Habitemos el centro

Ago 6, 2019

Por: Piedad Patricia Restrepo

Directora Medellín Cómo Vamos

Entre las comunas de Medellín, La Candelaria es la que ha recibido la mayor inversión pública por persona en los tres últimos periodos de gobierno.  En esta, entre 2016 y 2018, el promedio de inversión anual en ese sentido fue de $3.474.852, muy por encima de la inversión de los dos periodos anteriores.

Y es que uno de los principales propósitos del actual Plan de Desarrollo “Medellín cuenta con vos” dentro de la dimensión estratégica número seis “Para recuperar el centro y trabajar por nuestros territorios”, pone énfasis especial en resignificar y habitar el centro. Esta apuesta se refleja en los recursos consagrados en el Plan de Desarrollo con $270 mil millones para el plan específico de obras para el centro y en los $140 mil millones invertidos en las redes del proyecto Centro Parrilla, para un total de $410 mil millones. Se destacan además obras como Paseo Bolívar con 56.000 m² de espacio público y 388 árboles nuevos, Corredores Verdes (18 en vías y 12 en quebradas); intervención en Boyacá, Junín, avenida la Playa, entre otros; ocho parques intervenidos hasta marzo de 2019 y una meta de que sean en total 40 parques al culminar 2019, de acuerdo con el informe de gestión de la Alcaldía municipal.

La inversión en la comuna 10 contrasta con dos índices que miden la evolución de las condiciones de vida de los territorios y su progreso social. En el primer caso, el Índice Multidimensional de Condiciones de Vida entre 2010 y 2018 se mantuvo estancado en 56/100 puntos, pero ubica a la comuna en el quinto puesto, detrás de El Poblado, Laureles, La América y Belén.  En el segundo caso, la evolución del Índice de Progreso Social, que mide condiciones sociales y ambientales, mas no las económicas, basándose en tres dimensiones, a saber: condiciones humanas básicas, fundamentos del bienestar y oportunidades, retrocedió entre 2013 y 2017. Mientras en 2013 el índice puntuó en 63/100, a 2017 culminó en 58/100. En ese último año, la comuna ocupó el último lugar en progreso social en la ciudad. Los aspectos más destacados fueron los componentes de salud y bienestar, pero los de menores resultados, y donde se evidencian desventajas relativas fueron seguridad y derechos personales.

La tasa de homicidios, hurto a personas en vía pública, hurto a viviendas, entidades comerciales y financieras, la tasa de extorsión y las condiciones percibidas de convivencia en el barrio muestran desventajas relativas en 2017, frente a los otros territorios. Otras desventajas están asociadas a las condiciones de movilidad y medio ambiente.

La Candelaria es reconocida por tener enormes ventajas en cuanto a equipamientos de calidad para la educación, la salud, la cultura y la recreación. No obstante, aún hay situaciones objetivas y percibidas que impiden el avance concreto de las condiciones de vida que ofrece. Cada vez hay un mayor interés público y privado por potenciar al centro como eje de nuevas oportunidades, para ser más atrayente a nuevos residentes y visitantes.

Trabajar para este fin implica reconocer las debilidades con un enfoque integral como el que aportan los índices anteriores y trabajar en torno a ellos.  En seguridad, el mensaje de los expertos es que la mejor manera de hacer el centro más seguro es llevando más personas a habitarlo y a apropiarse de los espacios públicos de día y de noche.

En cuanto a las condiciones de movilidad y medio ambientales, la comuna es el segundo destino más frecuente según la Encuesta Origen Destino 2017 y además presenta las zonas con el aire más contaminado. Promover cada vez más una movilidad sostenible en el centro debe ser una prioridad, por ejemplo, a través de la construcción de infraestructura adecuada para movilizarse en bicicleta y a pie y la implementación urgente de la Zona Urbana de Aire Protegido en el centro, con medidas como el peaje, la restricción a circulación para el parque automotor más contaminante, entre otros.

Subscribe
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

También le puede interesar

Fotodenuncia: huecos en la carrera Sucre

Fotodenuncia: huecos en la carrera Sucre

Un lector nos escribe para denunciar los huecos que tiene la carrera Sucre en el centro de Medellín, específicamente entre las calles 52 (La Playa) y 55 (Perú). Dice que hace años no vía tan deteriorada la vía pública por la que circulan varias rutas de buses, así...

leer más
Pico y Placa jueves 3 de julio de 2025 en Medellín

Pico y Placa jueves 3 de julio de 2025 en Medellín

Esta es la rotación del pico y placa jueves 3 de julio de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Fotodenuncia: mal parqueo en el Perpetuo

Fotodenuncia: mal parqueo en el Perpetuo

En el barrio Perpetuo Socorro, cerca de los talleres de carros, el Hospital General y algunos concesionarios, se volvió común el mal parqueo de grúas que dejan estacionadas obstaculizando el normal tránsito de los demás vehículos. En la imagen se puede apreciar que...

leer más
Pico y Placa en Medellín miércoles 2 de julio de 2025

Pico y Placa en Medellín miércoles 2 de julio de 2025

Esta es la rotación del pico y placa para el miércoles 2 de julio de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos,...

leer más
Pico y Placa en Medellín martes 1 de julio de 2025

Pico y Placa en Medellín martes 1 de julio de 2025

Esta es la rotación del pico y placa martes 1 de julio de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Mejoran iluminación en el Pueblito Paisa

Mejoran iluminación en el Pueblito Paisa

Tras dos meses de intervención, la Alcaldía de Medellín puso en funcionamiento un nuevo sistema de alumbrado en tres zonas clave del Pueblito Paisa, con el objetivo de optimizar la visibilidad nocturna y mejorar las condiciones para comerciantes y visitantes. Las...

leer más