¿Por qué hay un día mundial para celebrar el retrete?

Nov 10, 2022

Desde 2013, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas designó el 19 de noviembre como Día Mundial del Retrete, lo que hace parte de una campaña global sobre la importancia del acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento. 

Uno de los inventos que más bienestar y seguridad le da a la humanidad es el retrete. El nombre cambia según la cultura y las tradiciones: excusado, lavabo, inodoro, sanitario o simplemente baño. Lo cierto es que el primero fue fabricado en 1597 por el noble inglés John Harington, pero fue en 1884 cuando Thomas Crapper, un hojalatero, también inglés, inventó el sifón: una tubería en forma de “s” con la que conectó el sanitario a una toma de agua para así limpiar los desechos y acabar con todo el rastro de olor. De ahí viene la palabra “inodoro”, sin olor.  

A partir de ahí, el retrete ha sufrido muchos cambios dependiendo de las costumbres regionales, y es fabricado por incontables empresas, con patentes y modelos diferentes. Sin embargo, esto no garantiza que todas las personas tengan acceso a un sanitario, lo que motivó a la Asamblea General de la ONU para que fuera proclamado el día mundial de este invento. ¿Por qué? 

Para Patricia Zapata Saldarriaga, ingeniera sanitaria y profesora de la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia, cuando hablamos de la importancia del retrete, lo hacemos porque se trata de la piedra angular del saneamiento básico que, según explica, “es el conjunto de acciones para reducir la morbilidad y mortalidad originadas por enfermedades producidas por el consumo de aguas no aptas para los humanos, contaminadas bien sea por excretas, mal manejo de los residuos sólidos, vertimientos industriales y descargas que se hacen desde las viviendas directamente a cuerpos de agua”.    

En 2021, según la ONU, cerca de la mitad de la población mundial, aproximadamente 3600 millones de personas, no tenían acceso ni a retretes ni a un saneamiento seguro. Lo que genera una crisis de salud universal para la Organización Mundial de la Salud, que contabiliza cada año la muerte de cerca de 829 mil personas de países de ingresos bajos y medianos como consecuencia de la insalubridad del agua y de un saneamiento y una higiene deficientes.  

Estas muertes, según la OMS, “representan el 60% del total de muertes por diarrea y se considera que las deficiencias del saneamiento son la principal causa de 432 mil de estas muertes, aproximadamente”. 

Pero entonces, tener un sanitario no es la única condición del saneamiento básico. La profesora Patricia Zapata dice que “se debe garantizar que la población mundial tenga acceso agua potable y un buen manejo de residuos sólidos, con miras a tener una buena calidad de vida y un ambiente sano”. 

Así, celebrar la existencia del retrete recuerda la importancia de que todos tengamos acceso a un saneamiento básico. De hecho, esta premisa es uno los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, que en su numera 6.2 dice que se debe “garantizar retretes seguros para todos de aquí a 2030”.  

La campaña le pide a los gobiernos del mundo trabajar cuatro veces más rápido para garantizar que se alcance a tiempo dicho ODS, a la vez que llama la atención en algo que para la profesora Zapata es fundamental: “Que se reconozca la conexión entre el saneamiento básico y la conservación y acceso al agua potable”. 

También puede interesarle: El centro tiene nuevo Gerente

Subscribe
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

También le puede interesar

Economía de Antioquia crece por encima del promedio nacional

Economía de Antioquia crece por encima del promedio nacional

La economía de Antioquia sigue dando señales de fortaleza y resiliencia. De acuerdo con el más reciente informe de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, la región mantiene un comportamiento superior al promedio nacional, con resultados positivos en empleo,...

leer más
Notarías de turno este sábado en Medellín

Notarías de turno este sábado en Medellín

Por medio de la resolución 00653 del 2025, la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) determinó los turnos en los que las notarías del país prestarán servicio al público durante los sábados de 2025 y enero de 2025.  Para determinar estas jornadas se tiene...

leer más
Pico y Placa en Medellín jueves 28 de agosto de 2025

Pico y Placa en Medellín jueves 28 de agosto de 2025

Esta es la rotación del pico y placa jueves 28 de agosto de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Pico y Placa en Medellín martes 26 de agosto de 2025

Pico y Placa en Medellín martes 26 de agosto de 2025

Esta es la rotación del pico y placa martes 26 de agosto de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
En el centro están pasando cosas buenas

En el centro están pasando cosas buenas

Agosto avanza con una certeza: en el centro de Medellín están pasando cosas buenas. Aunque no es un proceso nuevo, sí es evidente que se está fortaleciendo el interés por esta zona de la ciudad, tanto desde lo público como desde lo privado. Y eso se nota, se siente y...

leer más
Pico y Placa en Medellín martes 19 de agosto de 2025

Pico y Placa en Medellín martes 19 de agosto de 2025

Esta es la rotación del pico y placa martes 19 de agosto de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más