Construir y mirar adelante

Mar 12, 2021

predial impuesto calendario Puntos de concentración paro nacional

Los últimos meses han estado marcados por una fuerte polarización política en Medellín, de cuenta de casos como Hidroituango, EPM, Buen Comienzo, el Jardín Botánico y la revocatoria del alcalde, por mencionar solo algunos de ellos.  

Estas situaciones han enfrentado al mandatario de la ciudad, Daniel Quintero, con parte del empresariado antioqueño y con grupos políticos que le hacen oposición, lo que de alguna manera ha empezado a dividir a la ciudad que se ha preciado de trabajar de la mano entre lo público y lo privado para salir adelante, aun en los tiempos más difíciles del narcotráfico y los carteles de la droga.  

Lo que pasa en Medellín no le conviene a nadie, por el contrario, perdemos todos. Cuando aún estamos en pandemia es necesario poner toda la energía en la recuperación social y económica de la ciudad, para disminuir la pobreza y la desigualdad. Este es el momento para que la administración municipal se apoye en el empresariado, ese que genera valor, que es el responsable de la creación de empleos formales, que paga impuestos, que invierte en la ciudad, que lo ha hecho por décadas y le ha permitido a Medellín ser líder y ejemplo para el resto del país. También es el momento para que el empresariado rodee la institucionalidad, no la haga un lado y siga construyendo en conjunto una mejor ciudad.  

Y esa institucionalidad tiene la responsabilidad legítima de velar por los intereses de lo público, por garantizar la solidez y solvencia, por ejemplo, de la principal empresa prestadora de servicios públicos de Colombia -EPM- en el entendido de que el camino de la recuperación y el reemprendimiento, demandará la prestación de servicios estables que les permitan a las empresas prender sus máquinas y adelantar sus procesos industriales en condiciones de estabilidad y competitividad. Ni qué decir de Buen Comienzo, cuando de lo que se trata es de la seguridad alimentaria de los niños que son la Medellín del futuro.  

Los ciudadanos de a pie están cansados de los enfrentamientos, de las acusaciones, de la polarización. Ya son varios años en los que la política ha dividido a Medellín, que le ha hecho más daños que beneficios, en un contexto que ha lucrado a muy pocos.  

Twitter, Facebook y demás redes sociales se han convertido en las trincheras para todos los bandos. Es el momento de desarmar el lenguaje, de mirar hacia adelante y construir. No es una época para sacar réditos de la división ciudadana, para que inescrupulosos se aprovechen del “río revuelto” que se ha generado en Medellín. 

Subscribe
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

También le puede interesar

Museo de Arte Moderno de Medellín tiene nuevo director

Museo de Arte Moderno de Medellín tiene nuevo director

El Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM) anunció el nombramiento de Rafael Tamayo Franco como su nuevo director, quien asumirá oficialmente el cargo el 1 de diciembre de 2025. La designación se dio tras un proceso de selección adelantado por la Junta Directiva del...

leer más
Pico y Placa en Medellín jueves 30 de octubre de 2025

Pico y Placa en Medellín jueves 30 de octubre de 2025

Esta es la rotación del pico y placa jueves 30 de octubre de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos...

leer más
Pico y Placa miércoles 29 de octubre de 2025 en Medellín

Pico y Placa miércoles 29 de octubre de 2025 en Medellín

Esta es la rotación del pico y placa miércoles 29 de octubre de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos,...

leer más