Buscar...
Generic filters
Buscar...
Generic filters

Fenalco rechaza pico y placa y propone soluciones a la movilidad

Ago 31, 2021 | Destacado 2, Movilidad, Últimas noticias

Desde marzo de 2020, cuando comenzó la cuarentena, la medida de pico y placa se había frenado en Medellín y otras ciudades de Colombia. Hoy, año y medio después, las autoridades delÁrea Metropolitana definieron que a partir del próximo lunes 6 de septiembre se retomará esta restricción para carros y motos y se aplicará cada dos semanas entre las 5:00 a.m. y las 8:00 p.m.

La Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco, ha rechazado abiertamente la medida, debido a que consideran que esta no es la solución al tema de congestión que vive la ciudad.

“Rechazamos la medida del pico y placa y esperamos que esta no sea algo definitivo, aunque la administración lo vea como una ayuda a la movilidad. En estos momentos es importante tener en cuenta la iniciativa privada, ser más conscientes acerca de la movilidad por parte de los ciudadanos y con el medio ambiente y no crear medidas coercitivas como el cobro por congestión, porque eso es algo que afectaría de manera negativa a la sociedad”, asegura María José Bernal Gaviria, Directora Ejecutiva de Fenalco Antioquia.

 

Propuestas alternativas

 

La Línea de Movilidad y Transporte del gremio ha planteado algunas posibles soluciones o recomendaciones para mejorar el alto tráfico vehicular que se viene presentando en las últimas semanas. Algunas de estas propuestas tienen como objetivo incentivar a los ciudadanos a tomar medidas como compartir el vehículo, usar medios como la bicicleta o el transporte público, parqueos cerca a estaciones de transporte masivo y obras por iniciativa privada como que el persona tenga horarios escalonados en las empresas para evitar aglomeraciones en hora pico.

Asimismo, la agremiación cree que la Alcaldía de Medellín debe contar con una política pública de movilidad sostenible, pensada en fases estratégicas de implementación de acuerdo con las realidades de ciudad. Además, dicen que es importante que la movilidad en hora pico tenga algunas disposiciones como apostarle a una ciudad 24 horas, así como otras medidas que se pueden analizar durante estos días.

Entre otras de las alternativas sugeridas por Fenalco está el adecuar bahías para parqueos de buses, evacuar inmediatamente los carros estrellados de las vías, alinearse con la información que ofrecen aplicaciones como Waze, así como crear rutas seguras para los peatones y su desplazamiento y culturizar a los ciudadanos sobre la implementación y uso de vehículos que funcionen con Gas Natural.

“La experiencia del pico y placa en años anteriores nos demuestra que esta medida ha hecho que muchas familias busquen tener hasta dos vehículos en casa, lo cual no ayuda a evitar las congestiones en la ciudad. Ahora es fundamental que se escuche a los sectores involucrados para buscar soluciones reales y que lo propuesto no sean solo medidas transitorias y no estructurales. Asimismo, debe apostarse por una ciudad 24 horas que permita mayor agilidad y flexibilidad para la movilidad, especialmente en los horarios de las personas para ingresar a las empresas.”, concluyó la directora.

 

También puede interesarle: Pico y Placa empezará a regir desde el 6 de septiembre

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

También le puede interesar

Pico y placa en Medellín viernes 26 de mayo de 2023

Pico y placa en Medellín viernes 26 de mayo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el viernes 26 de mayo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros...

leer más
Pico y placa en Medellín jueves 25 de mayo de 2023

Pico y placa en Medellín jueves 25 de mayo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el jueves 25 de mayo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y...

leer más
Pico y placa en Medellín miércoles 24 de mayo de 2023

Pico y placa en Medellín miércoles 24 de mayo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el miércoles 24 de mayo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos,...

leer más
Pico y placa en Medellín martes 23 de mayo de 2023

Pico y placa en Medellín martes 23 de mayo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el martes 23 de mayo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y...

leer más
Informalidad ¿Negocio o necesidad?

Informalidad ¿Negocio o necesidad?

Por: Tatiana Balvín En 100% ha aumentado la informalidad en Medellín, un fenómeno que ya afecta la movilidad, el espacio público y también las ventas de los negocios formales. La ciudad pasó de tener 17.000 venteros informales en 2017 a 35.000 en 2022, una cifra que...

leer más
En el Perpetuo Socorro hay un parche para todos

En el Perpetuo Socorro hay un parche para todos

Por: Redacción Centrópolis  Desde hace cinco años el Perpetuo Socorro, uno de los 17 barrios del centro de Medellín, viene modificando sus dinámicas. Una zona antes conocida únicamente por sus talleres de mecánica, con calles vacías y sin residencias, se ha...

leer más
Un trabajo por todo lo alto

Un trabajo por todo lo alto

Por Valentina Castaño  Si los 139 metros que tiene de alto el edificio de la Cámara de Comercio en el centro de Medellín se ven imponentes desde abajo, desde arriba la altura parece incluso más. Con 32 pisos, este pequeño rascacielos, el cuarto más grande de la...

leer más

Suscríbase a nuestro boletín