Pacificar el centro, una necesidad urgente

Feb 6, 2024 | Destacado 2, Editorial

En medio del bullicio cotidiano que caracteriza al centro de Medellín, los ciudadanos nos vemos inmersos en un torbellino de sonidos estridentes que afectan nuestra calidad de vida de manera contundente. El ruido proveniente de megáfonos ensordecedores, el estruendo constante de los pitos de los vehículos y la congestión, se han convertido en una sinfonía desagradable que permea cada rincón de nuestro territorio, generando no solo molestias, sino también consecuencias negativas para la salud de quienes lo habitan o visitan.

La realidad es innegable: el ruido ha dejado de ser simplemente una molestia para convertirse en una amenaza silenciosa para la salud de los habitantes de Medellín. El estrés provocado por el constante zumbido de parlantes en las calles y negocios, y la cacofonía de motores de vehículos contribuyen a un ambiente urbano nocivo que, según estudios médicos, puede tener impactos significativos en la salud mental y física de las personas.

La problemática se agrava cuando observamos el incremento exponencial de ventas informales, que si bien son una muestra de la situación social que vive el país, también con- tribuyen al aumento del ruido en nuestras calles. Vendedores ambulantes que gritan sus ofertas a viva voz, artistas callejeros que quieren ser escuchados a cuadras de distancia, generan una atmósfera ensordecedora que afecta a residentes y visitantes por igual.

No es exagerado afirmar que la salud de nuestra comunidad está en juego. Informes médicos indican que la exposición prolongada al ruido puede provocar desde problemas de sueño hasta afectaciones más graves como la pérdida de audición y el aumento de enfermedades cardiovasculares. Por ello, es hora de que tomemos conciencia colectiva sobre este problema que parece invisible a pesar de su presencia constante en nuestras vidas.

La responsabilidad recae no solo en quienes cotidianamente recurren a estas prácticas, sino también en la acción decidida de nuestras autoridades. Desde Corpocentro y el Periódico Centrópolis instamos a la actual administración distrital a que tome medidas enérgicas contra aquellos que infringen las leyes existentes en materia de ruido. Hoy existen normas que protegen a la ciudadanía del ruido y estás deben ser aplicadas de manera firme para garantizar el respeto de todos los ciudadanos hacia el derecho de vivir en un entorno tranquilo.

Es fundamental que se implementen estrategias efectivas para controlar y reducir el ruido en Medellín. Esto incluye campañas de concientización ciudadana para promover un cambio cultural respecto al ruido, así como la incorporación de tecnologías y políticas que mitiguen los impactos sonoros negativos. Deben definirse zonas de esparcimiento y encuentro que respeten los límites acústicos, que permita a los ciudadanos disfrutar de su entorno sin poner en riesgo su bienestar.

Es prioritario que como sociedad nos unamos en pro de una Medellín más silenciosa y saludable. La problemática del ruido no es exclusiva de una parte de la ciudad; afecta a todos por igual. La salud y la calidad de vida de los habitantes de Medellín dependen de nuestra capacidad para actuar de manera conjunta y contundente.

Es momento de alzar la voz, no para contribuir al estruendo, sino para exigir un cambio que nos devuelva la tranquilidad perdida. La ciudad nos necesita, y es responsabilidad de todos construir una Medellín donde el sonido del silencio sea el eco que defina nuestra calidad de vida.

También puede interesarle: Ministerio de Educación hace recomendaciones ante el incremento de incendios forestales

Subscribe
Notify of
1 Comentario
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

Infernal la megafonia de la ciudad. Espacio público, los veo sin accionar.

También le puede interesar

Pico y Placa en Medellín miércoles 30 de abril de 2025

Pico y Placa en Medellín miércoles 30 de abril de 2025

Esta es la rotación del pico y placa para el miércoles 30 de abril de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos,...

leer más
Pico y Placa en Medellín martes 29 de abril de 2025

Pico y Placa en Medellín martes 29 de abril de 2025

Esta es la rotación del pico y placa martes 29 de abril de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Notarías de turno este sábado en Medellín

Notarías de turno este sábado en Medellín

Por medio de la resolución 00653 del 2025, la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) determinó los turnos en los que las notarías del país prestarán servicio al público durante los sábados de 2025 y enero de 2025.  Para determinar estas jornadas se tiene...

leer más
La Playa también busca su transformación

La Playa también busca su transformación

La Avenida La Playa, uno de los corredores más emblemáticos del centro de la ciudad, ha sido testigo de grandes transformaciones a lo largo de los años. En respuesta a su deterioro ambiental, socioeconómico y cultural, la Sociedad de Mejoras Públicas de Medellín...

leer más
Palomas, ¿un problema para el centro de Medellín?

Palomas, ¿un problema para el centro de Medellín?

Hoy por hoy, el Parque Bolívar en el centro de Medellín, no es ni la sombra de lo que fue en sus épocas doradas. Consumido por el desorden y la delincuencia, son pocas las personas que lo utilizan para descansar y pasar un momento agradable. Sin embargo, aquellos que...

leer más
Pico y Placa en Medellín lunes 28 de abril de 2025

Pico y Placa en Medellín lunes 28 de abril de 2025

Esta es la rotación del pico y placa lunes 28 de abril de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
32 años de trabajo por el centro de Medellín

32 años de trabajo por el centro de Medellín

Hace 32 años, el 15 de abril de 1993, nació la Corporación Cívica Centro de Medellín, conocida como Corpocentro, fruto de la iniciativa conjunta de la Cámara de Comercio de Medellín, la Alcaldía de Medellín y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo...

leer más
Pico y Placa jueves 24 de abril de 2025 en Medellín

Pico y Placa jueves 24 de abril de 2025 en Medellín

Esta es la rotación del pico y placa jueves 24 de abril de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más

Suscríbase a nuestro boletín