Con más de 56.000 egresadas en su historia, el Centro Formativo de Antioquia celebra nueve décadas de trabajo pedagógico por la equidad, la excelencia y el desarrollo de las mujeres antioqueñas.
A lo largo de nueve décadas, el Centro Formativo de Antioquia (CEFA) ha construido una historia poderosa: la de miles de mujeres que, gracias a la educación, transformaron sus vidas y las de sus comunidades. Fue fundado en 1935 por Joaquín Vallejo Arbeláez con una misión que hoy sigue vigente: formar mujeres autónomas, capacitadas y comprometidas con el desarrollo del país.
El ingeniero y diplomático Joaquín Vallejo Arbeláez no solo fue el fundador del CEFA, sino también un promotor de la igualdad de oportunidades. Adelantado para su época, Vallejo entendió que la formación de mujeres era esencial para el progreso del país, y su apuesta por la educación técnica y laica sentó las bases de una transformación profunda.
“Es un orgullo ser la rectora de una institución que durante 90 años ha brindado formación de calidad a las mujeres. Nuestro programa está basado en el desarrollo de competencias para que nuestras estudiantes sean mujeres sanas, prósperas y felices, que se destacan por su profesionalismo y que inciden en la transformación de la ciudad y del país”, afirma Mónica Rosa Londoño Zuluaga, actual rectora del CEFA.
La institución ha formado a más de 56.000 mujeres, muchas con trayectorias sobresalientes. Entre las egresadas más destacadas figura Rosa Turizo, una de las principales impulsoras del voto femenino en Colombia, pionera del activismo por los derechos de las mujeres y una de las primeras en ingresar a la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia. La historia del CEFA también está entrelazada con mujeres como Clara Glottman, primera mujer graduada en Medicina de la Universidad de Antioquia, quien cursó parte de su formación previa en el CEFA, abriendo puertas a cientos de jóvenes que hoy acceden a la educación superior.
Impacto en la sociedad
El impacto del CEFA trasciende las aulas: sus estudiantes son jóvenes de todo Medellín y el Valle de Aburrá, que reciben diariamente grandes impulsos hacia la universidad y el empleo. En 2024, por ejemplo, 268 estudiantes ingresaron a las universidades de Antioquia y Nacional, siete obtuvieron becas en EAFIT y una fue reconocida por la ANDI. Algunas alcanzaron el puntaje máximo en matemáticas en las pruebas Saber, lo que evidencia el alto potencial de sus egresadas.
“Nuestro fundador quería sacar a las mujeres de los talleres de costura y llevarlas a la universidad. Hoy seguimos diciendo ´nuestras niñas deben impactar con su desarrollo profesional´. Tenemos mujeres egresadas desempeñándose en cargos importantes dentro y fuera del país. Nosotras creemos en ellas”, reflexiona Londoño.
La misión institucional sigue firme: formar ciudadanas comprometidas con Medellín. El CEFA ofrece formación en media académica y media técnica, este enfoque no solo mejora el perfil laboral de las egresadas, sino que responde a las necesidades del mercado actual. “El CEFA significa la posibilidad de transformación, de éxito. Es el convencimiento de que la educación es el traje de gala para asistir a la fiesta de la vida. Nuestro reto es seguirnos actualizando, seguir siendo la institución educativa por excelencia y ofrecer el desarrollo de las competencias que los nuevos retos laborales demandan” señala con orgullo la Rectora.
En el marco de sus 90 años, el CEFA exalta el legado de sus egresadas, mujeres que hoy se desempeñan como científicas, artistas, ingenieras, lideresas comunitarias, docentes y emprendedoras. Desde distintos rincones de Antioquia y del país, muchas continúan en contacto con la institución y comparten con orgullo sus logros. En esta celebración, el CEFA busca reconocer esas trayectorias que reflejan el impacto real de una educación pública con enfoque de equidad.
Actualmente el CEFA sigue ubicado en el corazón de Medellín y sigue jugado un papel fundamental en la revitalización del centro. Su presencia en esta zona de la ciudad ha generado movilidad académica, activación cultural y apropiación del espacio público. Además de ser un referente educativo, la institución ha sido articuladora de proyectos comunitarios, ferias académicas, campañas de convivencia y procesos de participación estudiantil que fortalecen el tejido social del centro de la ciudad.
Qué viene para el CEFA
Para el futuro, la institución proyecta ampliar su cobertura y seguir fortaleciendo sus alianzas con el sector productivo y las universidades. “Tenemos muchas metas al futuro: ampliar nuestras especialidades, fortalecer la formación dual, actualizar los laboratorios y continuar ofreciendo una educación pertinente y transformadora para las jóvenes antioqueñas”, afirma Londoño.
A 90 años de su fundación, el CEFA ratifica su compromiso con la ciudadanía, la equidad de género y la educación pública de calidad. Su historia, que comenzó como una apuesta liberal por el acceso de las mujeres a la universidad, sigue guiando el camino de miles de jóvenes que sueñan con transformar su vida y su ciudad a través del conocimiento. La celebración no es solo un homenaje al pasado, sino un compromiso con el presente y el futuro de la educación en Colombia.
Artículo por: Tatiana Balvín.
0 comentarios