Así funcionan los fondos de solidaridad de servicios públicos para estratos bajos

Jul 19, 2023 | Últimas noticias, Actualidad

 

En octubre los colombianos elegirán alcaldes y concejales para los próximos cuatro años. Esa decisión influirá también en los servicios públicos y una de las razones para que eso ocurra tiene que ver con la Ley 142 de 1994 que fija las reglas de juego de las tarifas que pagan los ciudadanos por los servicios de acueducto y alcantarillado.  

La norma estipula también las condiciones en que se entregan subsidios por estos servicios públicos. Y en en ese punto que las personas elegidas pueden tener un papel importante, pues esos subsidios son potestad de los municipios o distritos que los tramitan mediante proyectos de acuerdo que pasan por los concejos de cada localidad. 

Ahora bien, la ley fija unos topes máximos. Para el estrato 1 el valor máximo permitido del subsidio es del 70%; para el estrato 2,  del 40% y para el estrato 3 del 15%. El estrato 4 paga una tarifa plena, es decir, ni tiene subsidio ni hace contribución. Por último, los estratos 5, 6, comercial e industrial no reciben subsidio y, al contrario, aportan para los subsidios de los estratos más bajos. 

“El monto del subsidio que determine cada municipio se aplica al cargo fijo y se aplica exclusivamente al consumo básico. Ese consumo básico recordemos que es el que satisface las necesidades esenciales de una familia que en el caso de Medellín son 13 metros cúbicos al mes”, explica Ángela Isaza Berrío, profesional de la Dirección Comercial de Agua y Saneamiento de EPM. 

El consumo básico en Colombia está clasificado dependiendo de la altitud sobre el nivel del mar: a menor altura la norma dice que una familia necesita más agua para satisfacer sus necesidades básicas. Por ejemplo, para una altitud promedio por debajo de los 1.000 m s.n.m. el consumo básico está fijado en 16 metros cúbicos. Para una altitud promedio entre 1.000 y 2.000 m s.n.m., el consumo básico se fija en 13 metros cúbicos y para una altitud por encima de 2.000 m s.n.m. se establece en 11 metros cúbicos. 

Los fondos y los municipios 

Isaza detalló que una de las principales responsabilidades de los municipios con relación a las tarifas de acueducto y alcantarillado es crear los fondos de solidaridad para los subsidios y mantener una correcta estratificación de los predios: “Además cubrir con presupuesto local el faltante que se dé en lo que se reúna de las contribuciones de estratos 5, 6, comercial e industrial y lo que se requiera para los subsidios”, explicó. 

Vale recordar que los concejos municipales y el alcalde o alcaldesa de cada municipio tienen la potestad de crear, mediante acuerdos municipales, los porcentajes de subsidios y contribuciones que se van a aplicar en cada vigencia y que estos acuerdos pueden estar vigentes entre uno y cinco años.  

En Medellín, por ejemplo, está vigente el Acuerdo 49 de 2021 que aumentó del 60 al 66% el subsidio de acueducto y alcantarillado para el estrato 1 y del 12.5 al 15% para el estrato 3. Los valores para el estrato 2 no fueron modificados en ese Acuerdo porque ya estaban al 40%, el máximo permitido por ley. 

También puede interesarle: Burbuja inmobiliaria cada vez más cerca de llegar al centro

Subscribe
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

También le puede interesar

Notarías de turno este sábado en Medellín

Notarías de turno este sábado en Medellín

Por medio de la resolución 00653 del 2025, la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) determinó los turnos en los que las notarías del país prestarán servicio al público durante los sábados de 2025 y enero de 2025.  Para determinar estas jornadas se tiene...

leer más
Pico y Placa viernes 2 de mayo de 2025 en Medellín

Pico y Placa viernes 2 de mayo de 2025 en Medellín

Esta es la rotación del pico y placa viernes 2 de mayo de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Pico y Placa en Medellín miércoles 30 de abril de 2025

Pico y Placa en Medellín miércoles 30 de abril de 2025

Esta es la rotación del pico y placa para el miércoles 30 de abril de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos,...

leer más
Pico y Placa en Medellín martes 29 de abril de 2025

Pico y Placa en Medellín martes 29 de abril de 2025

Esta es la rotación del pico y placa martes 29 de abril de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
La Playa también busca su transformación

La Playa también busca su transformación

La Avenida La Playa, uno de los corredores más emblemáticos del centro de la ciudad, ha sido testigo de grandes transformaciones a lo largo de los años. En respuesta a su deterioro ambiental, socioeconómico y cultural, la Sociedad de Mejoras Públicas de Medellín...

leer más
Palomas, ¿un problema para el centro de Medellín?

Palomas, ¿un problema para el centro de Medellín?

Hoy por hoy, el Parque Bolívar en el centro de Medellín, no es ni la sombra de lo que fue en sus épocas doradas. Consumido por el desorden y la delincuencia, son pocas las personas que lo utilizan para descansar y pasar un momento agradable. Sin embargo, aquellos que...

leer más
Pico y Placa en Medellín lunes 28 de abril de 2025

Pico y Placa en Medellín lunes 28 de abril de 2025

Esta es la rotación del pico y placa lunes 28 de abril de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
32 años de trabajo por el centro de Medellín

32 años de trabajo por el centro de Medellín

Hace 32 años, el 15 de abril de 1993, nació la Corporación Cívica Centro de Medellín, conocida como Corpocentro, fruto de la iniciativa conjunta de la Cámara de Comercio de Medellín, la Alcaldía de Medellín y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo...

leer más
Pico y Placa jueves 24 de abril de 2025 en Medellín

Pico y Placa jueves 24 de abril de 2025 en Medellín

Esta es la rotación del pico y placa jueves 24 de abril de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más

Suscríbase a nuestro boletín