Por Andrés Puerta
Lo primero que cocinó fue un muslo de pollo, estaba todavía congelado y así lo echó en el aceite caliente, cuando vio que estaba dorado trató de comerlo, lo mordió, una jugosa agua sangre fría le produjo nauseas. Hoy es un chef experto que atesora en sus libretas y su cabeza las recetas de cientos de familias que conoció en sus viajes por más de setenta países. Esas mismas recetas son las que comparte con sus aprendices.
La primera vez que escuchó hablar sobre Medellín estaba en Bangladesh, cerca de la India, le dijeron que acá se intentaba recuperar el espacio público, leyó que había sido considerada la ciudad más innovadora del mundo, pero también que era una de las más desiguales del continente. Ahí encontró una oportunidad, vino de vacaciones, le gustó tanto que volvió para quedarse. Mientras miles de colombianos se van a Canadá para asegurar su futuro, un canadiense vio en Medellín el espacio propicio para realizar su sueño.
Creció en un barrio pobre de Toronto junto a su madre, su padre los abandonó cuando era un bebé. En su infancia casi nunca pudo probar comida casera. Algunas veces los vecinos les regalaban enlatados y cuando tenían dinero compraban comida rápida. En su juventud vivió cerca al mercado de Kensington, en su ciudad, allí pudo compartir con griegos, chinos, coreanos, latinos e italianos y probó diferentes sabores que lo cautivaron.
Los chefs combinan la precisión matemática para mezclar ingredientes y la creatividad de los artistas. Ambas están ligadas a su formación. Es un experto informático que trabajó en un banco hasta los 25 años y estudió artes plásticas por pasión, después estudió cocina, idiomas y se ha capacitado en emprendimiento y finanzas, todo esto lo mezcla para enseñarle a la gente de bajos recursos cómo crear un proyecto productivo, para que puedan preparar recetas de diferentes países y los acompaña hasta que puedan montar su propio negocio.
Cuando llegó, analizó las distintas oportunidades para emprendedores que se ofrecen en el país, encontró que había demasiados trámites. Por eso ideó un proyecto en el que participan personas sin invertir mucho, la formación es casi gratuita y además intenta ayudar a financiar lo que cada uno necesita para montar su negocio. Estudia la situación financiera de sus alumnos, les da consejos de emprendimiento y finanzas. Cuando terminan, les hace un acompañamiento e incluso les vende, a precios bajos, las bases para preparar gran cantidad de platos.
Sus bases no contienen sal ni azúcar, la comida saludable es otro de los propósitos que busca su proyecto.
También le puede interesar
Museo de Arte Moderno de Medellín tiene nuevo director
El Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM) anunció el nombramiento de Rafael Tamayo Franco como su nuevo director, quien asumirá oficialmente el cargo el 1 de diciembre de 2025. La designación se dio tras un proceso de selección adelantado por la Junta Directiva del...
Más de 1.400 comparendos y 30 capturas dejó operativo de seguridad durante la noche de Halloween
Durante la noche del 31 de octubre y la madrugada del 1 de noviembre, las autoridades de Medellín desplegaron un amplio operativo para garantizar la seguridad, la movilidad y el orden en medio de las celebraciones de Halloween. Según la Secretaría de Seguridad y...
¿Necesita asesoría jurídica y conciliación gratuita? Aproveche esta oportunidad
El martes 4 y miércoles 5 de noviembre, el Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia realizará una jornada de asesoría jurídica gratuita en sus sedes del Centro de Medellín y Bello, entre las 8:00 a....
¿Conflictos en contratos de arrendamiento? esta información le interesa
En Colombia, los conflictos derivados de los contratos de arrendamiento son frecuentes y pueden generar tensiones tanto para arrendadores como para arrendatarios. Frente a esta realidad, la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia promueve espacios de diálogo y...
Pico y Placa en Medellín jueves 30 de octubre de 2025
Esta es la rotación del pico y placa jueves 30 de octubre de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos...
Perspectivas Económicas 2026: Medellín analizará los retos del país para el próximo año
En un momento en el que la economía colombiana enfrenta señales mixtas —con un crecimiento moderado, inflación controlada pero persistente, y un consumo que aún no despega—, Medellín será escenario de un debate clave sobre el rumbo económico del país. Para ello, este...
Pico y Placa miércoles 29 de octubre de 2025 en Medellín
Esta es la rotación del pico y placa miércoles 29 de octubre de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos,...
Así funciona la ruta de atención que mejora la detección del cáncer de mama en Antioquia
El cáncer de mama continúa siendo una de las principales causas de muerte por cáncer entre las mujeres en Colombia. Sin embargo, los avances en diagnóstico temprano y atención integral han permitido mejorar los pronósticos y la calidad de vida de quienes enfrentan la...
Reinventar el modelo de atención de habitantes de calle (editorial)
El reto de la habitabilidad en calle en Medellín es uno de los desafíos sociales más apremiantes de esta década. Reconocemos el esfuerzo distrital en la atención asistencial, pero es el momento de dar un paso estratégico hacia un modelo que no solo palie la urgencia...
Paro de taxistas en el Valle de Aburrá: ¿qué se sabe y cómo circular este martes 28 de octubre?
El servicio de taxis en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá se verá afectado este martes 28 de octubre desde las 9:00 a. m., con la jornada de protesta convocada por el gremio para exigir mayores controles frente al transporte informal y al funcionamiento de...



