Impulse la economía local: compre lo nuestro con orgullo

Dic 7, 2019

“Compre lo nuestro”, es una estrategia liderada por la organización Propaís para estimular el consumo interno y fortalecer la economía desde las pequeñas y medianas empresas. ¿Usted suele hacerlo?

Por Víctor Vargas

Cada día son más los productos colombianos que adquieren prestigio en el exterior y que son comprados con altos precios, generando desarrollo para nuestra economía y prosperidad para emprendedores y empresarios de todos los tamaños.

Sin embargo, para llegar a ese nivel, es necesario conquistar el mercado interno primero, consolidando la calidad de los productos en el ámbito local para que los consumidores colombianos los prefieran sobre lo importado.

Eso es lo que viene haciendo Propaís, organización mixta conformada por nueve entidades públicas y 67 privadas, que desde hace 10 años adelanta la estrategia “Compre lo nuestro” para que los colombianos apoyen a las pequeñas y medianas empresas, que son el 80% de la industria nacional.

“Tenemos productos de calidad, competitivos, empresas con condiciones adecuadas para competir con cualquiera de otros países en el mercado interno”, explicó a CENTRÓPOLIS, María Lucía Castrillón Simmons, gerente de Propaís.

La Economista y Especialista en Finanzas, indicó que esa estrategia podría resumirse en dos líneas, una más visible que la otra, pero igual de importantes.

La primera se trata de la articulación con grandes empresas para el fortalecimiento de las pequeñas, a través de la generación de ruedas y macro ruedas de negocios, misiones empresariales en las que se llevan los productos de determinada región a otra, identificando compradores, sacando las empresas de su casa y expandiendo así el mercado local. “Es una gran plataforma para conectar la oferta y la demanda de todo tipo de productos de los sectores existentes”, recalcó Castrillón Simmons.

De hecho, las grandes empresas aliadas de Propaís, son estimuladas a comprar los productos de las micro y pequeñas empresas, privilegiándolas ante proveedores foráneos.

Si bien uno de los principales enfoques de la estrategia es apoyar las microempresas del campo colombiano, también apoya el sector manufacturero, del cuero, confecciones, calzado, metalmecánico, entre otros.

“Lo que hemos conseguido es que las empresas primero conquisten el mercado interno para que una vez lo han logrado y tienen las condiciones, puedan salir a buscar mercados internacionales. Lo más importante es que hagan escuela en el mercado nacional ya que tenemos casi 50 millones de compradores”.

Para Sebastián Arias, administrador de Negocios con énfasis en Mercadeo y experto en Emprendimiento e innovación, programas como “Compre lo nuestro”, son fundamentales para revertir el indicador negativo que señala que después de cinco años, de cien emprendimientos solo cinco siguen vigentes. “Con la Unidad de Emprendimiento de Sabaneta, por ejemplo, realizamos las Ferias, eventos y campañas, le damos reconocimiento a los productos y eso lleva a que los emprendedores y microempresarios se den a conocer en el mercado, generen ingresos y puedan consolidarse. De allí la importancia de comprar lo nacional”, explicó el experto antioqueño.

La segunda línea de la estrategia “Compre lo nuestro” es la comunicacional o publicitaria, la más visible a los ciudadanos. En esta, a través del sello del mismo nombre, se impulsa a los consumidores nacionales a apoyar los productos de los colombianos. La gerente de Propaís afirma que esta línea estimula al consumidor final, para que se concientice de la importancia de apoyar a las micro y pequeñas empresas nacionales y a que seleccione el producto colombiano.

Además de la puesta en marcha de la campaña a nivel nacional, los comerciantes y microempresarios que quieran ingresar en la estrategia solo tienen que contactarse con Propaís y empezar a hacer parte de “Compre lo nuestro”.

“Hace algunos años uno hablaba de un producto colombiano y no era atractivo, se prefería lo extranjero, lo importado. Hoy por hoy hay una conciencia del consumidor que está aumentando y con mucho orgullo se compra el producto local”, concluye Castrillón Simmons.

Subscribe
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

También le puede interesar

Calle Viva Fest: este fin de semana en Plaza Mayor Medellín

Calle Viva Fest: este fin de semana en Plaza Mayor Medellín

Más de 100 marcas de 20 sectores económicos se reúnen en Plaza Mayor para impulsar el comercio local en un evento abierto al público. El comercio antioqueño estrena festival. Este 4 y 5 de julio se realiza en el Pabellón Amarillo de Plaza Mayor la primera edición de...

leer más
Notarías de turno este sábado en Medellín

Notarías de turno este sábado en Medellín

Por medio de la resolución 00653 del 2025, la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) determinó los turnos en los que las notarías del país prestarán servicio al público durante los sábados de 2025 y enero de 2025.  Para determinar estas jornadas se tiene...

leer más
Pico y Placa viernes 4 de julio de 2025 en Medellín

Pico y Placa viernes 4 de julio de 2025 en Medellín

Esta es la rotación del pico y placa viernes 4 de julio de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Pico y Placa jueves 3 de julio de 2025 en Medellín

Pico y Placa jueves 3 de julio de 2025 en Medellín

Esta es la rotación del pico y placa jueves 3 de julio de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Luego de su reapertura Gran Hotel tiene nueva vida

Luego de su reapertura Gran Hotel tiene nueva vida

El 30 de junio de 2020, Medellín despidió a uno de sus íconos más entrañables: el Gran Hotel cerró sus puertas tras 56 años de historia. La pandemia y las dificultades económicas obligaron a la familia Uribe Mejía, propietaria del establecimiento, a tomar una decisión...

leer más
Fotodenuncia: huecos en la carrera Sucre

Fotodenuncia: huecos en la carrera Sucre

Un lector nos escribe para denunciar los huecos que tiene la carrera Sucre en el centro de Medellín, específicamente entre las calles 52 (La Playa) y 55 (Perú). Dice que hace años no vía tan deteriorada la vía pública por la que circulan varias rutas de buses, así...

leer más
Fotodenuncia: mal parqueo en el Perpetuo

Fotodenuncia: mal parqueo en el Perpetuo

En el barrio Perpetuo Socorro, cerca de los talleres de carros, el Hospital General y algunos concesionarios, se volvió común el mal parqueo de grúas que dejan estacionadas obstaculizando el normal tránsito de los demás vehículos. En la imagen se puede apreciar que...

leer más