Buscar...
Generic filters
Buscar...
Generic filters

Inició la recuperación de la Plaza Botero

Ago 6, 2021 | Comunidad, Últimas noticias

Con el montaje de cinco pórticos, que estarán ubicados en las calles Boyacá, la Avenida León de Greiff y las carreras Bolívar y Cundinamarca, así como un anillo de apropiación, inicia el proceso de recuperación de la Plaza Botero.  Este pretende restaurar la infraestructura, implementar una agenda de activación cultural y reforzar la seguridad del lugar con la instalación de bastidores metálicos y mallas electrosoldadas que estarán recubiertas con plantas y jardineras.

En el proyecto, denominado “Un Abrazo a la Plaza Botero”, participan la Gerencia del Centro, el Metro de Medellín, Corpocentro y el Museo de Antioquia en el marco del Distrito Histórico. La inversión total fue de más de $300 millones.

“Con el fin de cuidar y consentir el Distrito Histórico y especialmente la gran Plaza Botero, desde la Gerencia del Centro fue diseñada una estrategia integral. Con 202 metros lineales de un elemento arquitectónico se logrará recuperar y conservar los 317 metros cuadrados de espacio público que tiene este territorio. Adicionalmente a la recuperación que hará la Secretaría de Cultura de las esculturas del maestro Fernando Botero, se articulará a las demás dependencias que tiene la administración municipal para generar una agenda artística, cultural y pedagógica permanente que permitirá una apropiación constante de este importante espacio” informó Mónica Pabón, gerente del centro.

Vale la pena recordar que el Distrito Histórico del corazón de Medellín, está conformado por los barrios La Candelaria y Villa Nueva, donde se encuentran referentes patrimoniales de la Comuna 10 como el Parque Bolívar, el Parque Berrío y la Plaza Botero.

Este último es uno de los lugares con mayor riqueza patrimonial y arquitectónica que tiene la ciudad.  Por esta razón, representantes de la empresa privada como Corpocentro se han articulado con el proyecto de recuperación, planificando y gestionando recursos urbanísticos y naturales del centro, para brindarle a los habitantes la posibilidad de apropiarse de la plaza y aprovechar todo su potencial.

“La Plaza Botero es uno de los principales sitios turísticos de la ciudad y el único en el mundo que tiene 23 esculturas del maestro Fernando Botero de manera permanente. Por esta razón es fundamental que, entre el sector público, el sector privado y los habitantes del territorio, abracen este espacio para recuperarlo y hacerlo más amigable y así lograr que las familias puedan volver con toda la tranquilidad. Corpocentro y otras entidades privadas se están vinculado al proyecto de Distrito Histórico apoyando el proceso de recuperación de la plaza, aportando incluso recursos económicos y materiales porque este es un espacio donde todos los actores deben estar presentes” explicó Jorge Mario Puerta, director ejecutivo de Corpocentro.

Entre los ciudadanos que frecuentan el espacio hay opiniones diversas en cuanto a la intervención, mientras unos aseguran que un refuerzo en la seguridad es lo que necesita el territorio, otros creen que cerrar de algún modo la plaza no será positivo.

“Creo que más seguridad va a ser un beneficio para los que venimos aquí, pero no estoy segura que tanto vayan a funcionar las mayas porque este debe ser un espacio para que la gente disfrute, no para tenerlo cerrado”, dijo a CENTRÓPOLIS Paula Ramírez, habitante de Medellín.

La prueba piloto de esta iniciativa se realizará en octubre. En caso de obtenerse resultados favorables, la estrategia continuará implementándose.

También puede interesarle: Obras de infraestructura del centro requiere más gestión social

1 Comentario
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

Un gran complemento, que es necesario, es no solo invertir en infraestructura sino en lo social. Debe acompañarse con una intervención socio-cultural.

También le puede interesar

Pico y placa en Medellín viernes 26 de mayo de 2023

Pico y placa en Medellín viernes 26 de mayo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el viernes 26 de mayo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros...

leer más
Pico y placa en Medellín jueves 25 de mayo de 2023

Pico y placa en Medellín jueves 25 de mayo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el jueves 25 de mayo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y...

leer más
Pico y placa en Medellín miércoles 24 de mayo de 2023

Pico y placa en Medellín miércoles 24 de mayo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el miércoles 24 de mayo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos,...

leer más
Pico y placa en Medellín martes 23 de mayo de 2023

Pico y placa en Medellín martes 23 de mayo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el martes 23 de mayo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y...

leer más
Informalidad ¿Negocio o necesidad?

Informalidad ¿Negocio o necesidad?

Por: Tatiana Balvín En 100% ha aumentado la informalidad en Medellín, un fenómeno que ya afecta la movilidad, el espacio público y también las ventas de los negocios formales. La ciudad pasó de tener 17.000 venteros informales en 2017 a 35.000 en 2022, una cifra que...

leer más
En el Perpetuo Socorro hay un parche para todos

En el Perpetuo Socorro hay un parche para todos

Por: Redacción Centrópolis  Desde hace cinco años el Perpetuo Socorro, uno de los 17 barrios del centro de Medellín, viene modificando sus dinámicas. Una zona antes conocida únicamente por sus talleres de mecánica, con calles vacías y sin residencias, se ha...

leer más
Un trabajo por todo lo alto

Un trabajo por todo lo alto

Por Valentina Castaño  Si los 139 metros que tiene de alto el edificio de la Cámara de Comercio en el centro de Medellín se ven imponentes desde abajo, desde arriba la altura parece incluso más. Con 32 pisos, este pequeño rascacielos, el cuarto más grande de la...

leer más

Suscríbase a nuestro boletín