La ciudad perdió este 6 de agosto a una de sus más destacadas profesionales en el campo de la arquitectura y la planeación urbana. Zoraida Gaviria Gutiérrez, arquitecta, urbanista y artista plástica, ampliamente reconocida por su compromiso con el desarrollo ordenado del territorio y su mirada sensible sobre el entorno urbano.
Gaviria fue una figura determinante en el pensamiento urbanístico de Medellín. Desde la Dirección de Planeación de Antioquia y luego del Municipio de Medellín, contribuyó a la formulación de instrumentos fundamentales como el Plan de Ordenamiento Territorial y el Plan Especial de El Poblado. Su trabajo se caracterizó por una comprensión profunda del territorio, así como por la defensa del espacio público como escenario de encuentro ciudadano.
Su formación
Egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana, con formación posterior en España y una maestría en Planeación Urbana de la Universidad Nacional, Zoraida Gaviria también se destacó como docente e investigadora. Durante su trayectoria orientó procesos académicos en diversas universidades y participó como consultora en proyectos de ordenamiento territorial en el ámbito local y nacional.
Además de su labor técnica, cultivó una expresión artística centrada en la ciudad. Su obra plástica, en la que combinó el dibujo, el grabado y la observación cotidiana, fue exhibida en escenarios como la Biblioteca Pública Piloto y se convirtió en una manera paralela de interpretar el paisaje urbano.
En espacios académicos y ciudadanos dejó huella con reflexiones sobre la vivienda digna, la equidad territorial y los desafíos del centro de Medellín, al que consideraba un territorio esencial para la vida metropolitana.
0 comentarios