Buscar...
Generic filters
Buscar...
Generic filters

Incertidumbre en Parques del Río

Ago 10, 2016 | Agosto de 2016, Infraestructura, Movilidad

A menos de un mes del inicio de obras de la etapa 1B no se conoce el plan de manejo vial. El centro de Medellín podría ser la zona más afectada.

La Secretaría de Infraestructura de Medellín tiene previsto que el próximo 29 de agosto comiencen las obras de la segunda fase de Parques del Río (etapa 1B). Sin embargo, cumplido el tercer día de agosto la entidad aún no tenía definidos aspectos claves como el plan de movilidad para mitigar el impacto.

Desde esa dependencia, funcionarios informaron que las obras tendrán un valor de 161.935 millones de pesos y el cronograma de trabajo indica que durará 24 meses.

Pero los vecinos no están muy conformes con el proyecto, porque aunque es similar a la polémica fase que ya se construyó, su impacto sobre el centro de la ciudad y la movilidad en general puede ser aún más crítico. (Leer también: Parques del Río genera polémica)

Jorge Iván Franco, integrante de la junta de acción local de la comuna 11, se mostró preocupado por el impacto de las obras. “En la primera fase se afectó la vida en un barrio residencial como Conquistadores, y hubo problemas de ruido, contaminación y congestión vial. Pero ahora estamos hablando de que con la nueva etapa los perjudicados serían Plaza Mayor, EPM, la misma Alpujarra y el centro en general”, dijo.

José Arturo Gómez, comerciante del sector de La Alpujarra también está inconforme. “Ese tráfico no se puede desviar por el otro lado porque están los túneles, entonces lo más seguro es que lo manden por el centro. Si hoy tenemos vías bloqueadas, ¿cómo irá a ser con todo ese tráfico pasando por aquí”, se preguntó.

Por su parte Miguel Pérez, taxista que trabaja en el sector, se quejó por la falta de información. “Apenas se acabe la feria de las flores van a montar las máquinas para arrancar y ni siquiera nos han explicado qué va a pasar con las calles”, dijo.

Agregó que durante la temporada decembrina de 2015 el sector de transporte individual se vio muy afectado por las restricciones viales y el cambio de ubicación de los alumbrados. “Creíamos que eso ya había pasado, pero parece que lo vamos a padecer otra vez”, agregó.

Centrópolis envió reiteradas consultas sobre esas inquietudes a la Secretaría de Infraestructura, pero al cierre de esta edición no hubo respuesta.

Lo único que confirmó la entidad es que, hasta el primer día de agosto, la única actividad definida es el traslado de redes de acueducto, alcantarillado y gas, con las empresas Oceisa y EPM. El contrato para estas labores se inició el 26 de mayo pasado.

El Consorcio SSV-32, integrado por las sociedades Sainc Ingenieros Constructores S.A., Subsuelos S.A. y Construcciones Vera S.A, será el encargado de las obras de infraestructura, urbanismo, paisajismo y ambientales.

Los problemas con la nueva etapa

El 28 de diciembre de 2015, tres días antes de terminar su mandato, el exalcalde Aníbal Gaviria firmó el acta de inicio para la construcción de la etapa 1B. El documento daba como fecha de inicio el pasado 29 de febrero y fijaban un costo cercano a los 161 mil millones de pesos.

Pero el 22 de febrero y ante el Concejo de Medellín, el alcalde Federico Gutiérrez, aseguró que los costos reales de la obra eran muy diferentes a lo que se había recibido de manos de la administración pasada.

“Esos 161 mil millones de pesos no incluyen dentro del contrato los equipos electromecánicos. Además, tenemos un sobrecosto en obras complementarias del proyecto como el centro de operación y el de bomberos, que tampoco entraron en el contrato”, dijo.

En ese momento, Gutiérrez tasó el sobrecosto en 96.580 millones de pesos.

Así será

Las obras de la etapa 1B de Parques del Río estarán ubicadas en el sector oriental de la Avenida Regional, en el tramo comprendido entre el Puente Horacio Toro y la estación Industriales del Metro. Sus características serán muy similares a la de la fase ya concluida.

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

También le puede interesar

Pico y placa en Medellín viernes 26 de mayo de 2023

Pico y placa en Medellín viernes 26 de mayo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el viernes 26 de mayo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros...

leer más
Pico y placa en Medellín jueves 25 de mayo de 2023

Pico y placa en Medellín jueves 25 de mayo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el jueves 25 de mayo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y...

leer más
Pico y placa en Medellín miércoles 24 de mayo de 2023

Pico y placa en Medellín miércoles 24 de mayo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el miércoles 24 de mayo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos,...

leer más
Pico y placa en Medellín martes 23 de mayo de 2023

Pico y placa en Medellín martes 23 de mayo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el martes 23 de mayo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y...

leer más
Informalidad ¿Negocio o necesidad?

Informalidad ¿Negocio o necesidad?

Por: Tatiana Balvín En 100% ha aumentado la informalidad en Medellín, un fenómeno que ya afecta la movilidad, el espacio público y también las ventas de los negocios formales. La ciudad pasó de tener 17.000 venteros informales en 2017 a 35.000 en 2022, una cifra que...

leer más
En el Perpetuo Socorro hay un parche para todos

En el Perpetuo Socorro hay un parche para todos

Por: Redacción Centrópolis  Desde hace cinco años el Perpetuo Socorro, uno de los 17 barrios del centro de Medellín, viene modificando sus dinámicas. Una zona antes conocida únicamente por sus talleres de mecánica, con calles vacías y sin residencias, se ha...

leer más
Un trabajo por todo lo alto

Un trabajo por todo lo alto

Por Valentina Castaño  Si los 139 metros que tiene de alto el edificio de la Cámara de Comercio en el centro de Medellín se ven imponentes desde abajo, desde arriba la altura parece incluso más. Con 32 pisos, este pequeño rascacielos, el cuarto más grande de la...

leer más

Suscríbase a nuestro boletín