La arepa vuelve a ser protagonista en el corazón de la ciudad. El 26 y 27 de septiembre, la Plazuela San Ignacio, el Claustro Comfama y el Paraninfo de la Universidad de Antioquia serán escenario de la octava versión de La Arepa Invita, un encuentro cultural y culinario que este año se realiza bajo la premisa Puntos cardinales del maíz.
Convocado por la Universidad de Antioquia, Comfama y el Banco de la República, este evento se ha consolidado como un espacio de encuentro pedagógico y social que reivindica el maíz como alimento y sustento, al tiempo que resalta la diversidad cultural de Colombia a través de sus múltiples formas de preparar y compartir la arepa.
La geografía de la arepa
De acuerdo con los organizadores, la arepa lejos de ser un amasijo uniforme, tiene sus propios paisajes: arenosas y esponjosas, tostadas y flexibles, abultadas o aplanadas, solas o acompañadas de otros ingredientes. En esta octava versión, la tradicional arepa blanca de la parrilla se vestirá de colores, texturas y sabores que representan las regiones del país.
El encuentro busca propiciar un diálogo alrededor de la soberanía alimentaria, las cocinas tradicionales, el reconocimiento de los distintos tipos de maíz y la importancia de conservar las semillas nativas.
Actividad diversa
Durante dos días, la programación incluirá charlas, talleres, experiencias sensoriales e interactivas, cocina abierta y feria de emprendimientos culinarios, además de presentaciones artísticas y musicales.
Entre las actividades destacadas se encuentran la participación de portadoras de tradición de Urabá y de Punta de Ocaidó (Urrao), el monólogo Maíz: alimento y sustento de la escritora Carolina Sanín y la Retreta de la Banda Sinfónica de la Universidad de Antioquia, que llevará la música al marco de la celebración.
Además, se contará con presentaciones de artistas visuales y propuestas que conectan el maíz con expresiones contemporáneas de arte y cultura, reforzando el carácter interdisciplinar de La Arepa Invita.
Con esta octava versión, La Arepa Invita se consolida como una cita anual que reivindica el patrimonio culinario más emblemático de la región y lo ubica en diálogo con la diversidad cultural del país.
La entrada será libre y los escenarios estarán abiertos para que los ciudadanos disfruten de una experiencia que combina tradición, reflexión y disfrute colectivo en pleno centro de Medellín.
Programación completa
Viernes 26 de septiembre:
10:00 a. m. Conversación: Des-ayunar: El maíz y las arepas en la dieta americana.
Presentación — Libro digital: Antropología del universo culinario: validez y fuerza de un elemento cotidiano en la conformación de una identidad sociocultural de Julián Estrada Ochoa.
Invitados: Ramiro Delgado y Gregorio Saldarriaga y Luz Aidé Rodríguez.
Lugar: Paraninfo, Edificio San Ignacio.
11:00 a.m. Mercado de arepas y maíz.
Lugar: Plazuela San Ignacio.
2:00 p.m. Muestra de arepas regionales.
Invitados: Isaías Arcila, Luz Marina Vélez, María Elena Rico, Martín López y Estudiantes de Ciencias Culinarias.
Lugar: Plazuela San Ignacio.
3:00 p.m. Lanzamiento Revista Gaceta: Alimento.
Conversación sobre Comida, diseño y belleza.
Invitadas: Andrea Yepes y Antonia Zapata Vieco de Revista Gaceta.
Lugar: Plazuela San Ignacio.
4:00 p.m. Conversación: Plazas y galerías: Esas colombias chiquitas.
Invitados: Isabel Patiño, Apolinar Ruiz de Memoria y Patrimonio Inmaterial Sec. Cultura de Cali.
Moderación: Lorenzo Villegas.
Lugar: Plazuela San Ignacio.
5:00 p. m. Concierto: Voces del Paraninfo.
Lugar: Plazuela San Ignacio.
6:00 p.m. Conversación: Los frutos de mi tierra.
Invitados: Luis Hernando Arango (Banco de Germoplasma) y Felipe Cardona (Herbario UdeA)
Modera: Diana Elisa Arango
Lugar: Plazuela San Ignacio.
7:00 p.m. Presentación artística: Grupo Experimental de Danzas (Bienestar Universitario UdeA)
Lugar: Patrio Teatro Comfama.
8:00 p.m. Concierto Aramara (El Santuario)
Lugar: Patrio Teatro Comfama.
Sábado 27 de septiembre:
9:00 a.m. Mercado de arepas y maíz.
Lugar: Plazuela San Ignacio.
10:00 a.m. Matinal de cine — Festival de Cine de Derechos Humanos.
Documentales: Chocolate de paz y Bajo tierra.
Lugar: Sala de Cine Edificio San Ignacio.
10:00 a.m. Conversación: Muestra de cocina: Del mar a la mesa.
Invitados: Andrés López de Salón Centro, Luz Mery Acosta y Dulcenombre Rodríguez, cocineras de Urabá.
Lugar: Plazuela San Ignacio.
11:00 a.m. – 2:00 p.m. Activación: Estampatón La Arepa Invita.
Lugar: Plazuela San Ignacio.
11:00 a. m. Conversación: Semillas que llevan vida.
Invitados: Corporación Espora, Biblioteca Otraparte, Mediación maleta del Banco de la República.
Lugar: Sala de Habitantes del Claustro Comfama.
Inscripción previa.
12:00 p.m. Conversación: Mestizajes de la Antioquia profunda (Puntas de Ocaidó)
Invitadas: Luisa Fernanda Garro (Profesional de Asunto Étnicos de Urrao) y Yadira Córdoba (Docente)
Modera: Lorenzo Villegas.
1:00 p.m. Semillas de identidad: el maíz y la proyección cultural de Antioquia al turismo.
Muestra de cocina con el Colegio Mayor de Antioquia.
Lugar: Plazuela San Ignacio.
2:00 p.m. Conversación: Soberanía alimentaria en la vida cotidiana.
Invitados: Juliana Barberi, El Aka y el campesino León Darío Posada.
Modera: Pablo Restrepo.
Lugar: Plazuela San Ignacio.
3:00 p.m. Taller: Cultivos de azotea.
Invitado: Luis Arango Banco de Germoplasmo.
Lugar: Zarzo del Claustro Comfama. Inscripción previa.
4:00 p.m. Conversación: Hambre oculta, desnutrición silenciosa.
Invitados: Luz Marina Arboleda (Escuela de Nutrición y Dietética UdeA), Óscar Alfonso Loaiza (Agrosavia)
Modera: Juan Carlos Amaya.
5:30 p.m. Monólogo: Maíz: Alimento y sustento.
Invitada: Carolina Sanín.
Lugar: Plazuela San Ignacio.
7:00 p.m. Concierto: Retreta de la Arepa.
Concierto con la Banda Sinfónica de la Universidad de Antioquia.
Lugar: Plazuela San Ignacio.
8:00 p.m. Concierto: Sol resonante.
Lugar: Patio Teatro Comfama.
0 comentarios