Qué es eso de la no violencia

Nov 7, 2017 | Edicion 225, Comunidad, Cultura, Noviembre de 2017

Algunos lo consideran una cultura, sin embargo, algo está claro: la No Violencia no es inacción, sino claramente acción.

Por: Víctor Vargas

“La no violencia propone, no impone”. Así define este concepto el Comunicador Social – Periodista e ‘instigador’ de múltiples iniciativas por la defensa de los derechos humanos y de la vida, Juan Fernando Mosquera.

Lo hace en medio de otros hombres y mujeres que, desde distintos ámbitos, disciplinas y roles, entregan mucho de lo que son para que la vida y los derechos de todos, de todas, sean intocables.

Ellos se reunieron en el marco de ‘Foros desde el Centro’ organizado por Corpocentro y el Centro Colombo Americano, cuyo tema central fue ‘La No Violencia: lecciones después de la guerra’. Allí, especialmente Mosquera y la también periodista, docente, investigadora social, consultora en No Violencia e integrante de la Fundación Gandhi, Luz Gabriela Gómez; dejaron claro que la dimensión fundamental de este concepto es la acción.

De qué se trata

Nada menos que de la determinación de buscar, promover, alcanzar cambios, ya sean políticos o sociales, de manera absolutamente pacífica. Históricamente se considera que esta ideología la originó el indio Mahatma Gandhi durante el proceso de independencia de la India frente al Imperio Británico. Dentro de las acciones no violentas del ahora legendario líder político y espiritual, estuvieron la desobediencia civil, las huelgas de hambre y una célebre: la Marcha de la Sal, realizada en 1930.

Buscando reivindicar el derecho de su pueblo a recolectar sal (un elemento de primera necesidad para ellos), que monopolizaban los británicos y mientras sectores indios pedían la confrontación armada para resolver situaciones como esta; Gandhi caminó 300 kilómetros para llegar a la costa de su país y recolectar con su manos, un poco de sal, un acto simbólico que luego de 60.000 detenidos -entre ellos Gandhi-, generó el reconocimiento del virrey británico de la imposibilidad de imponer la ley con las armas. Finalmente liberó a todos los prisioneros y reconoció a los indios el derecho a recolectar sal por ellos mismos.



la vida.


Frente a la violencia es necesario trascender de los diálogos a las acciones. Maira Duque, integrante del Movimiento No Matarás.

Subscribe
Notify of
1 Comentario
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

Muchas obras, muchos proyectos, mucha inversion economica y muchos cambios en la infraestrutura de la ciudad de Medellin. Bravo los aplaudo, pero cada vez mas gente pobre, indigentes en las calles con hambre y drogadictos. Yo pregunto, Donde esta la inversion en lo que realmente compone la ciudad? «LA GENTE», Donde esta la inversion por la educacion y la desigualdad social. Si todos estos cambios, proyectos como se quieran llamar se dieran juntos, si que seria una verdadera ciudad transformada.

También le puede interesar

Notarías de turno este sábado en Medellín

Notarías de turno este sábado en Medellín

Por medio de la resolución 00653 del 2025, la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) determinó los turnos en los que las notarías del país prestarán servicio al público durante los sábados de 2025 y enero de 2025.  Para determinar estas jornadas se tiene...

leer más
Pico y Placa viernes 2 de mayo de 2025 en Medellín

Pico y Placa viernes 2 de mayo de 2025 en Medellín

Esta es la rotación del pico y placa viernes 2 de mayo de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Pico y Placa en Medellín miércoles 30 de abril de 2025

Pico y Placa en Medellín miércoles 30 de abril de 2025

Esta es la rotación del pico y placa para el miércoles 30 de abril de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos,...

leer más
Pico y Placa en Medellín martes 29 de abril de 2025

Pico y Placa en Medellín martes 29 de abril de 2025

Esta es la rotación del pico y placa martes 29 de abril de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
La Playa también busca su transformación

La Playa también busca su transformación

La Avenida La Playa, uno de los corredores más emblemáticos del centro de la ciudad, ha sido testigo de grandes transformaciones a lo largo de los años. En respuesta a su deterioro ambiental, socioeconómico y cultural, la Sociedad de Mejoras Públicas de Medellín...

leer más
Palomas, ¿un problema para el centro de Medellín?

Palomas, ¿un problema para el centro de Medellín?

Hoy por hoy, el Parque Bolívar en el centro de Medellín, no es ni la sombra de lo que fue en sus épocas doradas. Consumido por el desorden y la delincuencia, son pocas las personas que lo utilizan para descansar y pasar un momento agradable. Sin embargo, aquellos que...

leer más
Pico y Placa en Medellín lunes 28 de abril de 2025

Pico y Placa en Medellín lunes 28 de abril de 2025

Esta es la rotación del pico y placa lunes 28 de abril de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
32 años de trabajo por el centro de Medellín

32 años de trabajo por el centro de Medellín

Hace 32 años, el 15 de abril de 1993, nació la Corporación Cívica Centro de Medellín, conocida como Corpocentro, fruto de la iniciativa conjunta de la Cámara de Comercio de Medellín, la Alcaldía de Medellín y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo...

leer más
Pico y Placa jueves 24 de abril de 2025 en Medellín

Pico y Placa jueves 24 de abril de 2025 en Medellín

Esta es la rotación del pico y placa jueves 24 de abril de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más

Suscríbase a nuestro boletín