Empresario: Proteja sus marcas

Dic 10, 2016

Las marcas no se defienden con el registro mercantil. Para hacer valer sus derechos sobre ellas, los empresarios deben realizar otro registro. Ambos trámites son vitales y aunque guardan relación, tienen particularidades que deben tenerse muy en cuenta.

Alexander Barajas Maldonado

En el país existen más de un millón de empresarios formalizados que se han registrado como tales en alguna de las 57 cámaras de comercio que hay en el país. Para la Comuna 10, como para casi todo el departamento (salvo Aburrá Sur, Oriente, Urabá y Magdalena Medio antioqueños) la Cámara de Comercio de Medellín es la entidad encargada de efectuar dicho trámite, denominado registro mercantil.Se le dice con sobrada razón que es la cédula de todo negocio, y se tramita preferiblemente al comienzo de la actividad comercial, manufacturera o de servicio de que se ocupe cada emprendimiento. Debe renovarse cada año, en los tres primeros meses. El registro mercantil puede ser solicitado tanto por personas naturales como jurídicas, y en él se consigna -además del capital inicial, la composición societaria, domicilio y actividad económica- el nombre o razón social que tendrá la nueva empresa.

Por eso, dentro de los pasos previos para tramitarlo, se realiza una pesquisa de homonimia que no es otra cosa que contrastar (con la base de datos de empresas registradas) que no haya otra con la misma razón social con la cual se quiera “bautizar” a la nueva compañía. Una vez superada esa consulta (encontrando un nombre que no haya sido registrado antes y que sea del agrado de quien solicita el registro), cumplidos otros requisitos y pagadas las tarifas del caso, se es un empresario debidamente registrado. La marca es otra cosa “Como ya hicieron la consulta del nombre de la empresa cuando sacaron su registro mercantil, muchos emprendedores creen que ya tienen una marca registrada y no es así; son dos cosas distintas”, explica la abogada Luisa Fernanda Giraldo, coordinadora del Proyecto Propiedad Intelectual dentro de la Dirección Jurídica de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.

Con dicho proyecto iniciado este año, la entidad cameral brinda un acompañamiento más cercano y pertinente para los empresarios, no solo en lo referente al registro de marcas, sino a otros temas asociados a propiedad intelectual, como los derechos de autor. “Es bueno aclarar que nosotros, como un servicio para nuestros asociados, les indicamos qué deben hacer y a dónde acudir, pues la Cámara no es la encargada de los registros de propiedad intelectual”, agrega.

Para ello existen dos entidades del orden nacional: la Dirección Nacional de Derechos de Autor y la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), precisamente, ante esta última, se efectúa el mencionado registro de marca. Este registro se hace para los productos y servicios que pone la empresa en el mercado y, de acuerdo con Luisa Giraldo, es una valiosa herramienta de protección para el empresario y para el consumidor.

“Esta doble protección se da porque resguarda los derechos económicos del empresario sobre sus productos y servicios y además  protege los intereses de los consumidores, ya que evita que sean engañados por productos que se puedan presentar con la misma marca, pero con características distintas a las que buscan”, puntualiza la abogada, a quien los interesados pueden contactar en el teléfono 576 62 07 y en el correo electrónico [email protected]

Cómo registrar su marca

•    Primero debe ser un empresario formalizado (tener registro mercantil).
•    Asesorarse sobre categorías de productos y servicios, así como tipos de marcas. El servicio en Propiedad Intelectual de la Cámara de Comercio de Medellín puede ayudarle.
•    Acudir a la sede de la Superintendencia de Industria y Comercio en Medellín (Carrera 49 No. 53-19, piso 3, edificio Bancoquia) o tramitarlo de forma virtual en www.sic.gov.co
•    El procedimiento es sencillo, no requiere de abogado o intermediario. La opción digital también es amigable y se demora igual que el trámite presencial.
•    El registro de marca se hace una vez y debe renovarse cada 10 años. Si no se renueva, se pierde.
•    Dependiendo del tamaño de la empresa solicitante, la tasa a pagar por el registro de marca oscila entre $586 mil y $986 mil. Con el descuento por trámite virtual, la tasa para un pequeño empresario quedaría en cerca de $400 mil.

Subscribe
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

También le puede interesar

Economía de Antioquia crece por encima del promedio nacional

Economía de Antioquia crece por encima del promedio nacional

La economía de Antioquia sigue dando señales de fortaleza y resiliencia. De acuerdo con el más reciente informe de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, la región mantiene un comportamiento superior al promedio nacional, con resultados positivos en empleo,...

leer más
Notarías de turno este sábado en Medellín

Notarías de turno este sábado en Medellín

Por medio de la resolución 00653 del 2025, la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) determinó los turnos en los que las notarías del país prestarán servicio al público durante los sábados de 2025 y enero de 2025.  Para determinar estas jornadas se tiene...

leer más
Pico y Placa en Medellín jueves 28 de agosto de 2025

Pico y Placa en Medellín jueves 28 de agosto de 2025

Esta es la rotación del pico y placa jueves 28 de agosto de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Pico y Placa en Medellín martes 26 de agosto de 2025

Pico y Placa en Medellín martes 26 de agosto de 2025

Esta es la rotación del pico y placa martes 26 de agosto de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
En el centro están pasando cosas buenas

En el centro están pasando cosas buenas

Agosto avanza con una certeza: en el centro de Medellín están pasando cosas buenas. Aunque no es un proceso nuevo, sí es evidente que se está fortaleciendo el interés por esta zona de la ciudad, tanto desde lo público como desde lo privado. Y eso se nota, se siente y...

leer más
Pico y Placa en Medellín martes 19 de agosto de 2025

Pico y Placa en Medellín martes 19 de agosto de 2025

Esta es la rotación del pico y placa martes 19 de agosto de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más