Buscar...
Generic filters
Buscar...
Generic filters

Así se trabaja para conservar el patrimonio de Medellín

Sep 18, 2022 | Actualidad, Destacado 3, Patrimonio

Por Redacción Centrópolis 

El discurso de progreso que fue característico en la capital antioqueña durante la segunda mitad del siglo XX, arrasó con gran parte de la historia de Medellín. Edificaciones más grandes, más útiles, avenidas más anchas, fueron borrando a su paso casas, teatros y pasajes que se consideraban emblema de la ciudad.  

Pero como nunca es demasiado tarde parar reparar un daño, con la llegada del nuevo siglo también llegó una nueva consciencia de preservación, donde entendimos lo difícil que era avanzar si olvidábamos nuestro pasado. De allí surgieron acciones como convertir a septiembre en el mes del patrimonio, un tiempo para reflexionar sobre la importancia de nuestra ciudad y su memoria.  

Así mismo, se identificó la necesidad de crear organismos que velaran por la conservación del patrimonio, y es allí donde surgen entidades que cumplen con esta tarea, como es el caso de la Agencia APP del Municipio de Medellín. 

¿Qué es la APP?  

La Agencia para la Gestión del Paisaje, el Patrimonio y las Alianzas Público Privadas – APP-, es un ente con carácter descentralizado adscrito a la Alcaldía de Medellín, que tiene como misión gestionar y promover acciones que den sostenibilidad al espacio público, al paisaje y al patrimonio.  

Además, es responsable de promover la generación de recursos a través de la implementación de los instrumentos de financiación definidos en el Plan de Ordenamiento Territorial y fomentar la incorporación de capitales privados a proyectos de inversión para beneficio público. 

Dentro de la subdirección tienen tres líneas de acción:  

  • Proyectos de transformación de paisaje urbano. 
  • Gestión de instrumentos de financiación del POT. 
  • Gestión del Patrimonio. 

“Cuando hablamos de gestionar el patrimonio, buscamos intervenir diferentes corredores dentro de la ciudad que tengan un conjunto arquitectónico importante, desde el punto de vista histórico o de patrimonio, o que sea un corredor que la misma calle tenga unas características patrimoniales así no sea un conjunto arquitectónico”, explica Daniel Madrigal, subdirector de Gestión de Paisaje y Patrimonio de la APP.  

Logros alcanzados   

En sus años de acción, la APP ha liderado diferentes proyectos que han dado nueva vida a espacios históricos del centro.  

“El primer proyecto que hicimos fue toda la intervención de Junín, esta vía tiene todas las características que buscamos, es patrimonial, un corredor muy comercial y es una de las calles más tradicionales de Medellín. Entonces hablamos de patrimonio no solo en lo arquitectónico, sino también en lo importante que ha sido para la historia y memoria de Medellín”, continúa Madrigal.  

También destaca las obras realizadas en el único barrio patrimonial de la ciudad, Prado Centro, donde se restauraron cerca de 70 fachadas cercanas al parque Olano, en la carrera Venezuela y en la calle Jorge Robledo. Allí se renovaron 6.500 metros cuadrados de muros, ventanas y rejas con nueva pintura. En las intervenciones participaron propietarios y residentes con quienes se trabajó de la mano para definir los tonos ideales de cada fachada.  

La selección de tonos para repintar fachadas se hizo a través de una técnica frecuentemente utilizada por la APP y denominada Escala Estratigráfica, con esta es posible determinar todos los colores que fueron utilizados a lo largo de los años sobre los muros de una propiedad y se definen los tipos de tonalidades que debería llevar cada fachada.   

“La transformación que vivimos, la pintura de las fachadas, el beneficio que nos están trayendo al barrio, la intervención del parque Olano para el disfrute de los espacios públicos y que los turistas vengan a visitarnos es un gran aporte de la agencia APP”, dijo la vicepresidenta de la Junta de Acción Comunal del barrio Prado Centro, Clara Isabel Calderón Agudelo.     

En la gestión y puesta en valor del patrimonio también resalta el proyecto de iluminación y mejoramiento de la fachada del icónico edificio La Naviera, donde además se instalaron 1.700 nodos de luces LED para iluminar la construcción en las noches.  

Asimismo, a través del instrumento de Aprovechamiento Económico del Espacio Público –AEEP– se gestionaron 1.253 proyectos con personas naturales, jurídicas, agremiaciones, asociaciones e instituciones públicas y se recaudaron $2.848 millones para reinvertir en la cualificación y mejoramiento del espacio público.   

El director general de la Agencia APP, Rodrigo Foronda Morales, concluye: “Los temas de paisaje y patrimonio, las intervenciones en el barrio Prado, especialmente en las vías Palacé y Jorge Robledo, el arte urbano, el aprovechamiento económico del espacio público de la mano de comerciantes y la terminación de la estructuración de la factibilidad de la modernización de la Unidad Deportiva Estadio Girardot han sido algunas de nuestras principales ejecutorias. Continuaremos trabajando por la gestión de nuestro patrimonio”.   

El proyecto del Plan Integral de Gestión de Prado, liderado por la APP, fue seleccionado para participar en la edición 28 de la Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo, un evento insigne que cumple 60 años de trayectoria y que selecciona las obras y trabajos más significativos que preservan y mejoran los valores urbanos, históricos, ambientales, sociales y culturales en Colombia. Los ganadores se anunciarán entre el jueves 17 y el sábado 19 de noviembre. 

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

También le puede interesar

Pico y placa en Medellín viernes 26 de mayo de 2023

Pico y placa en Medellín viernes 26 de mayo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el viernes 26 de mayo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros...

leer más
Pico y placa en Medellín jueves 25 de mayo de 2023

Pico y placa en Medellín jueves 25 de mayo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el jueves 25 de mayo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y...

leer más
Pico y placa en Medellín miércoles 24 de mayo de 2023

Pico y placa en Medellín miércoles 24 de mayo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el miércoles 24 de mayo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos,...

leer más
Pico y placa en Medellín martes 23 de mayo de 2023

Pico y placa en Medellín martes 23 de mayo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el martes 23 de mayo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y...

leer más
Informalidad ¿Negocio o necesidad?

Informalidad ¿Negocio o necesidad?

Por: Tatiana Balvín En 100% ha aumentado la informalidad en Medellín, un fenómeno que ya afecta la movilidad, el espacio público y también las ventas de los negocios formales. La ciudad pasó de tener 17.000 venteros informales en 2017 a 35.000 en 2022, una cifra que...

leer más
En el Perpetuo Socorro hay un parche para todos

En el Perpetuo Socorro hay un parche para todos

Por: Redacción Centrópolis  Desde hace cinco años el Perpetuo Socorro, uno de los 17 barrios del centro de Medellín, viene modificando sus dinámicas. Una zona antes conocida únicamente por sus talleres de mecánica, con calles vacías y sin residencias, se ha...

leer más
Un trabajo por todo lo alto

Un trabajo por todo lo alto

Por Valentina Castaño  Si los 139 metros que tiene de alto el edificio de la Cámara de Comercio en el centro de Medellín se ven imponentes desde abajo, desde arriba la altura parece incluso más. Con 32 pisos, este pequeño rascacielos, el cuarto más grande de la...

leer más

Suscríbase a nuestro boletín