Salón Prado: una apuesta por el único barrio patrimonial de Medellín

Jul 23, 2024

Salón Prado

Prado Centro se alza bajo la sombra producida por los cientos de árboles que dan vida a sus calles y carreras, misma que mantiene al barrio fresco incluso durante las horas más intensas del sol de la tarde.

Aunque ha pasado mucho desde que fue habitado por la elite de la sociedad medellinense, al estar parado allí, ante sus imponentes y particulares viviendas, es fácil sentir que el tiempo se ha detenido e imaginar la ciudad de antaño, repleta de pompa y gala.

Fue este barrio el que despertó el interés de Jorge García, director ejecutivo de Armada Gastroproyectos, una empresa que desarrolla gastronomía de gran formato y cuyo primer proyecto en Medellín fue Mercado del Río.

“En el 2020 dijimos ´vamos a desarrollar algo en Medellín pero que tenga un impacto de ciudad Importante´. En Barranquilla habíamos trabajado con la ciudad, en Bogotá con el Mercado Candelaria y en Cali otro desarrollo de ciudad que era teatral. Entonces nos gustaba todo el tema patrimonial y creímos que absolutamente era un dinamizador de barrio”, comenta Jorge.

Así, mientras toda la gastronomía estaba yendo para Llano Grande, Rionegro, El Retiro y La Ceja, Armada tomó la decisión de impulsar el desarrollo del centro de Medellín, especialmente del barrio Prado.

¿Por qué Prado?

Cerca del 45% de la industria creativa y cultural de la ciudad se alberga en la Comuna 10, La Candelaria, incluyendo el barrio Prado. Es un territorio que está hecho para entregarle al turista un valor agregado a nivel de arte y cultura.

“Cuando se habla de las principales ciudades en el mundo, que tienen un gran porcentaje de turismo y gastronomía, la mayoría tienen barrios patrimoniales históricos. Medellín no tiene un espacio así al día de hoy”, señala Jorge.

Así será Salón Prado

Tras una alianza con la Agencia APP, quien es el operador urbano del barrio Prado, se comenzó a estudiar cuáles podrían ser las casas que se adaptaban al modelo de negocio. “Estudiamos más de 23 casas hasta que dimos con una que se denominaba la Casa Blanca, en donde funcionaba una unidad para la atención del adulto mayor en situación de calle”, comenta García.

Los promotores encontraron que esta propiedad, la cual es un bien fiscal, es decir, que le pertenece al municipio, recogía todos los requerimientos necesarios para ejecutar su propuesta de gastronomía de gran formato.

“Logramos desarrollar un modelo de contrato que se llama alianza público-privada, en donde el municipio tiene unas necesidades y nosotros tenemos unas posibilidades, entonces nos unimos. En este caso es lo que se denomina una alianza público-privada para restauración y adecuación de un bien inmueble propiedad del Estado”, explica García.

“Desde hace cuatro años venimos trabajando en el diseño patrimonial, en el modelo de contrato de alianza público-privada, en el modelo de arrendamiento y, al día de hoy, en la vinculación de capital para llevar a cabo un desarrollo que no es de gastronomía, sino un ecosistema de gastronomía, arte, entretenimiento y cultura”, continúa.

Una vez inaugurado, Salón Prado contará con 14 subespacios entre los que habrá una galería de arte, un teatro, café coworking, cervecería artesanal, cava de vino, un restaurante para más de 500 personas, salón de vinilos y cuatro bares.

“Es un ecosistema y está diseñado realmente para que se convierta en el motor del desarrollo del barrio Prado. Es una casa que tiene más de 1.700 metros cuadrados”, anota Jorge.

Le puede interesar: ¿Estamos en crisis? hay desaceleración económica en el centro de Medellín 

Un proyecto de todos

Mejorar las condiciones generales y acabar con el estigma que rodea al centro de Medellín, es el deseo recurrente de muchos. Si bien Jorge sabe que Salón Prado no puede alcanzar esa meta por su cuenta, pretende aportar significativamente.

“No somos capaces de cambiar el centro de la ciudad, es demasiado grande, necesitamos mucha masa crítica, voluntad privada, voluntad del municipio. Para desarrollar estos espacios de ciudad se necesita una cuadratura perfecta de vinculados. Se necesita que se desarrolle el sector académico, el sector social, el sector privado y el sector público y que todos apuesten en el mismo sentido para que se materialice un espacio de ciudad; porque ninguno es capaz de hacerlo solito”.

Así mismo, para vincular a la comunidad con el proyecto y lograr que se apropien de este nuevo espacio, Armada tomó la decisión de salirse de los esquemas normales de inversión en gastronomía e intentar algo nuevo, pues generalmente esta actividad comercial se encuentra en manos de unos pocos en la ciudad, y estos son grandes grupos de operación gastronómica.

Se espera que en diciembre de este año entre en funcionamiento Salón Prado, que hará brillar de nuevo la fachada de la edificación.
Se espera que en diciembre de este año entre en funcionamiento Salón Prado, que hará brillar de nuevo la fachada de la edificación.

“Como nuestro interés en Prado es que el barrio se desarrolle, quisimos idear una comunidad alrededor de Salón Prado. Y para hacer esto no había mejor forma que tener coherencia e ir a generar inclusión también a nivel inversión. Entonces en Salón Prado tú puedes invertir desde $150.000. Porque nosotros lo que buscamos es generar una comunidad de inversionistas, gente que ame a Prado, que se sienta orgullo de Salón Prado y de Medellín”, concluye Jorge.

Quienes estén interesados en formar parte del proyecto, pueden encontrar toda la información referente a las ruedas de inversión en las redes sociales de Salón Prado, @salonprado.med.

Le puede interesar: Bienestar de mascotas, una responsabilidad de sus dueños

Por: Valentina Castaño.
Subscribe
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

También le puede interesar

Calle Viva Fest: este fin de semana en Plaza Mayor Medellín

Calle Viva Fest: este fin de semana en Plaza Mayor Medellín

Más de 100 marcas de 20 sectores económicos se reúnen en Plaza Mayor para impulsar el comercio local en un evento abierto al público. El comercio antioqueño estrena festival. Este 4 y 5 de julio se realiza en el Pabellón Amarillo de Plaza Mayor la primera edición de...

leer más
Notarías de turno este sábado en Medellín

Notarías de turno este sábado en Medellín

Por medio de la resolución 00653 del 2025, la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) determinó los turnos en los que las notarías del país prestarán servicio al público durante los sábados de 2025 y enero de 2025.  Para determinar estas jornadas se tiene...

leer más
Pico y Placa viernes 4 de julio de 2025 en Medellín

Pico y Placa viernes 4 de julio de 2025 en Medellín

Esta es la rotación del pico y placa viernes 4 de julio de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Pico y Placa jueves 3 de julio de 2025 en Medellín

Pico y Placa jueves 3 de julio de 2025 en Medellín

Esta es la rotación del pico y placa jueves 3 de julio de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Luego de su reapertura Gran Hotel tiene nueva vida

Luego de su reapertura Gran Hotel tiene nueva vida

El 30 de junio de 2020, Medellín despidió a uno de sus íconos más entrañables: el Gran Hotel cerró sus puertas tras 56 años de historia. La pandemia y las dificultades económicas obligaron a la familia Uribe Mejía, propietaria del establecimiento, a tomar una decisión...

leer más
Fotodenuncia: huecos en la carrera Sucre

Fotodenuncia: huecos en la carrera Sucre

Un lector nos escribe para denunciar los huecos que tiene la carrera Sucre en el centro de Medellín, específicamente entre las calles 52 (La Playa) y 55 (Perú). Dice que hace años no vía tan deteriorada la vía pública por la que circulan varias rutas de buses, así...

leer más
Fotodenuncia: mal parqueo en el Perpetuo

Fotodenuncia: mal parqueo en el Perpetuo

En el barrio Perpetuo Socorro, cerca de los talleres de carros, el Hospital General y algunos concesionarios, se volvió común el mal parqueo de grúas que dejan estacionadas obstaculizando el normal tránsito de los demás vehículos. En la imagen se puede apreciar que...

leer más