Los mitos sobre el coronavirus que no debería replicar

Jul 27, 2020 | Destacado 3, Comunidad, Coronavirus

Quizá sea momento de dejar de replicar cadenas de WhatsApp de las que no conoce su procedencia. Recuerde que los contenidos falsos se propagan fácilmente a través de redes sociales.

Durante los últimos meses no han parado de compartirse a través de distintos medios digitales y cadenas de WhatsApp contenidos falsos respecto al COVID – 19, con mensajes que de llegar a oídos de personas que no verifican la procedencia de la información que reciben, pueden desatar acciones que ponen en riesgo a toda la comunidad.

El hecho de tener un teléfono inteligente con acceso inmediato a información, una cuenta en WhatsApp y participar en varios grupos con gran cantidad de participantes, usualmente va de la mano con el acceso a mensajes que circulan sin restricciones y que suman una sobrecarga informativa difícil de digerir.

Con la pandemia del nuevo coronavirus se han incrementado las noticias falsas, las cuales pueden traer riesgos a la salud mental y física de los ciudadanos. Los expertos alertan acerca de los efectos que pueden traer estos contenidos en la atención de pacientes.

Por tanto, cuando reciba alguna información de la cual no conoce su procedencia, es necesario consultar los canales oficiales como los de la Organización Mundial de la Salud y del Ministerio de Salud, así como también medios de comunicación de larga trayectoria y que cuenten con fuentes confiables.

La Secretaría de Salud de Medellín hace un llamado para que las personas se informen únicamente a través de canales oficiales y eviten riesgos.

Por su parte, desde la Administración Municipal insisten en la importancia de no automedicarse, confiar en las indicaciones de los especialistas y acudir oportunamente a los centros asistenciales solo si hay gravedad en los síntomas.

Para la médica intensivista y presidenta del Comité de Bioética, Stella Navarro, es preocupante que la gente crea en estas cadenas más que en los entes oficiales, incluso en los servicios prestadores de salud, las EPS e IPS.  “En estos audios se dice que no consulten a los hospitales, porque en los hospitales lo que va a pasar es que apenas ingrese se va a morir. Es algo muy delicado porque las personas están llegando a los hospitales muy enfermos, con situaciones muy avanzadas de su proceso de salud”, agregó.

Según la doctora Navarro, es el momento de escuchar a quienes cuidan la salud de los ciudadanos, no a una cadena de WhatsApp con intenciones desconocidas. Uno de los mensajes que tomó fuerza en los últimos días indicaba que el personal de salud que practicaba las pruebas de coronavirus o que adelantaba acciones de vacunación, introducía el virus.

“Esto es completamente falso. El personal sanitario de la ciudad y la Alcaldía vienen trabajando día y noche durante toda la pandemia justamente para evitar nuevos contagios. Las vacunas que estamos poniendo en este momento son para nuestros niños, niñas, adolescentes y embarazadas y sirven para prevenir enfermedades como el sarampión, rubéola y paperas”, afirmó la líder de Epidemiología de la Secretaría de Salud, Rita Almanza Payares.

La profesional reiteró que estas jornadas se adelantan anualmente y de manera permanente. Esto incluye la vacuna antigripal, porque aparte del Covid-19 circulan otros virus respiratorios como AH1N1.

Riesgos de la automedicación

El coronavirus puede generar diferentes síntomas. Todas las situaciones deben ser evaluadas de manera independiente, ya que los pacientes tienen edades, hábitos y enfermedades de base distintas.

A veces la enfermedad podrá manifestarse con intensidad e incluso de manera grave, mientras que hay quienes pueden tener el virus y ser asintomáticos. No es recomendable el mismo tratamiento, ni los mismos medicamentos.

Algunos remedios caseros pueden ayudar a sentirse mejor, pero no alivian la enfermedad ni están indicados en todos los casos. Sugerir estas “fórmulas” a familiares o amigos puede poner en riesgo la vida.

“No podemos pretender que una enfermedad que está matando a miles y miles de personas en el mundo se vaya a curar con una bebida con agua, panela, limón y jengibre. No va a ser suficiente. Puede que me ayude, que tal vez no me sienta con tanto malestar, pero la enfermedad sigue. Tenemos que estar pendientes de eso. Es importante seguir las indicaciones del médico, quien realmente puede darse cuenta de los medicamentos que podemos llegar a necesitar y confiar realmente en este consejo”, concluyó la doctora Navarro.

Al recibir mensajes por estos medios es importante preguntarse quién habla, a qué entidad representa, si sus afirmaciones son verificables y qué consecuencias pueden traer estas indicaciones.

 

Subscribe
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

También le puede interesar

Pico y Placa en Medellín miércoles 30 de abril de 2025

Pico y Placa en Medellín miércoles 30 de abril de 2025

Esta es la rotación del pico y placa para el miércoles 30 de abril de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos,...

leer más
Pico y Placa en Medellín martes 29 de abril de 2025

Pico y Placa en Medellín martes 29 de abril de 2025

Esta es la rotación del pico y placa martes 29 de abril de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Notarías de turno este sábado en Medellín

Notarías de turno este sábado en Medellín

Por medio de la resolución 00653 del 2025, la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) determinó los turnos en los que las notarías del país prestarán servicio al público durante los sábados de 2025 y enero de 2025.  Para determinar estas jornadas se tiene...

leer más
La Playa también busca su transformación

La Playa también busca su transformación

La Avenida La Playa, uno de los corredores más emblemáticos del centro de la ciudad, ha sido testigo de grandes transformaciones a lo largo de los años. En respuesta a su deterioro ambiental, socioeconómico y cultural, la Sociedad de Mejoras Públicas de Medellín...

leer más
Palomas, ¿un problema para el centro de Medellín?

Palomas, ¿un problema para el centro de Medellín?

Hoy por hoy, el Parque Bolívar en el centro de Medellín, no es ni la sombra de lo que fue en sus épocas doradas. Consumido por el desorden y la delincuencia, son pocas las personas que lo utilizan para descansar y pasar un momento agradable. Sin embargo, aquellos que...

leer más
Pico y Placa en Medellín lunes 28 de abril de 2025

Pico y Placa en Medellín lunes 28 de abril de 2025

Esta es la rotación del pico y placa lunes 28 de abril de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
32 años de trabajo por el centro de Medellín

32 años de trabajo por el centro de Medellín

Hace 32 años, el 15 de abril de 1993, nació la Corporación Cívica Centro de Medellín, conocida como Corpocentro, fruto de la iniciativa conjunta de la Cámara de Comercio de Medellín, la Alcaldía de Medellín y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo...

leer más
Pico y Placa jueves 24 de abril de 2025 en Medellín

Pico y Placa jueves 24 de abril de 2025 en Medellín

Esta es la rotación del pico y placa jueves 24 de abril de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más

Suscríbase a nuestro boletín