Buscar...
Generic filters
Buscar...
Generic filters

En el barrio Villanueva piden nuevamente solución a problemáticas

Oct 14, 2021 | Comunidad

Por: Redacción Centrópolis

Villanueva es el barrio del Parque Bolívar, de la Catedral Metropolitana y el teatro Lido, un lugar ícono del corazón de Medellín que encierra entre sus calles la historia del nacimiento de esta ciudad. Se extiende desde la carrera 43 (Girardot) hasta encontrarse con el viaducto del Metro en la carrera 51, Bolívar.

 

Pese a que alguna vez este sector fue hogar de la población más adinerada de Medellín, hoy sus habitantes se quejan de las problemáticas que azotan sin piedad el barrio desde hace años. Riñas callejeras, prostitución, hurtos, habitantes de calle, venta de estupefacientes.

Estas son algunas de las situaciones que han llevado a la comunidad de Villanueva a sentirse abandonada por la administración y por la Policía.

“Necesitamos mayor presencia de la fuerza pública, más agenda cultural y artística”.
En palabras de los líderes

 

El presidente de la Junta de Acción Comunal de Villanueva, Jorge López, se ha tomado la vocería para llamar la atención sobre lo que ocurre en su barrio.

“Todo va de mal en peor, hace unos días hablé con la gerencia del centro porque, aunque existe una mesa de seguridad para combatir las dificultades de la zona, desde el comienzo de la pandemia esta no se reúne. Ya son más de cinco años en los que no se ha visto ningún resultado”, comenta.

 

Según López, cuando se toman medidas de seguridad para la zona, estas se mantienen por un par de semanas a lo sumo, lo que impide que el cambio sea sostenible en el tiempo.

“Hemos hablado con el comandante de la estación de La Candelaria nos dice que va a mandar a policías permanentes, pero los ponen solo una semana”.

 

De acuerdo con Manuela María Noreña, miembro de la JAL de la comuna 10 “En este momento cinco de las 15 bancas nuevas del Parque Bolívar están fragmentadas y el
mobiliario urbano está siendo hurtado.

 

Cerca de 30 hurtos se presentan a los alrededores de este sitio diariamente. “Tenemos un CAI en el parque, pero este solo cuenta con un policía y no da abasto para combatir las situaciones que se presentan”, expone Noreña.

 

Dadas las problemáticas, representantes y habitantes de Villanueva hacen un llamado a la administración municipal:  “Aquí nos tenemos que unir, trabajar de la mano todas las entidades. Ya han sido muchas las solicitudes que les hemos hecho llegar y estas no han sido atendidas.

Necesitamos mayor presencia de la fuerza pública, más agenda cultural y artística”, concluyen los líderes.

 

Leer también: Por estas razones habitantes de calle prefieren el centro de Medellín

 

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

También le puede interesar

Pico y placa en Medellín viernes 26 de mayo de 2023

Pico y placa en Medellín viernes 26 de mayo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el viernes 26 de mayo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros...

leer más
Pico y placa en Medellín jueves 25 de mayo de 2023

Pico y placa en Medellín jueves 25 de mayo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el jueves 25 de mayo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y...

leer más
Pico y placa en Medellín miércoles 24 de mayo de 2023

Pico y placa en Medellín miércoles 24 de mayo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el miércoles 24 de mayo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos,...

leer más
Pico y placa en Medellín martes 23 de mayo de 2023

Pico y placa en Medellín martes 23 de mayo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el martes 23 de mayo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y...

leer más
Informalidad ¿Negocio o necesidad?

Informalidad ¿Negocio o necesidad?

Por: Tatiana Balvín En 100% ha aumentado la informalidad en Medellín, un fenómeno que ya afecta la movilidad, el espacio público y también las ventas de los negocios formales. La ciudad pasó de tener 17.000 venteros informales en 2017 a 35.000 en 2022, una cifra que...

leer más
En el Perpetuo Socorro hay un parche para todos

En el Perpetuo Socorro hay un parche para todos

Por: Redacción Centrópolis  Desde hace cinco años el Perpetuo Socorro, uno de los 17 barrios del centro de Medellín, viene modificando sus dinámicas. Una zona antes conocida únicamente por sus talleres de mecánica, con calles vacías y sin residencias, se ha...

leer más
Un trabajo por todo lo alto

Un trabajo por todo lo alto

Por Valentina Castaño  Si los 139 metros que tiene de alto el edificio de la Cámara de Comercio en el centro de Medellín se ven imponentes desde abajo, desde arriba la altura parece incluso más. Con 32 pisos, este pequeño rascacielos, el cuarto más grande de la...

leer más

Suscríbase a nuestro boletín