¿El Centro rodará en bicicleta?

Jul 14, 2017

Aunque la administración municipal se puso como meta que el centro sea más amigable para peatones y ciclistas, el proyecto de ciclorrutas está en pañales. ¿Por qué?

Por Redacción Centrópolis

La meta de la administración de Federico Gutiérrez es construir 80 kilómetros de vías exclusivas -o compartidas- para las bicicletas en la ciudad. Pero un año y medio después del inicio de su gobierno, solo hay dos kilómetros construidos.

El Concejo de Medellín le puso lupa al tema haciendo eco de las quejas de varios colectivos de biciusuarios.

Daniel Carvalho, uno de los principales defensores de la bicicleta en el cabildo municipal, aseguró que los recursos están aprobados y dijo que aunque entiende que hay demoras por la falta de diseños, es necesario que la Alcaldía le ponga acelerador al proyecto, para que la meta se cumpla.

Juan Camilo Gómez, gerente de Movilidad Humana de Medellín, explicó que las obras físicas no han despegado porque los trabajos previos no estaban listos. “Nosotros nos encontramos con cero diseños. Empezamos por ahí y por el trabajo pedagógico; es decir, la tarea de promover un cambio cultural porque las vías siguen siendo agresivas para peatones y bicicletas”, dijo.

Según las cifras entregadas por esa dependencia al Concejo, hay un presupuesto de $49.000 millones para el cuatrienio que se destinarán a las ciclorrutas, pasos seguros e infraestructura para el peatón.

Carvalho reveló además que en 2016 no se diseñaron ciclorutas, pero que la meta para este año es dejar listos los diseños de 32 kilómetros y la construcción de 15 más.

Para 2018 la meta es diseñar 28 kilómetros y construir 20, y en 2019 se deberán construir 25 kilómetros adicionales. Así, la Alcaldía dejaría 60 kilómetros construidos y comunicados con 20 kilómetros adicionales que aportará el Área Metropolitana, para llegar a la meta de los 80 kilómetros prometidos.

¿Dónde estarán?

Este año se inició la construcción de dos kilómetros en la zona de Ciudad del Río. Y se prevé que en Paseo Bolívar -que ya arrancó obras- haya 900 metros adicionales.

Gómez agregó que habrá 5 kilómetros de ciclorrutas compartidas -como la de Palacé- que comunicarán rutas ya existentes como San Juan, el mismo Palacé, la 30, entre otras.

¿Y el centro?

El resto de los diseños no están finalizados, por eso la Gerencia de Movilidad Humana no entregó los trazados exactos que irán por el corazón de la ciudad.

Sin embargo Viviana Tobón, subdirectora de Movilidad del Área Metropolitana, aclaró que la comuna 10 es protagonista en los planes de la bicicleta.

“Los proyectos de peatonalización y recuperación de espacios que lleva la Alcaldía de Medellín están muy ligados a la bicicleta. Por eso el programa de bicicletas públicas Encicla tiene presupuestadas 17 nuevas estaciones en esa zona, que se sumarían a las 7 que ya operan”, dijo.

Tobón adelantó que los ejes viales que se tienen contemplados incluyen Carabobo Sur, el Ferrocarril, el parque San Antonio, la Avenida Oriental y la Playa en dos zonas: hacia abajo hasta la plazoleta de Botero, y hacia arriba hasta el teatro Pablo Tobón Uribe.

Cada estación de Encicla tendrá unas 15 bicicletas, lo que significa que solo al centro entrarían 255 nuevas.


Los retos

El Área Metropolitana reconoció que el centro de Medellín es la zona que más retos representa para ellos, pues es donde más caos vehicular hay.

“El difícil acceso para los ciclistas, los pocos espacios y la congestión son un desafío para los usuarios de la bicicleta y para el sistema Encicla, pues la rotación de ciclas en hora pico se hace a través de camiones que también tendrían problema si hay trancón”, dijo Viviana Tobón, subdirectora de Movilidad.


 

Subscribe
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

También le puede interesar

Calle Viva Fest: este fin de semana en Plaza Mayor Medellín

Calle Viva Fest: este fin de semana en Plaza Mayor Medellín

Más de 100 marcas de 20 sectores económicos se reúnen en Plaza Mayor para impulsar el comercio local en un evento abierto al público. El comercio antioqueño estrena festival. Este 4 y 5 de julio se realiza en el Pabellón Amarillo de Plaza Mayor la primera edición de...

leer más
Notarías de turno este sábado en Medellín

Notarías de turno este sábado en Medellín

Por medio de la resolución 00653 del 2025, la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) determinó los turnos en los que las notarías del país prestarán servicio al público durante los sábados de 2025 y enero de 2025.  Para determinar estas jornadas se tiene...

leer más
Pico y Placa viernes 4 de julio de 2025 en Medellín

Pico y Placa viernes 4 de julio de 2025 en Medellín

Esta es la rotación del pico y placa viernes 4 de julio de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Pico y Placa jueves 3 de julio de 2025 en Medellín

Pico y Placa jueves 3 de julio de 2025 en Medellín

Esta es la rotación del pico y placa jueves 3 de julio de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Luego de su reapertura Gran Hotel tiene nueva vida

Luego de su reapertura Gran Hotel tiene nueva vida

El 30 de junio de 2020, Medellín despidió a uno de sus íconos más entrañables: el Gran Hotel cerró sus puertas tras 56 años de historia. La pandemia y las dificultades económicas obligaron a la familia Uribe Mejía, propietaria del establecimiento, a tomar una decisión...

leer más
Fotodenuncia: huecos en la carrera Sucre

Fotodenuncia: huecos en la carrera Sucre

Un lector nos escribe para denunciar los huecos que tiene la carrera Sucre en el centro de Medellín, específicamente entre las calles 52 (La Playa) y 55 (Perú). Dice que hace años no vía tan deteriorada la vía pública por la que circulan varias rutas de buses, así...

leer más
Fotodenuncia: mal parqueo en el Perpetuo

Fotodenuncia: mal parqueo en el Perpetuo

En el barrio Perpetuo Socorro, cerca de los talleres de carros, el Hospital General y algunos concesionarios, se volvió común el mal parqueo de grúas que dejan estacionadas obstaculizando el normal tránsito de los demás vehículos. En la imagen se puede apreciar que...

leer más