Durante 16 horas continuas, el centro de Medellín volverá a ser escenario de una de las citas culturales más esperadas por los jóvenes lectores, creadores y amantes del arte y la palabra. La Parada Juvenil de la Lectura, que llega a su edición número 17, se realizará los próximos 5 y 6 de julio, con más de 170 actividades que girarán en torno a la idea de las “Utopías”, un concepto que invita a imaginar otros futuros posibles desde la literatura, la creatividad y la participación colectiva.
El evento, organizado por la Alcaldía de Medellín y con el respaldo de entidades como Comfama, Comfenalco y la Fundación EPM, se desarrollará entre el Museo Casa de la Memoria y el Teatro Pablo Tobón Uribe, dos espacios emblemáticos del centro de la ciudad. La programación tendrá entrada libre y continua desde las dos de la tarde del sábado 5 hasta las seis de la mañana del domingo 6 de julio.
Lectura en la noche y cultura desde el corazón de la ciudad
La Parada Juvenil de la Lectura no es un evento convencional. Año tras año, ha venido construyendo una identidad propia al convocar a miles de jóvenes alrededor de la lectura y las expresiones culturales, a la vez que busca dignificar la noche como espacio de encuentro y creación. Esta edición, que se suma a la conmemoración de los 350 años de Medellín en 2025, busca resignificar ese momento nocturno como un tiempo fértil para las ideas, el diálogo y las nuevas visiones de ciudad.
“Las utopías han estado tradicionalmente ligadas a la literatura, a la imaginación de la ciudad ideal y a la construcción de escenarios deseados. En el fondo, representan la promesa de una convivencia posible”, expresó Santiago Silva Jaramillo, secretario de Cultura Ciudadana. Bajo esa premisa, esta nueva versión de la Parada busca provocar preguntas, compartir relatos y promover una reflexión colectiva sobre la Medellín que los jóvenes sueñan y construyen.
Libros libres, camping literario y exploración urbana
Dentro de la programación destacan espacios ya tradicionales como el camping literario, los talleres, los diálogos con autores, las presentaciones artísticas y la franja de “Libros Libres”, una iniciativa que permite el acceso gratuito a textos para fomentar la lectura. Además, se presentará la campaña “Expedición 350”, que invita a recorrer las bibliotecas públicas del Distrito como forma de reconocimiento del territorio y del patrimonio cultural de Medellín.
Esta edición también contará con la participación de autoras y autores destacados, entre ellos, Carolina Andújar, conocida por su estilo gótico y su narrativa influenciada por la literatura europea del siglo XIX; Amalia Andrade, una de las escritoras más leídas de América Latina, que combina ilustración y humor con temas sensibles como la salud mental; y talentos locales como Manuela Gómez, Lucas Vargas y David Bravo.
Comunicación joven en tiempos de inteligencia artificial
En el marco de la Parada Juvenil se desarrollará también el trigésimo cuarto Seminario de Comunicación Juvenil, un espacio formativo que ha sido construido desde las juventudes, sin necesidad de convertirse en política pública formal. En esta ocasión se espera la participación de 500 jóvenes, quienes podrán acceder a laboratorios creativos, becas de formación, certificaciones y charlas con expertos nacionales e internacionales.
En este evento se desarrollará la clase magistral “Crear en tiempos de inteligencia artificial”, liderada por el mexicano Óscar Barajas, un referente en temas de innovación, tecnología y educación digital. El seminario cuenta con el respaldo de entidades como la Secretaría de la Juventud, Microsoft, Platzi, iAgency y La Mega.
“El Seminario de Comunicación Juvenil es un espacio legitimado por los propios jóvenes, que ha logrado sostenerse y evolucionar durante más de tres décadas. Este año buscamos renovar su enfoque y ampliar su alcance”, destacó Ricardo Jaramillo Vélez, secretario de la Juventud de Medellín.
Una invitación a imaginar y construir ciudad desde la palabra
Más que un evento literario, la Parada Juvenil de la Lectura es una declaración de principios sobre el papel de la juventud en la transformación social y cultural de Medellín. Su realización en el centro, entre dos de los escenarios más simbólicos del arte y la memoria de la ciudad, resalta la importancia de este territorio como epicentro de las conversaciones necesarias. La programación completa está disponible en www.fiestadellibroylacultura.com