Organizar los carretilleros, ¿será carreta?

Nov 10, 2016

En el caos provocado por la proliferación de venteros en el centro, los carretilleros son un caso aparte que refleja -como ningún otro- los males propiciados por el descuido gubernamental en el manejo del espacio público.

Alexander Barajas Maldonado

Mientras se conoce el censo y los estudios de diagnóstico que desde el semestre pasado anunciaron la Subsecretaría de Espacio Público y la Gerencia del Centro, las inciertas cifras sobre el comercio informal en la Comuna 10 se podrían resumir así: 15 mil venteros en andenes, pasajes peatonales, parques, paraderos y hasta calzadas vehiculares del centro.

De ese monto, cuatro mil contaría con alguno de los permisos que expidió la alcaldía hasta 2011, año en el que se tramitó el último de esos documentos de control. Si se hurga un poco más en esos números “al ojo”, entre cuatrocientos y mil serían carretilleros, los mismos que con sus vehículos de tracción humana hasta el tope con frutas en cosecha, las promocionan combinando ofertas irresistibles “la docena a mil” con la estridencia de un megáfono.

“Ellos también son comerciantes informales y hay formas de organizarlos. Nos han cogido mucha ventaja, pero creo que son gente que si se les llega bien, pueden vincularse a los programas de recuperación del centro, que trabajen más organizados y no obstaculicen tanto”, afirmó el presidente de la Unión de Venteros Informales de Medellín (Uvimed), Guillermo Giraldo, quien afirma representar a 770 venteros organizados.

De las 12 organizaciones de comerciantes informales que se calcula existen en el centro y que asistieron en septiembre a la más reciente reunión convocada por la Gerencia del Centro y la Subsecretaría de Espacio Público, pocas tienen carretilleros entre sus asociados.

La incomodidad es lo de menos

El concejal Jesús Aníbal Echeverri lidera una de las comisiones accidentales que le hace seguimiento al problema de los venteros en el centro. En uno de estos espacios denunció verdaderas mafias que tienen en las carretas una fuente de millonarios recursos mal habidos.

“Descubrimos que hay dueños de 40 o 60 carretas que las mueven de distinta manera; las pueden alquilar a $10 mil el día, o le pagan a alguien $25 mil diarios para que vendan en sus carretas y les ponen hasta la mercancía. También le prestan al carretillero plata con el gotagota del 10% diario; otros le combinan la venta disfrazada de drogas. En fin, muchas de esas carretas no están resolviendo la subsistencia de una familia, están alimentando estructuras criminales que pueden generar de 30 a 100 millones de pesos mensuales”, aseguró.

Echeverri comparte la visión no confrontadora de la Subsecretaría de Espacio Público y la Gerencia del Centro: “La idea no es acabar con esas ventas, pero sí hay que organizarlas ubicándolas en puntos que no afecten la movilidad ni el comercio formal. Se está haciendo un censo, la idea es carnetizar a los venteros y carretilleros que demuestren que de verdad viven de esto y apoyarlos con créditos, formándolos en manipulación de alimentos y respeto del espacio público”.

Agregó que espera los resultados de esos estudios y que la Gerencia del Centro presente a su comisión accidental la propuesta de cómo reubicar a los carretilleros, reconociendo que las peores problemáticas están en los alrededores del edificio Miguel de Aguinaga de EPM, Guayaquil y el parque San Antonio, “donde se hacen hasta 50 carretilleros a la vez”. Y mientras tan
to, diciembre con su alegría -y con las ventas callejeras disparadas, como es tradición- está a la vuelta de la esquina.

La Secretaría de Seguridad y Convivencia, despacho al cual está adscrita la Subsecretaría de Espacio Público, envió un comunicado resumen de la ya referida reunión de septiembre con los venteros en el que se repite el discurso conciliador: “en el caso de los carretilleros del sector del Parque San Antonio, se analizan opciones de la Administración y de los representantes de los comerciantes para mejorar la movilidad de los ciudadanos en el espacio público y aportar a la reducción de la contaminación auditiva en el centro de la ciudad, sin vulnerar el derecho al trabajo y salvaguardando el bien común a través de la vía del diálogo”.

Subscribe
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

También le puede interesar

Pico y Placa jueves 3 de julio de 2025 en Medellín

Pico y Placa jueves 3 de julio de 2025 en Medellín

Esta es la rotación del pico y placa jueves 3 de julio de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Fotodenuncia: mal parqueo en el Perpetuo

Fotodenuncia: mal parqueo en el Perpetuo

En el barrio Perpetuo Socorro, cerca de los talleres de carros, el Hospital General y algunos concesionarios, se volvió común el mal parqueo de grúas que dejan estacionadas obstaculizando el normal tránsito de los demás vehículos. En la imagen se puede apreciar que...

leer más
Pico y Placa en Medellín miércoles 2 de julio de 2025

Pico y Placa en Medellín miércoles 2 de julio de 2025

Esta es la rotación del pico y placa para el miércoles 2 de julio de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos,...

leer más
Pico y Placa en Medellín martes 1 de julio de 2025

Pico y Placa en Medellín martes 1 de julio de 2025

Esta es la rotación del pico y placa martes 1 de julio de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Mejoran iluminación en el Pueblito Paisa

Mejoran iluminación en el Pueblito Paisa

Tras dos meses de intervención, la Alcaldía de Medellín puso en funcionamiento un nuevo sistema de alumbrado en tres zonas clave del Pueblito Paisa, con el objetivo de optimizar la visibilidad nocturna y mejorar las condiciones para comerciantes y visitantes. Las...

leer más