La relación entre educación superior y competitividad será el tema central del foro “Educación para la competitividad: retos y desafíos para la universidad”, que se realizará en Medellín los días 24 y 25 de septiembre en el Centro Cultural Panamericana.
El evento, con entrada libre, es convocado por la Corporación Universitaria Remington (Uniremington), con el apoyo de la Institución Universitaria Tecnológico de Antioquia (TdeA) y el Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM).
El propósito es abrir un diálogo riguroso entre la academia, el sector público y la empresa privada sobre el papel de las universidades en el fortalecimiento de la competitividad regional, en un momento en el que la innovación, la internacionalización y la pertinencia del conocimiento son claves para el desarrollo de Antioquia.
Temas estratégicos e invitados destacados
Durante dos jornadas, expertos nacionales e internacionales abordarán asuntos como el perfil del directivo educativo ante los desafíos empresariales, la gobernanza universitaria para la competitividad, el compromiso de las instituciones de educación superior con el desarrollo de los territorios y estrategias de interacción de la universidad con el aprendizaje a lo largo de la vida y la economía plateada.
Entre los conferencistas se encuentran María Victoria Angulo González (exministra de Educación Nacional), Marigen Hornkohl Venegas (rectora de la Universidad Miguel de Cervantes y exministra de Educación y Agricultura de Chile), Jorge Oswaldo Restrepo Villa (médico, consultor, investigador y conferencista internacional), Santiago Jiménez Londoño (líder de Proyectos Estratégicos de la Institución Universitaria Pascual Bravo), Manuel Naranjo Giraldo (secretario de Desarrollo Económico de la Gobernación de Antioquia) y Rubén Augusto Valencia Sánchez (director de Competitividad de la Cámara de Comercio de Medellín).
Así mismo, cuatro rectores de instituciones de educación superior participarán en paneles de discusión sobre innovación, gobernanza y competitividad: Jorge Albeiro Herrera Builes, rector de Uniremington; Leonardo García Botero, rector del TdeA; Alejandro Villa Gómez, rector del ITM y Juan Pablo Arboleda Gaviria, rector de Pascual Bravo.
Un espacio para el debate
La agenda contempla conferencias y paneles el 24 de septiembre, de 8:00 a. m. a 5:00 p. m., centrados en educación superior y competitividad en los territorios. El 25 de septiembre, entre las 8:00 a. m. y las 12:00 m., se abordarán la innovación educativa y la gobernanza universitaria.
El foro también contará con transmisión virtual en directo y busca ser un espacio de encuentro para estudiantes, docentes, empresarios y tomadores de decisiones interesados en el futuro de la educación y su papel en el desarrollo económico de la región.
La inscripción es gratuita y se puede hacer aquí: Formulario de registro
0 comentarios