A cambiar cómo nos movemos

Oct 8, 2019

Medellín está a pocos pasos de ahogarse, no solo en una nube de humo tóxico producido por la industria y por fuentes móviles, sino también en un trancón interminable que nos resta competitividad y calidad de vida a todos, sin excepción.

Los últimos dos gobiernos de la ciudad han sido valientes en trazar un camino y empezar a recorrerlo en temas de movilidad sostenible, que, si bien en muchos casos no suena muy popular, sobre todo por las restricciones que esto puede ocasionar, es tal vez la mejor solución para seguir siendo el “buen vividero” que nos ha caracterizado y que año tras año se ha ido perdiendo.

Aunque todos los componentes de este cambio que requiere Medellín no se vienen implementando a la misma velocidad, sí se empiezan a ver avances, especialmente desde el sector público, y en casos puntuales desde el sector privado.

Hoy, el metro moviliza diariamente 840.000 personas, los Metrocables 100.000, el Tranvía 55.000 y Metroplús 140.000. Por su parte, Encicla realiza 16.000 préstamos diarios, ello sumado a otra considerable cantidad de personas que usan el servicio público de buses tradicionales, que, entre otras cosas, cerca del 70% ya cuenta con dispositivos de gestión y control de flota, con lo cual podrán tomarse medidas para el mejoramiento del servicio.

La Secretaría de Movilidad, por su parte, cuenta con siete vehículos eléctricos, tres de ellos furgonetas y cuatro tipo Twizy, para lo cual realizó una inversión cercana a los $400 millones. En se mismo sentido, Metroplús pondrá en funcionamiento en los próximos meses 64 buses eléctricos en el corredor de la carrera 80 y en la línea 2 que pasa por la avenida Oriental.

En el sector privado, empresas como Bancolombia y Sura incentivan en sus colaboradores el uso de la bicicleta como medio de transporte, adecuando cicloparqueaderos, poniendo al servicio bicicletas para traslado entre sus sedes, y en ocasiones incluso han instalado duchas. En ese mismo sentido, TCC ya cuenta con varios camiones eléctricos y Servientrega le apunta a las ecobicicletas.

Si bien este es un buen inicio para Medellín en el intento por ser la capital latinoamericana de la movilidad sostenible, aún falta mucho camino por recorrer, sobre todo en hacer más atractivo el servicio público para que quienes hoy usan motocicletas o vehículos particulares se bajen de estos y vean viable usar otros medios, incluso la bicicleta.

Parte de ese camino por recorrer depende de la administración municipal, sin embargo, a menos de tres meses de acabar este periodo, muchas de las medidas que se requieren con urgencia, seguramente no se tomarán. Será entonces el próximo alcalde quien tenga que lidiar con decisiones impopulares como la implementación de las ZUAP (zonas urbanas de aire protegido), el aumento del horario del pico y placa, la reorganización de las rutas de buses, entre otras, que tal vez no se hagan antes de comenzar el segundo semestre de gobierno.

Mientras tanto, somos los ciudadanos los llamados a repensar nuestro modo de transporte y comenzar a hacer los cambios, pues cada día la situación es más insostenible, y ha llegado al punto en el que hoy es más rápida la movilidad en bicicleta, y en poco tiempo, en algunos sectores lo será más aún caminar que circular en vehículos.

Subscribe
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

También le puede interesar

Calle Viva Fest: este fin de semana en Plaza Mayor Medellín

Calle Viva Fest: este fin de semana en Plaza Mayor Medellín

Más de 100 marcas de 20 sectores económicos se reúnen en Plaza Mayor para impulsar el comercio local en un evento abierto al público. El comercio antioqueño estrena festival. Este 4 y 5 de julio se realiza en el Pabellón Amarillo de Plaza Mayor la primera edición de...

leer más
Notarías de turno este sábado en Medellín

Notarías de turno este sábado en Medellín

Por medio de la resolución 00653 del 2025, la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) determinó los turnos en los que las notarías del país prestarán servicio al público durante los sábados de 2025 y enero de 2025.  Para determinar estas jornadas se tiene...

leer más
Pico y Placa viernes 4 de julio de 2025 en Medellín

Pico y Placa viernes 4 de julio de 2025 en Medellín

Esta es la rotación del pico y placa viernes 4 de julio de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Pico y Placa jueves 3 de julio de 2025 en Medellín

Pico y Placa jueves 3 de julio de 2025 en Medellín

Esta es la rotación del pico y placa jueves 3 de julio de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Luego de su reapertura Gran Hotel tiene nueva vida

Luego de su reapertura Gran Hotel tiene nueva vida

El 30 de junio de 2020, Medellín despidió a uno de sus íconos más entrañables: el Gran Hotel cerró sus puertas tras 56 años de historia. La pandemia y las dificultades económicas obligaron a la familia Uribe Mejía, propietaria del establecimiento, a tomar una decisión...

leer más
Fotodenuncia: huecos en la carrera Sucre

Fotodenuncia: huecos en la carrera Sucre

Un lector nos escribe para denunciar los huecos que tiene la carrera Sucre en el centro de Medellín, específicamente entre las calles 52 (La Playa) y 55 (Perú). Dice que hace años no vía tan deteriorada la vía pública por la que circulan varias rutas de buses, así...

leer más
Fotodenuncia: mal parqueo en el Perpetuo

Fotodenuncia: mal parqueo en el Perpetuo

En el barrio Perpetuo Socorro, cerca de los talleres de carros, el Hospital General y algunos concesionarios, se volvió común el mal parqueo de grúas que dejan estacionadas obstaculizando el normal tránsito de los demás vehículos. En la imagen se puede apreciar que...

leer más