En San Benito indigencia sigue ganando terreno

Nov 7, 2017

Fétido olor de heces y orina en el espacio público, ollas de vicio y constante presencia de habitantes de calle, estarían cocinando un pequeño Bronx en nuestra comuna, el cual urge desactivar cuanto antes.

Por: Alexander Barajas

Cuando uno sigue las caprichosas curvas que hace la Avenida de Greiff luego de Cundinamarca, camino a la Minorista, la hediondez avisa que se está cerca de la Placita de Zea, otrora emblema del ya perdido San Benito señorial, que hace menos de tres décadas todavía atraía a comerciantes y nuevas familias.

Para ser sinceros, al sector siguen llegando habitantes, pero estos sin sueños de progreso y sumidos en el difícil laberinto de la drogadicción, la enajenación mental o la delincuencia. A veces las tres juntas.

Por esta zona pasan cada día decenas de los 3.600 habitantes de calle que calcula la Secretaría de Inclusión Social existen en la ciudad y varios de los cerca de 20 mil medellinenses considerados en situación de calle (subsisten en el espacio público, pero no pernoctan a la intemperie). Unos y otros encuentran en su momento, en estas aceras, la redención y el pecado, la oficialidad y la delincuencia, tan cerca una de otra.

Con pocas cuadras de diferencia operan los dos Centro Día creados para atenderles. Pero también hay por lo menos dos grandes ollas de microtráfico a la luz pública, entre las calles 54 y 56. Una, muy mal camuflada tras una tela verde de construcción que no separa ninguna obra. La otra está en los costados de dos edificios de entidades públicas (la institución educativa San Benito y el COM Centro de EPM), donde con descaro se cambian dosis de vicio por plata. Los jíbaros cuentan abiertamente sus abultados fajos de sucios billetes, mientras los estudiantes y vecinos observan acostumbrados la situación.

A unos pasos funciona una estación de servicio a la que llegan a diario uniformados de la policía y el ejército a surtir de gasolina sus vehículos oficiales. No faltan entre ellos quienes miren divertidos el grotesco espectáculo mientras llenan los tanques.

Ahora les llama la atención un hombre sucio con un cono naranja del tránsito en la cabeza y lo que parece un machete oxidado en una mano. No opone resistencia cuando se lo quitan. Terminan de tanquear y se van.



lt;hr />

“Si acabaran con las ollas de vicio, los habitantes de calle no tendrían por qué mantenerse por acá”, dicen vecinos.
La Secretaría de Inclusión Social pide no dar limosnas, porque ese dinero alimenta el microtráfico. “Mejor que se acerquen a nuestra oferta de atención integral”.

Comerciantes y vecinos demandan mayor presencia de la autoridad, con decisión y continuidad en los operativos para acabar con el microtráfico.

Subscribe
Notify of
2 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

Colombia resistente, medellin resiliente, depues de una época de guerra y sangre, una época de dezplazamiento forzado, de abandono, quedan las ciatrizes y huellas de aquel pasado.

habitantes de calle con historias de vida humanas, seres de talentos , seres de aspiraciones , controlados por un demonio gentil, la droga, una sustancia psicoactiva que da la sensacion de éxtasis, sea cual sea la forma , es la respuesta para los que preguntan el porque de habitar en la calle , la soledad , hace quince años en las épocas del 2001, 2002 hubo algo, hubo una población perdida en las ciudades, jóvenes que empezaron con perico por parte de los combos y terminaron con la bazuca por parte de la ansiedad.
hace quince años,muchos hombres y mujeres conocieron las calles y se quedaron en ellas,despues de una epoca de alto narcotrafico,empieza la caída del cisne.
escuchemos al habitante de calle, comprendamos , orientemos, sensibilizaremos y luchemos por la dignidad. una dignidad de la no violencia y de la no indigencia.

un abrazo

#WeiderArlex. Si tan solo ubieran mas personas con tu pensamiento,esto seria totalmente distinto. Muchos de los transeuntes de estos lugares se dedican a señalar, lanzar criticas y menospreciar estas personas. Nadie esta libre de caer en este tunel vicioso, se de algunos con los que he tenido el placer de hablar, que quieren salir, que lo intentan, pero a la final la revancha la gana este vicio. Muchas de esas personas son mas humanas que las personas en otras condiciones.

También le puede interesar

Calle Viva Fest: este fin de semana en Plaza Mayor Medellín

Calle Viva Fest: este fin de semana en Plaza Mayor Medellín

Más de 100 marcas de 20 sectores económicos se reúnen en Plaza Mayor para impulsar el comercio local en un evento abierto al público. El comercio antioqueño estrena festival. Este 4 y 5 de julio se realiza en el Pabellón Amarillo de Plaza Mayor la primera edición de...

leer más
Notarías de turno este sábado en Medellín

Notarías de turno este sábado en Medellín

Por medio de la resolución 00653 del 2025, la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) determinó los turnos en los que las notarías del país prestarán servicio al público durante los sábados de 2025 y enero de 2025.  Para determinar estas jornadas se tiene...

leer más
Pico y Placa viernes 4 de julio de 2025 en Medellín

Pico y Placa viernes 4 de julio de 2025 en Medellín

Esta es la rotación del pico y placa viernes 4 de julio de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Pico y Placa jueves 3 de julio de 2025 en Medellín

Pico y Placa jueves 3 de julio de 2025 en Medellín

Esta es la rotación del pico y placa jueves 3 de julio de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Luego de su reapertura Gran Hotel tiene nueva vida

Luego de su reapertura Gran Hotel tiene nueva vida

El 30 de junio de 2020, Medellín despidió a uno de sus íconos más entrañables: el Gran Hotel cerró sus puertas tras 56 años de historia. La pandemia y las dificultades económicas obligaron a la familia Uribe Mejía, propietaria del establecimiento, a tomar una decisión...

leer más
Fotodenuncia: huecos en la carrera Sucre

Fotodenuncia: huecos en la carrera Sucre

Un lector nos escribe para denunciar los huecos que tiene la carrera Sucre en el centro de Medellín, específicamente entre las calles 52 (La Playa) y 55 (Perú). Dice que hace años no vía tan deteriorada la vía pública por la que circulan varias rutas de buses, así...

leer más
Fotodenuncia: mal parqueo en el Perpetuo

Fotodenuncia: mal parqueo en el Perpetuo

En el barrio Perpetuo Socorro, cerca de los talleres de carros, el Hospital General y algunos concesionarios, se volvió común el mal parqueo de grúas que dejan estacionadas obstaculizando el normal tránsito de los demás vehículos. En la imagen se puede apreciar que...

leer más