A repavimentación vías del barrio Estación Villa

Mar 30, 2022

repavimentación estación villa

En el barrio Estación Villa de la comuna 10 – La Candelaria, que tiene como uno de sus puntos referentes la estación Prado del Metro, residen por lo menos unas 3.000 personas y es frecuentado diariamente por más de 500 habitantes de calle, aproximadamente.   

repavimentación estación villa
Desde 2020, en toda la comuna 10 – La Candelaria, la Alcaldía de Medellín ha repavimentado 5.58 kilómetros de carril de vía. Así mismo, se han intervenido 1.113 huecos para mejorar la movilidad en el corazón de la ciudad.

Aunque por años este sector ha sido asediado por diversas problemáticas, con pavimentación, reparcheo y mejoramiento de 1.900 metros cuadrados de malla vial, la Alcaldía de Medellín inicia otra etapa en la transformación social y física del barrio.  

La intervención de infraestructura contempla la recuperación y mantenimiento de la carrera 54 Cúcuta con calle 51D y, además, desde el 25 de marzo se realizará atención social a las personas en situación de calle que transitan por el lugar.  

“Vamos a recuperar este territorio. Primero, desde lo social, con apuestas tan importantes como la creación del Buen Comienzo y toda la atención a los habitantes de calle desde el Centro Día. También tenemos intervenciones en materia de infraestructura como lo es el alumbrado público y, en este momento, la pavimentación de Cúcuta con Zea. Allí estamos haciendo todo un proyecto integral, donde además de atender a la población habitante de calle, vamos a recuperar las vías para tener una mejor movilidad en este sector y así mejorar la condición de vida de los habitantes y los visitantes”, explicó la gerente del Centro, Mónica Pabón.  

Habitancia en calle: un problema del sector 

En el momento, 25 profesionales de la Secretaría de Inclusión Social y Derechos Humanos de Medellín trabajan a diario con los habitantes de calle que frecuentan de forma regular la zona para acercarlos al sistema de dignificación de su condición.   

Durante la pandemia, esta población se incrementó en el barrio Estación Villa. Por esta razón, el equipo los sensibiliza y caracteriza para ofrecerles atención básica y acompañamiento para la resocialización y generación de oportunidades.   

“Estamos trabajando permanentemente por recuperar los lugares más vulnerables de la ciudad, es el caso del barrio Estación Villa, donde habitan muchas personas en situación de calle, a las que permanentemente les llevamos oferta institucional y atención básica para que puedan organizar sus pertenencias, asearse y acceder a la oferta integral de servicios. A estas personas les recordamos que tienen otra opción y pueden comenzar procesos de resocialización, acciones que realizamos con los profesionales de la Unidad de Proyectos Sociales Especiales”, indicó el secretario (e) de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, Santiago Preciado Gallego.   

Esta labor es fundamental para que varias cuadrillas de la Secretaría de Infraestructura Física, integradas por más de 40 trabajadores, puedan recuperar las calles en mal estado y cubran los huecos con pavimento flexible. La inversión superará los $200 millones.   

Y aunque las obras impactarán a toda la comunidad del barrio, serán unas mil personas, que residen y transitan por la carrera Cúcuta y las calles La Paz y Cundinamarca, las principales beneficiadas.   

Este proyecto hace parte de la intervención en zonas críticas del corazón de la ciudad, que ha diseñado la administración municipal y que es impulsado por la Gerencia del Centro, para recuperar estos espacios mejorar la movilidad y dar, atención educativa y social a la población vulnerable.

También puede interesarle: Pague su impuesto predial en línea

Subscribe
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

También le puede interesar

Calle Viva Fest: este fin de semana en Plaza Mayor Medellín

Calle Viva Fest: este fin de semana en Plaza Mayor Medellín

Más de 100 marcas de 20 sectores económicos se reúnen en Plaza Mayor para impulsar el comercio local en un evento abierto al público. El comercio antioqueño estrena festival. Este 4 y 5 de julio se realiza en el Pabellón Amarillo de Plaza Mayor la primera edición de...

leer más
Notarías de turno este sábado en Medellín

Notarías de turno este sábado en Medellín

Por medio de la resolución 00653 del 2025, la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) determinó los turnos en los que las notarías del país prestarán servicio al público durante los sábados de 2025 y enero de 2025.  Para determinar estas jornadas se tiene...

leer más
Pico y Placa viernes 4 de julio de 2025 en Medellín

Pico y Placa viernes 4 de julio de 2025 en Medellín

Esta es la rotación del pico y placa viernes 4 de julio de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Pico y Placa jueves 3 de julio de 2025 en Medellín

Pico y Placa jueves 3 de julio de 2025 en Medellín

Esta es la rotación del pico y placa jueves 3 de julio de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Luego de su reapertura Gran Hotel tiene nueva vida

Luego de su reapertura Gran Hotel tiene nueva vida

El 30 de junio de 2020, Medellín despidió a uno de sus íconos más entrañables: el Gran Hotel cerró sus puertas tras 56 años de historia. La pandemia y las dificultades económicas obligaron a la familia Uribe Mejía, propietaria del establecimiento, a tomar una decisión...

leer más
Fotodenuncia: huecos en la carrera Sucre

Fotodenuncia: huecos en la carrera Sucre

Un lector nos escribe para denunciar los huecos que tiene la carrera Sucre en el centro de Medellín, específicamente entre las calles 52 (La Playa) y 55 (Perú). Dice que hace años no vía tan deteriorada la vía pública por la que circulan varias rutas de buses, así...

leer más
Fotodenuncia: mal parqueo en el Perpetuo

Fotodenuncia: mal parqueo en el Perpetuo

En el barrio Perpetuo Socorro, cerca de los talleres de carros, el Hospital General y algunos concesionarios, se volvió común el mal parqueo de grúas que dejan estacionadas obstaculizando el normal tránsito de los demás vehículos. En la imagen se puede apreciar que...

leer más