Crear empresa en Antioquia ahora es más fácil 

Jul 6, 2022 | Comercio, Últimas noticias

Por Redacción Centrópolis 

La Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia presentó nuevos avances en materia de simplificación de trámites, lo que hará que la constitución de nuevas empresas sea ahora más fácil. 

Gracias a la convergencia de objetivos del gobierno nacional a través de la DIAN, y de las cámaras de comercio del país agrupadas en Confecámaras, se logró la eliminación de uno de los pasos que era indispensable en el proceso de matrícula o constitución de una empresa. Se trata del Pre-RUT, que ya no es necesario para obtener el NIT de las personas naturales o jurídicas que se inscriban en la Cámara de Comercio. Ahora el emprendedor solo deberá diligenciar el Anexo de responsabilidades tributarias para personas jurídicas o naturales, según el caso del registro que desee realizar.  

El otro paso fundamental en el camino de la simplificación de trámites es la puesta en operación de la Ventanilla Única Empresarial -VUE-, plataforma 100% gratuita y que es una solución digital para resolver cerca de 25 trámites relacionados con la creación de empresas para personas naturales y jurídicas, la afiliación al sistema de seguridad social y subsidio familiar, el registro y la certificación de productos ante el INVIMA, el Registro Nacional de Turismo -RNT-, el Registro Único de Proponentes -RUP-, y el Sistema Electrónico para la Contratación Pública -SECOP-. 

Jorge Villegas Betancur, vicepresidente Jurídico de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, explicó que en el portal se pueden realizar “trámites para la formalización de las empresas ante las cámaras, la constitución de las sociedades o la matrícula del establecimiento, la seguridad social, las Administradoras de Riegos Laborales -ARL- y las pensiones, además de un componente relacionado con las diligencias ante el INVIMA. Así las cosas, el emprendedor se formaliza en un solo sitio y de manera virtual, sin ningún costo, salvo los derechos registrales y el impuesto departamental de registros. Son 25 trámites ante las 57 cámaras de comercio, las entidades de pensiones y cesantías, las cajas de compensación familiar y el INVIMA”. 

Durante casi toda su vida Fabian Orozco ha trabajado en el negocio de las artes gráficas. Su experiencia de más de 20 años la conseguido como trabajador independiente, y de vez en cuando, como empleado. Hoy, cuando se va superando la pandemia, el número de clientes y posibilidades de negocio han crecido, pero no tener constituida legalmente una empresa, empieza a ser un escollo en su propósito de prosperar. 

Por ello, decidió emprender el camino de la formalización y crear una SAS (Sociedad Por Acciones Simplificada). “El proceso ha sido muy fácil, ha existido mucha disposición del personal de la Cámara de Comercio, nos exponen los trámites, los documentos que se deben diligenciar, los costos, y explican el paso a paso de la creación de la empresa”, explica Orozco.  

Para el nuevo empresario, formalizarse es importante para crecer, para no verse limitado en negocios y acercarse a entidades más grandes, contratar con el Estado, generar empleos y acceder a créditos. 

Herramienta para crear una SAS 

La Cámara de Comercio de Medellín tiene dispuesta en su página web la herramienta que permite crear una empresa bajo la figura societaria de las SAS (Sociedad por Acciones Simplificada) en un proceso totalmente virtual y en cuestión de unas pocas horas. Actualmente en la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, cerca de 95% de las sociedades que se crean están constituidas bajo el modelo SAS. 

Por qué formalizarse 

Las empresas formalizadas generan seguridad y confianza a los empleados, a los clientes, a los proveedores y a las entidades públicas y privadas, tienen una estructura legal que soporta jurídicamente el negocio y pueden acceder a múltiples servicios, asesorías y charlas sin costo en la Cámara. 

 “La formalización es clave para el relacionamiento con las entidades estatales, la financiación porque la banca requiere que el empresario esté formalizado para otorgarle créditos, el acceso a los subsidios del Gobierno nacional y la competencia porque la idea es que todos los empresarios estén sujetos a unas mismas reglas de funcionamiento y de organización”, afirmó Jorge Villegas.   

Subscribe
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

También le puede interesar

Notarías de turno este sábado en Medellín

Notarías de turno este sábado en Medellín

Por medio de la resolución 00653 del 2025, la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) determinó los turnos en los que las notarías del país prestarán servicio al público durante los sábados de 2025 y enero de 2025.  Para determinar estas jornadas se tiene...

leer más
Pico y Placa viernes 2 de mayo de 2025 en Medellín

Pico y Placa viernes 2 de mayo de 2025 en Medellín

Esta es la rotación del pico y placa viernes 2 de mayo de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Pico y Placa en Medellín miércoles 30 de abril de 2025

Pico y Placa en Medellín miércoles 30 de abril de 2025

Esta es la rotación del pico y placa para el miércoles 30 de abril de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos,...

leer más
Pico y Placa en Medellín martes 29 de abril de 2025

Pico y Placa en Medellín martes 29 de abril de 2025

Esta es la rotación del pico y placa martes 29 de abril de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
La Playa también busca su transformación

La Playa también busca su transformación

La Avenida La Playa, uno de los corredores más emblemáticos del centro de la ciudad, ha sido testigo de grandes transformaciones a lo largo de los años. En respuesta a su deterioro ambiental, socioeconómico y cultural, la Sociedad de Mejoras Públicas de Medellín...

leer más
Palomas, ¿un problema para el centro de Medellín?

Palomas, ¿un problema para el centro de Medellín?

Hoy por hoy, el Parque Bolívar en el centro de Medellín, no es ni la sombra de lo que fue en sus épocas doradas. Consumido por el desorden y la delincuencia, son pocas las personas que lo utilizan para descansar y pasar un momento agradable. Sin embargo, aquellos que...

leer más
Pico y Placa en Medellín lunes 28 de abril de 2025

Pico y Placa en Medellín lunes 28 de abril de 2025

Esta es la rotación del pico y placa lunes 28 de abril de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
32 años de trabajo por el centro de Medellín

32 años de trabajo por el centro de Medellín

Hace 32 años, el 15 de abril de 1993, nació la Corporación Cívica Centro de Medellín, conocida como Corpocentro, fruto de la iniciativa conjunta de la Cámara de Comercio de Medellín, la Alcaldía de Medellín y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo...

leer más
Pico y Placa jueves 24 de abril de 2025 en Medellín

Pico y Placa jueves 24 de abril de 2025 en Medellín

Esta es la rotación del pico y placa jueves 24 de abril de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más

Suscríbase a nuestro boletín