Buscar...
Generic filters
Buscar...
Generic filters

Caminá pa´l Centro llegó para quedarse

May 26, 2016 | Mayo 2016

El pasado 22 de abril, mientras el mundo celebraba el Día de la Tierra, el centro se llenó de vida con un exitoso evento denominado “Caminá pa´l centro”, producto del trabajo colectivo.

Por Andrea Velásquez Mesa

Realizar un trabajo mancomunado requiere más allá de una verdadera voluntad política, una auténtica razón por la cual valga la pena aunar esfuerzos. “Caminá pa´l Centro” fue esa razón por la que el pasado viernes 22 de abril, 52 entidades del centro decidieron unirse.

El evento fue planeado en solo 14 días y no estuvo mediado por ningún interés contractual ni por ninguna organización en particular. Tampoco contó con patrocinadores ni presupuesto para logística ni publicidad. Sin embargo, logró ser un encuentro exitoso que espera repetirse por lo menos dos veces más en lo que falta del 2016 y que ha abierto la puerta a la posibilidad de creación de un acuerdo de voluntades por el centro de Medellín.

“Caminá pa´l Centro” es el resultado de un proyecto colaborativo, en el que sus organizadores unieron fortalezas y prepararon una amplia oferta disponible para todos. De esta forma el erotismo, la música, el teatro, la academia y el comercio, entre otros, se tomaron las calles para demostrarle a Medellín que el centro tiene un eco que puede oírse desde cualquier latitud de la ciudad.

 

Caminá pa´l Centro

La calle fue el escenario favorito para varios de los colectivos que se unieron a “Caminá pa´l centro”.

El Centro de Medellín es referente de actividad, de concurrencia. “Caminá pa´l Centro” no busca recuperar un espacio que nunca se ha perdido, sino anidar en él, hacerlo propio.

  En total se realizaron 115 actividades, cifra que superó las expectativas de los organizadores.
Caminá pa´l Centro
Cerca de veinte horas de programación para el disfrute de todos.
“Y entonces se convierte en una ciudad de tamaño natural, encerrada dentro de la ciudad de antes: una nueva ciudad que se abre paso en medio de la ciudad de antes y la empuja hacia afuera.» Las ciudades invisibles de Italo Calvino.

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

También le puede interesar

Pico y placa en Medellín viernes 26 de mayo de 2023

Pico y placa en Medellín viernes 26 de mayo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el viernes 26 de mayo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros...

leer más
Pico y placa en Medellín jueves 25 de mayo de 2023

Pico y placa en Medellín jueves 25 de mayo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el jueves 25 de mayo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y...

leer más
Pico y placa en Medellín miércoles 24 de mayo de 2023

Pico y placa en Medellín miércoles 24 de mayo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el miércoles 24 de mayo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos,...

leer más
Pico y placa en Medellín martes 23 de mayo de 2023

Pico y placa en Medellín martes 23 de mayo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el martes 23 de mayo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y...

leer más
Informalidad ¿Negocio o necesidad?

Informalidad ¿Negocio o necesidad?

Por: Tatiana Balvín En 100% ha aumentado la informalidad en Medellín, un fenómeno que ya afecta la movilidad, el espacio público y también las ventas de los negocios formales. La ciudad pasó de tener 17.000 venteros informales en 2017 a 35.000 en 2022, una cifra que...

leer más
En el Perpetuo Socorro hay un parche para todos

En el Perpetuo Socorro hay un parche para todos

Por: Redacción Centrópolis  Desde hace cinco años el Perpetuo Socorro, uno de los 17 barrios del centro de Medellín, viene modificando sus dinámicas. Una zona antes conocida únicamente por sus talleres de mecánica, con calles vacías y sin residencias, se ha...

leer más
Un trabajo por todo lo alto

Un trabajo por todo lo alto

Por Valentina Castaño  Si los 139 metros que tiene de alto el edificio de la Cámara de Comercio en el centro de Medellín se ven imponentes desde abajo, desde arriba la altura parece incluso más. Con 32 pisos, este pequeño rascacielos, el cuarto más grande de la...

leer más

Suscríbase a nuestro boletín