En Prado se conserva la tradición de los pesebres bíblicos 

Dic 13, 2024 | Comunidad, Cultura, Destacado 1

Por: Andrea Isabel Lara.

Llega diciembre y con ello la navidad, una época que evoca la unión familiar, compartir con los seres queridos, la alegría y el amor. Es en este mes cuando muchos desempolvan los pesebres y arman las escenas que retratan el nacimiento del niño Jesús dejándose llevar por el espíritu navideño. 

Este espíritu que llama a la tradición es sentido por habitantes como Jorge Alberto Yepes, un sacerdote jubilado que, junto a su familia, decora cada diciembre la casona familiar en la que reside desde hace 60 años en Prado Centro, y lo hace como su madre ya fallecida, alguna vez les enseñó.  

La costumbre inicia en palabras de Jorge Alberto “desde toda la vida”, pues no recuerda un día en que no se haya decorado de la forma en lo que hacen, incluso en sus días de sacerdote se había vuelto una tradición en las iglesias que laboraba, enseñándole a sus fieles el trabajo artesanal de elaborar las casas que constituyen el pesebre.  

El arte de hacer un pesebre 

El primer pesebre de la historia fue hecho en 1.223 en Greccio, un pequeño pueblo italiano de la provincia de Rieti, a cargo de San Francisco de Asís, quien representó el nacimiento de Jesús en un lugar entre las colinas, donde dispuso a un niño sobre heno, un buey y un asno, de ahí la base del pesebre que tenemos en la actualidad.  

Desde entonces, esta escena se expandió por todo el mundo y ha ido variando de un país a otro, de casa en casa.  

Toda representación inicia por algo, en el caso de Jorge Alberto Yepes son las casas, hechas por él mismo en madera, yeso, aserrín, colbón, pintadas a mano y decoradas con algunas plantas naturales y artificiales.  

El pesebre, ya con sus casas, se complementa con oficios de la época, un momento o un lugar bíblico, además de un toque único a su puesta en escena del nacimiento de Jesús.  

Padre Jorge Alberto Yepes
Padre Jorge Alberto Yepes

“Cada año voy haciendo una casita, la voy trabajando y se ha ido montando. Desde que éramos niños siempre en la casa el pesebre fue fundamental en el tiempo de navidad”, cuenta Jorge Alberto.  

Las figuras que lo complementan han estado en su familia durante años, algunas fueron traídas desde Italia como regalo de algún viaje y otras compradas en el centro.  

A este arduo trabajo también se le han sumado sus hermanas con manteles que ellas compran y bordan a mano con hilos escarchados, lentejuelas y bisutería, una tarea que fue heredada de su madre y que se ha mantenido en la familia. Cada detalle cuenta y enriquece esta gran representación.  

Visitar el pesebre 

En años anteriores, cuando aún había niños en Prado Centro, el pesebre era visitado por las familias y los pequeños participaban de las novenas hechas por el sacerdote y su familia.  

Hoy en día solo quedan vecinos mayores en la zona y el pesebre se ha vuelto más un espacio familiar y un homenaje a su madre, sin embargo, quieren volver a compartir lo que tienen con los medellinenses.  

Para agendar una visita, se debe comunicar con María Eugenia Yepes, al  teléfono 350 7851386, quien lo atenderá y brindará una grata visita en su hogar. 

Le puede interesar: “Nuestro espacio, nuestra responsabilidad”, iniciativa para fortalecer la limpieza en el centro de Medellín 

Subscribe
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

También le puede interesar

Pico y Placa en Medellín miércoles 30 de abril de 2025

Pico y Placa en Medellín miércoles 30 de abril de 2025

Esta es la rotación del pico y placa para el miércoles 30 de abril de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos,...

leer más
Pico y Placa en Medellín martes 29 de abril de 2025

Pico y Placa en Medellín martes 29 de abril de 2025

Esta es la rotación del pico y placa martes 29 de abril de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Notarías de turno este sábado en Medellín

Notarías de turno este sábado en Medellín

Por medio de la resolución 00653 del 2025, la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) determinó los turnos en los que las notarías del país prestarán servicio al público durante los sábados de 2025 y enero de 2025.  Para determinar estas jornadas se tiene...

leer más
La Playa también busca su transformación

La Playa también busca su transformación

La Avenida La Playa, uno de los corredores más emblemáticos del centro de la ciudad, ha sido testigo de grandes transformaciones a lo largo de los años. En respuesta a su deterioro ambiental, socioeconómico y cultural, la Sociedad de Mejoras Públicas de Medellín...

leer más
Palomas, ¿un problema para el centro de Medellín?

Palomas, ¿un problema para el centro de Medellín?

Hoy por hoy, el Parque Bolívar en el centro de Medellín, no es ni la sombra de lo que fue en sus épocas doradas. Consumido por el desorden y la delincuencia, son pocas las personas que lo utilizan para descansar y pasar un momento agradable. Sin embargo, aquellos que...

leer más
Pico y Placa en Medellín lunes 28 de abril de 2025

Pico y Placa en Medellín lunes 28 de abril de 2025

Esta es la rotación del pico y placa lunes 28 de abril de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
32 años de trabajo por el centro de Medellín

32 años de trabajo por el centro de Medellín

Hace 32 años, el 15 de abril de 1993, nació la Corporación Cívica Centro de Medellín, conocida como Corpocentro, fruto de la iniciativa conjunta de la Cámara de Comercio de Medellín, la Alcaldía de Medellín y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo...

leer más
Pico y Placa jueves 24 de abril de 2025 en Medellín

Pico y Placa jueves 24 de abril de 2025 en Medellín

Esta es la rotación del pico y placa jueves 24 de abril de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más

Suscríbase a nuestro boletín