Buscar...
Generic filters
Buscar...
Generic filters

Estampas de un parque inquieto

Jun 8, 2018 | Comunidad, Edición 231, Junio 2018, Patrimonio

Por: Daniela Jiménez González

El Parque de Boston, ubicado en un barrio centenario del centro de Medellín, es todo movimiento: desde su oferta comercial hasta las conversaciones pausadas de viejos conocidos.

En la mitad del parque hay una cancha improvisada en la que un grupo de siete niños disputa un partido de fútbol. Dos de los integrantes del equipo que va ganando, por tres puntos a cero, celebran y se balancean entre la gente, como diestros malabaristas, para no chocarse con otro corrillo de amigos en bicicleta que les pasan cerca. Uno de ellos los saluda en la distancia: “¿Mañana nos vemos aquí o qué?”.

Y es que el Parque de Boston es, en esencia, un punto de encuentro para el ocio y el comercio. Ubicado en el barrio del mismo nombre, en el oriente del centro de Medellín y cerca a la Placita de Flórez, el parque es una cuadrícula delimitada por las calles Perú, Caracas y las carreras Giraldo y García Rovira.

El sector que lo bautiza, Boston, nació en 1908 en medio de las tierras que en otra época fueron del empresario antioqueño Vicente Benedicto Villa y que luego fueron convertidas por sus herederos en lotes para la venta. En la actualidad, el barrio es una zona tradicional de importante oferta residencial, comercial  y educativa: dentro de su perímetro se encuentran instituciones como el colegio Héctor Abad Gómez, el Centro Formativo de Antioquia (Cefa), y el Colegio Salesiano El Sufragio, justo en las inmediaciones del parque.

En 1927, la Sociedad de Mejoras Públicas erigió en el centro de la plaza una estatua de Córdova elaborada en bronce por el escultor Marco Tobón Mejía.

A la sombra de los árboles y las jardineras se resguardan los visitantes: familias enteras, parejas de enamorados, caminantes que salen en compañía de sus mascotas y hasta apasionados de las conversaciones de acera y tinto. “Hola, hola, qué más pues”, se saludan los transeúntes como si fueran viejos conocidos de toda una vida.

Cada cosa en este parque es trajín, color, formas y movimiento. Los niños pintan con vinilos sobre pequeños bastidores de madera; otros prefieren subirse al carrusel,  correr en carritos de carrera o saltar en voluminosos juegos inflables.

Mecatico hasta para los paladares esquivos

El abanico gastronómico en el parque es amplio y variado: helados, donas, solteritas, crispetas, empanadas, chorizos, jugos, café, obleas. También abundan las ventas de todo tipo, desde globos, artesanías y zapatos hasta tatuajes temporales.

“¿Qué hay de bueno para tomar hoy?”, le preguntan a Orlando Rojas, quien vende café molido de una greca de gas y energía resguardada en la parte trasera de un campero. “Carajillo, amaretto, capuccino frío y caliente, Milo”, le responde a su cliente, “¿oscurito el tinto, me dijo?”. Orlando trabaja en el parque de Boston los viernes, sábados, domingos y festivos; viaja desde Robledo porque le gusta este parque y su gente.

Otra de las vendedoras de comestibles en este sector es Fabiola Prieto, que se desplaza desde Enciso. Vende maní, chicles, confites y otros antojitos. Dice que le gusta el lugar “porque aquí vendo más, la gente me colabora mucho”.

Sitio de familia

Ómar Ocampo visita con regularidad el parque de Boston los fines de semana, en compañía de su hija y su nieta. Residen en el barrio desde hace seis años y les gusta venir porque cuenta con mucha recreación para los niños y es un sector de gran potencial comercial. “También hay muchos colegios y, de hecho, estamos pensando en que la niña estudie aquí en el Sufragio”, cuenta.

La iglesia de Nuestra Señora del Sufragio, vecina del parque, fue construida entre 1908 y 1920.

A medida que avanza la tarde van llegando más personas a comerse un helado, a caminar, a charlar en las bancas. “Qué rico”, se escucha que le dice una vendedora de un puesto de arepas de queso a dos de las transeúntes, a quienes parece conocer, “Qué rico que vinieron hoy a pasear por el parque”, concluye, quizás anticipando el pensamiento de muchos habitantes de Boston, que encuentran descanso en las rutinas del parque y buenas conversaciones en la tranquilidad de una banca.

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

5

También le puede interesar

Pico y placa en Medellín miércoles 29 de noviembre de 2023

Pico y placa en Medellín miércoles 29 de noviembre de 2023

Conozca cuál es la rotación del Pico y Placa para el miércoles 29 de noviembre de 2023. Recuerde que esta medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), además para motos, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores de...

leer más
Pico y placa en Medellín martes 28 de noviembre de 2023

Pico y placa en Medellín martes 28 de noviembre de 2023

Conozca cuál es la rotación del Pico y Placa para el martes 28 de noviembre de 2023. Recuerde que esta medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores de dos y...

leer más
Pico y placa en Medellín lunes 27 de noviembre de 2023

Pico y placa en Medellín lunes 27 de noviembre de 2023

Conozca cuál es la rotación del Pico y Placa para el lunes 27 de noviembre de 2023. Recuerde que esta medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores de dos y...

leer más
El centro también suena a jazz

El centro también suena a jazz

Por Juan Moreno  No es Nueva Orleans, mucho menos Nueva York, París o Amsterdam, los únicos sitios que cuentan con un lugar fijo, un sitio que reúna a los amantes del jazz en torno a la escucha y el conocimiento de este ritmo que ya pasa de largo el centenario, y...

leer más
Pico y placa en Medellín viernes 24 de noviembre de 2023

Pico y placa en Medellín viernes 24 de noviembre de 2023

Conozca cuál es la rotación del Pico y Placa para el viernes 24 de noviembre de 2023. Recuerde que esta medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores de dos...

leer más
El centro lleno de carretas, ruido e inseguridad

El centro lleno de carretas, ruido e inseguridad

El imponente pasaje Junín se convirtió en el estacionamiento preferido de las carretillas. Al inicio o al final de este pasaje es normal toparse con una acumulación de carretillas vendiendo frutas, termos y accesorios de celular, que ocupan las aceras y generan ruido...

leer más
Aceras y calles llenas de madera

Aceras y calles llenas de madera

En la calle 46 con la carrera 56, zona reconocida por la venta de maderas a una cuadra de la estación Cisneros del metro, los negocios se han aprovechado indiscriminadamente del espacio público, no solo de las aceras, ahora también de una parte de la calle, ocupando...

leer más
¿Rutas de EnCicla o parqueaderos públicos?

¿Rutas de EnCicla o parqueaderos públicos?

El centro de Medellín requiere la mirada y la atención urgente por parte de la Secretaría de Movilidad. Una calle critica es Bolívar, en donde los actores viales principalmente carros y motos no respetan la cicloruta y se estacionan en esta zona por tiempos...

leer más

Suscríbase a nuestro boletín