Por Andrés Puerta
Lo primero que cocinó fue un muslo de pollo, estaba todavía congelado y así lo echó en el aceite caliente, cuando vio que estaba dorado trató de comerlo, lo mordió, una jugosa agua sangre fría le produjo nauseas. Hoy es un chef experto que atesora en sus libretas y su cabeza las recetas de cientos de familias que conoció en sus viajes por más de setenta países. Esas mismas recetas son las que comparte con sus aprendices.
La primera vez que escuchó hablar sobre Medellín estaba en Bangladesh, cerca de la India, le dijeron que acá se intentaba recuperar el espacio público, leyó que había sido considerada la ciudad más innovadora del mundo, pero también que era una de las más desiguales del continente. Ahí encontró una oportunidad, vino de vacaciones, le gustó tanto que volvió para quedarse. Mientras miles de colombianos se van a Canadá para asegurar su futuro, un canadiense vio en Medellín el espacio propicio para realizar su sueño.
Creció en un barrio pobre de Toronto junto a su madre, su padre los abandonó cuando era un bebé. En su infancia casi nunca pudo probar comida casera. Algunas veces los vecinos les regalaban enlatados y cuando tenían dinero compraban comida rápida. En su juventud vivió cerca al mercado de Kensington, en su ciudad, allí pudo compartir con griegos, chinos, coreanos, latinos e italianos y probó diferentes sabores que lo cautivaron.
Los chefs combinan la precisión matemática para mezclar ingredientes y la creatividad de los artistas. Ambas están ligadas a su formación. Es un experto informático que trabajó en un banco hasta los 25 años y estudió artes plásticas por pasión, después estudió cocina, idiomas y se ha capacitado en emprendimiento y finanzas, todo esto lo mezcla para enseñarle a la gente de bajos recursos cómo crear un proyecto productivo, para que puedan preparar recetas de diferentes países y los acompaña hasta que puedan montar su propio negocio.
Cuando llegó, analizó las distintas oportunidades para emprendedores que se ofrecen en el país, encontró que había demasiados trámites. Por eso ideó un proyecto en el que participan personas sin invertir mucho, la formación es casi gratuita y además intenta ayudar a financiar lo que cada uno necesita para montar su negocio. Estudia la situación financiera de sus alumnos, les da consejos de emprendimiento y finanzas. Cuando terminan, les hace un acompañamiento e incluso les vende, a precios bajos, las bases para preparar gran cantidad de platos.
Sus bases no contienen sal ni azúcar, la comida saludable es otro de los propósitos que busca su proyecto.
También le puede interesar
Microempresas de Colombia entrega 305 becas para estudiantes de todo el país
Un total de 305 jóvenes de diferentes regiones de Colombia podrán continuar sus estudios universitarios gracias al programa de becas que adelanta Microempresas de Colombia. La convocatoria para el segundo semestre de 2025 destinó más de 1.842 millones de pesos, una...
Católica del Norte abre nueva Especialización en Gerencia Tributaria
La Fundación Universitaria Católica del Norte presentó oficialmente su nueva Especialización en Gerencia Tributaria, un programa aprobado por el Ministerio de Educación Nacional. Con este lanzamiento, la institución se suma a las universidades que buscan responder a...
Economía de Antioquia crece por encima del promedio nacional
La economía de Antioquia sigue dando señales de fortaleza y resiliencia. De acuerdo con el más reciente informe de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, la región mantiene un comportamiento superior al promedio nacional, con resultados positivos en empleo,...
Notarías de turno este sábado en Medellín
Por medio de la resolución 00653 del 2025, la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) determinó los turnos en los que las notarías del país prestarán servicio al público durante los sábados de 2025 y enero de 2025. Para determinar estas jornadas se tiene...
Pico y Placa en Medellín jueves 28 de agosto de 2025
Esta es la rotación del pico y placa jueves 28 de agosto de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...
Pico y Placa en Medellín martes 26 de agosto de 2025
Esta es la rotación del pico y placa martes 26 de agosto de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...
Museo Teatro Prado: una nueva apuesta para revitalizar el barrio y la ciudad
El nuevo Museo Teatro Prado no es un museo convencional. Su colección no está hecha de vitrinas ni de objetos traídos de otras partes del mundo. La pieza central es la casa misma: una joya arquitectónica de estilo Palladiano que ha sido cuidadosamente restaurada para...
Medellín vive la Fiesta de las Artes Escénicas con 150 funciones en 21 salas
Medellín se convierte durante nueve días en la gran capital del teatro. Hasta el 30 de agosto, la ciudad será escenario de la edición 21 de la Fiesta de las Artes Escénicas, un encuentro cultural que reúne a más de 1.500 artistas locales, nacionales e internacionales...
En el centro están pasando cosas buenas
Agosto avanza con una certeza: en el centro de Medellín están pasando cosas buenas. Aunque no es un proceso nuevo, sí es evidente que se está fortaleciendo el interés por esta zona de la ciudad, tanto desde lo público como desde lo privado. Y eso se nota, se siente y...
Pico y Placa en Medellín martes 19 de agosto de 2025
Esta es la rotación del pico y placa martes 19 de agosto de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...