Para muchos habitantes de Medellín, el centro es apenas un lugar de paso, el sitio donde se toma el bus, se hacen compras rápidas o se asiste a una cita médica. Otros lo perciben como un lugar caótico, inseguro y ruidoso, mientras que para quienes trabajan, estudian o viven aquí, se convierte en el escenario cotidiano de su vida.
Lo cierto es que el centro es mucho más que todo lo anterior: es el reflejo de nuestra ciudad, con sus fortalezas, retos, problemas y oportunidades.
Conscientes de esta realidad, desde el Periódico Centrópolis, con el respaldo de Corpocentro, y gracias al apoyo de la Alcaldía de Medellín a través de la Convocatoria Territorios que Inspiran, pusimos en marcha el proyecto “Vive el Centro, Aventúrate en él”, una iniciativa que busca cambiar la manera en la que vemos este territorio y abrir nuevas miradas sobre la comuna 10 -La Candelaria.
El proyecto está dirigido especialmente a los estudiantes de educación superior que llegan desde otras ciudades y países para iniciar su formación en las universidades e instituciones técnicas ubicadas en el centro. Muchos de ellos desconocen el lugar que habitarán durante varios años, y en la mayoría de los casos, sus primeras referencias están mediadas por estigmas y percepciones negativas transmitidas por sus compañeros y profesores locales.
“Vive el Centro, Aventúrate en él” pretende transformar esa visión y mostrar que el centro tradicional de Medellín es un espacio lleno de historia, patrimonio, comercio, cultura y vida. Busca recorrer sus calles con la mirada del turista local, ese que sabe que los lugares existen, pero pocas veces se detiene a descubrirlos o a valorar lo que significan en la vida cotidiana.
A través de recorridos guiados con contenidos diseñados especialmente para jóvenes, el proyecto busca que los nuevos estudiantes se apropien del territorio, lo reconozcan como suyo y se conviertan en embajadores de una nueva forma de habitar el centro. Caminar por Junín, detenerse en la Plaza Botero, degustar la diversidad gastronómica o reconocer la riqueza de los espacios culturales que tiene la comuna 10, son parte de las experiencias que se promueven en el proyecto.
Este no es solo un ejercicio de reconocimiento urbano, también es un acto de construcción de confianza y pertenencia por el centro. Por ello, la invitación es a atreverse a descubrir y disfrutar este barrio sin prejuicios y reconocerlo como el corazón de la vida de toda una ciudad.
0 comentarios