en el centro de la ciudad, a cargo de la Gerencia del Centro.

En esta misma línea se incluye la apuesta por la consolidación de cuatro distritos propuestos desde iniciativas ciudadanas en La Candelaria. En Prado, el distrito patrimonial, en San Ignacio, el distrito educativo y cultural, así como en los Parques de Berrío, Botero y Bolívar, el distrito histórico y en el Barrio Perpetuo Socorro, el distrito creativo. Asimismo, se plantea crear otros seis distritos: Diverso en Barbacoas, Vecino en Boston y Los Ángeles, Comercial en Guayaquil, Ambiental en el Cerro la Asomadera, Cívico en Alpujarra y Plaza Mayor, además de el de las Oportunidades en la Plaza Minorista.

En el componente de Movilidad sostenible e inteligente se incluye la implementación y operación de la Zona Urbana de Aire Protegido – ZUAP ubicada en el centro de la ciudad, para propiciar la reducción de emisiones de contaminantes atmosféricos.

Por último, en la línea de Gobernanza y Gobernabilidad se incluye un programa de Información para la planeación que tiene como objetivo identificar las condiciones socioeconómicas de los 17 barrios de La Candelaria a través de una caracterización, estableciendo una línea base que apoye la construcción de políticas públicas en materia de vivienda y otros proyectos estratégicos del centro.

Para contactar a la autora: [email protected]

Subscribe
Notify of
1 Comentario
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

Se necesita más espacio p el peatón. Continuar con el paseo Bolívar hasta la estación prado del metro, sacando rutas de buses y todos los venteros ambulantes y reunirlos en un a central p ellos, q esten mas tranquilos y seguros..

También le puede interesar

Calle Viva Fest: este fin de semana en Plaza Mayor Medellín

Calle Viva Fest: este fin de semana en Plaza Mayor Medellín

Más de 100 marcas de 20 sectores económicos se reúnen en Plaza Mayor para impulsar el comercio local en un evento abierto al público. El comercio antioqueño estrena festival. Este 4 y 5 de julio se realiza en el Pabellón Amarillo de Plaza Mayor la primera edición de...

leer más
Notarías de turno este sábado en Medellín

Notarías de turno este sábado en Medellín

Por medio de la resolución 00653 del 2025, la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) determinó los turnos en los que las notarías del país prestarán servicio al público durante los sábados de 2025 y enero de 2025.  Para determinar estas jornadas se tiene...

leer más
Pico y Placa viernes 4 de julio de 2025 en Medellín

Pico y Placa viernes 4 de julio de 2025 en Medellín

Esta es la rotación del pico y placa viernes 4 de julio de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Pico y Placa jueves 3 de julio de 2025 en Medellín

Pico y Placa jueves 3 de julio de 2025 en Medellín

Esta es la rotación del pico y placa jueves 3 de julio de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Luego de su reapertura Gran Hotel tiene nueva vida

Luego de su reapertura Gran Hotel tiene nueva vida

El 30 de junio de 2020, Medellín despidió a uno de sus íconos más entrañables: el Gran Hotel cerró sus puertas tras 56 años de historia. La pandemia y las dificultades económicas obligaron a la familia Uribe Mejía, propietaria del establecimiento, a tomar una decisión...

leer más
Fotodenuncia: huecos en la carrera Sucre

Fotodenuncia: huecos en la carrera Sucre

Un lector nos escribe para denunciar los huecos que tiene la carrera Sucre en el centro de Medellín, específicamente entre las calles 52 (La Playa) y 55 (Perú). Dice que hace años no vía tan deteriorada la vía pública por la que circulan varias rutas de buses, así...

leer más
Fotodenuncia: mal parqueo en el Perpetuo

Fotodenuncia: mal parqueo en el Perpetuo

En el barrio Perpetuo Socorro, cerca de los talleres de carros, el Hospital General y algunos concesionarios, se volvió común el mal parqueo de grúas que dejan estacionadas obstaculizando el normal tránsito de los demás vehículos. En la imagen se puede apreciar que...

leer más