Con 56 proyectos urbanísticos y ambientales, el centro de Medellín recupera el protagonismo.
Por: Íngrid Cruz Riaño
El Centro de Medellín está siendo renovado: hay obras terminadas y otras que están en proceso de ejecución. Todas se conectan, se entretejen y hacen parte del Plan de Intervención Integral del Centro. Es así como los corredores, paseos, pasajes, plazuelas y parques de este sector de la ciudad están siendo reverdecidos, tienen nuevo mobiliario urbano, mayor espacio público y le dan más espacio al peatón y a los biciusuarios, reduciendo las vías, ampliando los andenes y estableciendo más kilómetros de ciclorrutas.
La idea es que la ciudadanía se apropie del Centro, viva en él, lo camine, desarrolle sus actividades educativas, culturales y empresariales, y disfrute de los espacios públicos de este sector. Con la recuperación del espacio público, se aporta al mejoramiento de la calidad de vida de cerca de un millón doscientas mil personas que pasan diariamente por la comuna 10 –La Candelaria.
Son 56 proyectos urbanísticos y ambientales en el centro, con una inversión de $410.000 millones por parte de la Alcaldía de Medellín. Dentro de estos se destacan por su representatividad histórica, urbana y social, el paseo Bolívar, el corredor verde de la avenida Oriental, el paseo La Playa, el corredor Junín, el parque Berrío, el parque del Periodista y la plazuela Nutibara.
La secretaria de Infraestructura Física de Medellín, Paula Palacio, afirmó que “el centro de Medellín es para la administración municipal un proyecto estratégico donde se hace una intervención integral del territorio, partiendo de dos conceptos: el del urbanismo ambiental que busca proteger y mejorar las condiciones urbanas y del paisaje de la ciudad, y la movilidad sostenible que busca también generarle a la ciudad mejores formas de movilizarnos, pero que también sean amigables con el medio ambiente y con el concepto de ciudad verde que estamos trabajando”.
¿Qué piensan los ciudadanos sobre las obras?
Centrópolis habló sobre la transformación del centro con trabajadores, estudiantes y transeúntes del sector. Esto fue lo que dijeron.
Alba Nury Cano, vendedora de flores, opina sobre la transformación del centro





Camilo Carrero Clavijo, repartidor de volantes, “por la organización de los espacios, no se ve tanta congestión. Me gustan los sitios abiertos, las zonas para sentarse y descansar un rato a la sombra, mientras se toma un tinto. Me gustaría que organizaran mejor a los vendedores ambulantes para que no estorben a los transeúntes. No se debe tirar la basura a la calle y se deben mantener bien los lugares porque van a seguir utilizándose”.
Fernando Pérez es un usuario de bicicleta y esto es lo que opina sobre la transformación del centro de Medellín.















