Invertir o ahorrar: siga estos consejos para tomar una buena decisión

Feb 8, 2023

invertir o ahorrar

Sí en CDT, FIC, productos locales.  

No en tarjetas de crédito ni guardar el efectivo debajo del colchón.  

El 2023 se echó a rodar mientras la gente en la calle encuentra sobre el tapete la misma disyuntiva: no saben si meter la platica ‘debajo del colchón’ o ponerla a generar riqueza. Acá le damos recomendaciones de qué hacer en tiempos de fluctuación del dólar e inflación.   

Cuando queremos tomar una decisión que afecte de cualquier manera, positiva o negativa nuestro bolsillo, solemos preguntarle a un experto, básicamente, porque confiamos en su criterio. 

Pues bien, en CENTRÓPOLIS decidimos hacerlo. Consultamos con Edwin Torres Gómez, profesor e investigador del Departamento de Economía de la Universidad de Antioquia, acerca de cuál es la mejor decisión en el momento de mover nuestro dinero. 

2023 representa un gran reto en materia económica para todos en el país, el encarecimiento de los productos de la canasta familiar ha hecho repensar cada gasto, para el Profesor Torres las recomendaciones para los hogares se resumen en decisiones  básicas: “no compras innecesarias y no guardar la plata” son la clave para sobrevivir a la inflación. 

Estas son las cinco recomendaciones para los hogares:  

1. Evitar consumo de bienes innecesarios, aquellos que no tienen una utilidad futura o se deprecian a corto plazo. 

2. Mantenerse al día con las deudas y evitar adquirir nuevas.  Gastar por gastar no es recomendable, mucho menos el uso de tarjetas de crédito a plazos largos, es mejor guardarlas en la mesita de noche pues es posible que las tasas de interés sigan incrementando. Actualmente la tasa de usura se sitúa en 45,27% es decir que los útiles escolares que se compran hoy son 25% más caros que el año anterior.  

Hay errores que no se deben volver a cometer, en 2022 por ejemplo; hubo familias que en los días sin IVA, compraban con tarjetas de crédito para tener una rebaja del 19% en IVA, pero se endeudaban en un 22% con el crédito, estrategias que no compensan.  

3. Buscar bienes sustitutos (ojalá de origen nacional) para reemplazar aquellos productos que presenten incrementos en los precios de manera más significativa. Es decir, comprar productos o servicios que tengan funciones muy similares como:  Android por iPhone, producto de marca y marca blanca; entre otros. 

4. Evite mantener dinero guardado en efectivo por periodos largos. Tener el dinero bajo el colchón con una inflación como la actual es arriesgarse a perder rápidamente el poder adquisitivo. 

¿Y si tengo ahorros 

Para quienes tienen la opción de ahorrar, que realmente son pocos, es decir el 8,8% de los colombianos que según la encuesta de Pulso Social del Dane de 2022 tiene posibilidades de guardar alguna parte de sus ingresos, las recomendaciones son otras.  

El profesor Torres Gómez recomienda asesorarse muy bien antes de tomar cualquier decisión, evaluar el riesgo y apostarle a la opción más consciente – prudente; lo que ocurrió en 2022 no se repetirá necesariamente en 2023. Tener dinero extra y poder invertir es una gran ventaja en un país donde la tasa de pobreza es alta.  

Y lo que para unos puede jugar en contra, para otros que tienen ahorros puede ser un partido ganado, si por ejemplo se invierte en instrumentos como los CDT, (Certificados de Depósito a Término) que en 2023 están pagando los redimentos mas altos de los últimos años, 15 por ciento efectivo anual.  

Otra opción para obtener rentabilidad de los ahorros está en los Fondos de Inversión Colectiva (FIC) un instrumento en el que muchas personas depositan su dinero y los administradores invierten en un portafolio de servicios activos diversificado, entre estos están algunas fiduciarias, Sociedades Administradoras de Inversión (SAI) y corredores de bolsa, estos regulados por la Superintendencia Financiera de Colombia. 

¿Qué deben hacer los gobiernos con la alta inflación?

Los académicos son enfáticos en que el Estado es fundamental para evitar malentendidos con la inflación de ahí que les recomienden:  

1. Mejorar canales de información para evitar especulaciones. 

2. Mantener un sistema de monitoreo de precios, especialmente en centrales de abastos. 

3. No intervenir en las decisiones y posiciones del Banco de la República para evitar especulaciones. 

También puede interesarle: ¿Muchos huecos en la vía? Este es el panorama en el centro de Medellín

Subscribe
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

También le puede interesar

Economía de Antioquia crece por encima del promedio nacional

Economía de Antioquia crece por encima del promedio nacional

La economía de Antioquia sigue dando señales de fortaleza y resiliencia. De acuerdo con el más reciente informe de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, la región mantiene un comportamiento superior al promedio nacional, con resultados positivos en empleo,...

leer más
Notarías de turno este sábado en Medellín

Notarías de turno este sábado en Medellín

Por medio de la resolución 00653 del 2025, la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) determinó los turnos en los que las notarías del país prestarán servicio al público durante los sábados de 2025 y enero de 2025.  Para determinar estas jornadas se tiene...

leer más
Pico y Placa en Medellín jueves 28 de agosto de 2025

Pico y Placa en Medellín jueves 28 de agosto de 2025

Esta es la rotación del pico y placa jueves 28 de agosto de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Pico y Placa en Medellín martes 26 de agosto de 2025

Pico y Placa en Medellín martes 26 de agosto de 2025

Esta es la rotación del pico y placa martes 26 de agosto de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
En el centro están pasando cosas buenas

En el centro están pasando cosas buenas

Agosto avanza con una certeza: en el centro de Medellín están pasando cosas buenas. Aunque no es un proceso nuevo, sí es evidente que se está fortaleciendo el interés por esta zona de la ciudad, tanto desde lo público como desde lo privado. Y eso se nota, se siente y...

leer más
Pico y Placa en Medellín martes 19 de agosto de 2025

Pico y Placa en Medellín martes 19 de agosto de 2025

Esta es la rotación del pico y placa martes 19 de agosto de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más