Un total de 305 jóvenes de diferentes regiones de Colombia podrán continuar sus estudios universitarios gracias al programa de becas que adelanta Microempresas de Colombia. La convocatoria para el segundo semestre de 2025 destinó más de 1.842 millones de pesos, una inversión que respalda principalmente a estudiantes de pregrado.
El programa beneficia a alumnos de 69 universidades y más de 128 programas académicos, con presencia en instituciones como la UPB, EAFIT, EIA, CES y Uniremington. Entre las carreras más comunes de los becarios se encuentran medicina, derecho e ingeniería de sistemas.
Los beneficiarios, en su mayoría, cursan programas de pregrado, lo que refuerza la importancia de este tipo de apoyos como herramienta de acceso a la educación superior y movilidad social.
“Estas becas representan no solo un apoyo económico, sino también un mensaje de esperanza y confianza en el futuro de nuestros jóvenes. Estamos convencidos de que invertir en educación es la mejor forma de construir un país más equitativo y sostenible”, aseguró Patricia Pérez Guerra, gerente de Microempresas de Colombia.
Más allá de la ayuda financiera, el programa abre puertas a cientos de familias que encuentran en la educación una oportunidad para transformar su vida y proyectarse hacia un futuro más estable. En un momento en el que los costos de la educación superior representan un reto para muchas familias, iniciativas como esta se convierten en un alivio y en una apuesta concreta por el talento joven del país.
0 comentarios