Buscar...
Generic filters
Buscar...
Generic filters

En octubre llega la tercera versión del Festival de Teatro San Ignacio

Sep 25, 2020 | Cultura, Principal, Teatro

Prepárese desde casa para la tercera versión del Festival de Teatro San Ignacio, una experiencia transmedial a través de las artes escénicas.

Este año, con una propuesta teatral, estética, musical y académica, las instituciones que promueven el distrito San Ignacio, realizarán la tercera versión del festival en alianza con el Festival Internacional de Teatro de Manizales. Entre el 6 y el 12 de octubre habrá una agenda de conversaciones, muestras online, conferencias y creaciones transmediales para consolidar las artes escénicas, por medio de la música, la danza y la literatura.

Debido a las restricciones implementadas por la actual pandemia, fue imperativo para el equipo organizador del evento reinventarse y explorar nuevas alternativas, así llegaron a formatos como el teatro dramafónico, teatro por Whatsapp, radio teatro, performances y experiencias en streaming live.

Octavio Arbélaez, curador del Festival de Teatro San Ignacio, asegura que “esta versión del festival expone la perspectiva de lo transmedial y sus interferencias con las artes escénicas, exhibe estas visiones de la apropiación que han hecho los artistas colombianos, y algunos invitados del espacio cultural común iberoamericano (…)”. El objetivo es crear un ecosistema donde los artistas, curadores, críticos y espectadores se comprometan con la difusión estratégica de su labor.

Una de las muchas particularidades de esta versión, es que se compartirá programación con el Festival Internacional de Teatro de Manizales para integrar los espacios nacionales e internacionales en el componente teatral. Así mismo, habrá una integración de la estrategia Residente – Visitante, que busca conectar el patrimonio de San Ignacio con las expresiones artísticas que visitan al territorio para establecer diálogos y reflexiones conjuntas. Frente a la estrategia se busca que los grupos locales reciban como anfitriones virtuales a grupos nacionales e internacionales.

Le puede interesar también: El centro de Medellín, lugar ideal de la ciudad para disfrutar del teatro. 

El Festival de Teatro San Ignacio 2020 contará con varias obras presentadas por las compañías y teatros nacionales como el Teatro Colón, La Maldita Vanidad, 4 Paredes Teatro, Quinta Picota, Decca Teatro y el Teatro Petra. Como invitados internacionales habrá grupos de teatro de Chile, Brasil Uruguay, México, España y Argentina.

La programación tendrá más de 40 eventos con la participación de 27 grupos de teatro. Además se realizarán siete conversatorios donde estarán como invitados Piedad Bonett, Ricardo Silva, Fabio Rubiano, entre otros. Y una serie de homenajes a importantes personajes de las artes escénicas, como fueron Santiago García, Tino Fernández y Tita Maya.

Serán más de 300 artistas en un Festival transmedial, para todos los públicos: “Es una reunión de lo mejor de la dramaturgia latinoamericana contemporánea. Es un esfuerzo para permitir el conocimiento y el intercambio entre nuestros teatros del centro que hoy viven con más fuerza, y todo aquello que en el resto del mundo se está pensando y reflexionando alrededor de las artes escénicas. Serán siete días para ver, conversar y aprender, una ventana para disfrutar del teatro como nunca lo hemos hecho, donde no existirán barreras físicas”, asegura Sergio Restrepo, director del Festival.

Para hacer parte de la programación, las personas interesadas deberán registrarse haciendo clic AQUÍ.

San Ignacio es el nombre que recibe la zona del centro de Medellín que comprende el edificio, la iglesia y el claustro San Ignacio. Entendiendo su valor patrimonial y creyendo en el poder transformador de la cultura, Proantioquia, Grupo Argos, Fundación Universidad de Antioquia y Universidad de Antioquia deciden generar el proyecto colectivo: San Ignacio, patrimonio, cultura y educación. Su objetivo es construir nuevas formas de habitar este territorio del centro.

Una de las apuestas de la iniciativa es el Festival de Teatro, un evento que pretende vincular a la comunidad artística, los grupos de teatro que residen en el centro de Medellín, y a la ciudadanía en general; con el mundo de las artes escénicas.

 

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

También le puede interesar

Pico y placa en Medellín miércoles 29 de noviembre de 2023

Pico y placa en Medellín miércoles 29 de noviembre de 2023

Conozca cuál es la rotación del Pico y Placa para el miércoles 29 de noviembre de 2023. Recuerde que esta medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), además para motos, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores de...

leer más
Pico y placa en Medellín martes 28 de noviembre de 2023

Pico y placa en Medellín martes 28 de noviembre de 2023

Conozca cuál es la rotación del Pico y Placa para el martes 28 de noviembre de 2023. Recuerde que esta medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores de dos y...

leer más
Pico y placa en Medellín lunes 27 de noviembre de 2023

Pico y placa en Medellín lunes 27 de noviembre de 2023

Conozca cuál es la rotación del Pico y Placa para el lunes 27 de noviembre de 2023. Recuerde que esta medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores de dos y...

leer más
El centro también suena a jazz

El centro también suena a jazz

Por Juan Moreno  No es Nueva Orleans, mucho menos Nueva York, París o Amsterdam, los únicos sitios que cuentan con un lugar fijo, un sitio que reúna a los amantes del jazz en torno a la escucha y el conocimiento de este ritmo que ya pasa de largo el centenario, y...

leer más
Pico y placa en Medellín viernes 24 de noviembre de 2023

Pico y placa en Medellín viernes 24 de noviembre de 2023

Conozca cuál es la rotación del Pico y Placa para el viernes 24 de noviembre de 2023. Recuerde que esta medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores de dos...

leer más
El centro lleno de carretas, ruido e inseguridad

El centro lleno de carretas, ruido e inseguridad

El imponente pasaje Junín se convirtió en el estacionamiento preferido de las carretillas. Al inicio o al final de este pasaje es normal toparse con una acumulación de carretillas vendiendo frutas, termos y accesorios de celular, que ocupan las aceras y generan ruido...

leer más
Aceras y calles llenas de madera

Aceras y calles llenas de madera

En la calle 46 con la carrera 56, zona reconocida por la venta de maderas a una cuadra de la estación Cisneros del metro, los negocios se han aprovechado indiscriminadamente del espacio público, no solo de las aceras, ahora también de una parte de la calle, ocupando...

leer más
¿Rutas de EnCicla o parqueaderos públicos?

¿Rutas de EnCicla o parqueaderos públicos?

El centro de Medellín requiere la mirada y la atención urgente por parte de la Secretaría de Movilidad. Una calle critica es Bolívar, en donde los actores viales principalmente carros y motos no respetan la cicloruta y se estacionan en esta zona por tiempos...

leer más

Suscríbase a nuestro boletín