El asesino silencioso e invisible

Mar 22, 2019 | Calidad del aire, Denuncia, Medio Ambiente

OPINIÓN | Por: William Parra Cardeño*

Estamos viviendo una contingencia ambiental en la ciudad de Medellín, debido a la contaminación del aire que respiramos. Las alarmas se han encendido por los altos niveles de material particulado, que son nocivos para la salud humana.
La Sociedad Colombiana de Pediatría Regional Antioquia, quiere realizar algunas precisiones y aportar ideas para la prevención de la salud de la población infantil.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reportado que una de cada 9 muertes en todo el mundo es el resultado de condiciones relacionadas con la contaminación atmosférica.
La mayoría de las muertes atribuibles a la contaminación del aire en la población general están relacionadas con enfermedades no transmisibles como se describe:
– 36% de las muertes por cáncer de pulmón.
– 35% en enfermedad pulmonar crónica (EPOC).
– 34% en accidentes cerebro vasculares.
– 27% en cardiopatías isquémicas.

El mayor impacto esta sobre la mortalidad infantil, ya que más de la mitad de las muertes de niños menores de 5 años por infecciones agudas de las vías respiratorias inferiores son debidas a partículas inhaladas por la contaminación del aire.
La OMS hace las siguientes recomendaciones sobre nivel máximo permitido para el material particulado, con la salvedad que, no existe un umbral de normalidad para los contaminantes.
PM 10: 20 microgramos/metro cubico (20 mcg/m3)
PM 2,5:10 microgramos /metro cubico (10 mcg/m3)

De lo anterior, se deduce que en Medellín estamos tolerando como aceptable (amarillo) una carga de material particulado 3 a 4 veces lo permisible de acuerdo a los valores de referencia citados arriba (amarillo: de 13 a 37), lo que implica afectación de la salud. Estamos en mora de ajustar dichos parámetros para el bienestar de toda la población del valle de Aburrá
Ya tenemos un sobre- diagnóstico de la fuente de emisión de los contaminantes móviles (transporte automotor) y fijos (producción industrial), y las medidas que se deben adoptar sobre los vehículos responsables del 80% del material particulado: camiones, volquetas, motos y buses, que además utilizan el diesel como combustible. El diesel fue declarado por la OMS como cancerígeno desde 2012.

En la prevención es importante estudiar y replantear algunas recomendaciones, como: la localización de los centros educativos alejados mínimo 300 metros de las vías principales, las ciclo rutas en lo posible alejadas de las vías de alta circulación y evitando los cruces en arterias principales.
Las autoridades deberían poner a disposición de los usuarios el índice de calidad del aire en tiempo real para ser consultado y poder determinar una ruta segura para el desplazamiento, ya sea en transporte público o privado, incluida la utilización de las ciclo rutas.

Recomendaciones

Se recomienda evitar las actividades deportivas al aire libre en las horas de la mañana, prefiriendo las 10 a 11 de la mañana ó 3-4 de la tarde, cuando el sol calienta y disipa los gases a la atmosfera.
Nueve de cada diez personas respira un aire insalubre. La contaminación del aire es un asesino invisible que puede estar acechando, por ejemplo, en el camino de vuelta a casa e incluso en nuestros hogares.
En la Sociedad Colombiana de Pediatría Regional Antioquia estamos sensibilizados con la emergencia ambiental, dispuestos a colaborar y aportar desde la academia, para que la población infantil se desarrolle en condiciones ambientales óptimas para su pleno crecimiento.

*Pediatra Neumólogo.
Sociedad Colombiana de Pediatría
Regional Antioquia

Deberíamos consultar el índice de calidad del aire (en tiempo real), antes de realizar cualquier actividad al aire libre como:
• Ejercicio.
• Actividades que requieran algún esfuerzo vigoroso.
• Antes del recreo en la escuela.
• Salir a jugar o caminar a la calle.
• Salir de compras o al parque.
• Utilizar la bicicleta.
• Los coches de bebé no deben transitar por las calles de alto tráfico automotor, ya que la emisión de gases de los vehículos quedan a la altura del niño.

Subscribe
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

También le puede interesar

Notarías de turno este sábado en Medellín

Notarías de turno este sábado en Medellín

Por medio de la resolución 00653 del 2025, la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) determinó los turnos en los que las notarías del país prestarán servicio al público durante los sábados de 2025 y enero de 2025.  Para determinar estas jornadas se tiene...

leer más
Pico y Placa viernes 2 de mayo de 2025 en Medellín

Pico y Placa viernes 2 de mayo de 2025 en Medellín

Esta es la rotación del pico y placa viernes 2 de mayo de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Pico y Placa en Medellín miércoles 30 de abril de 2025

Pico y Placa en Medellín miércoles 30 de abril de 2025

Esta es la rotación del pico y placa para el miércoles 30 de abril de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos,...

leer más
Pico y Placa en Medellín martes 29 de abril de 2025

Pico y Placa en Medellín martes 29 de abril de 2025

Esta es la rotación del pico y placa martes 29 de abril de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
La Playa también busca su transformación

La Playa también busca su transformación

La Avenida La Playa, uno de los corredores más emblemáticos del centro de la ciudad, ha sido testigo de grandes transformaciones a lo largo de los años. En respuesta a su deterioro ambiental, socioeconómico y cultural, la Sociedad de Mejoras Públicas de Medellín...

leer más
Palomas, ¿un problema para el centro de Medellín?

Palomas, ¿un problema para el centro de Medellín?

Hoy por hoy, el Parque Bolívar en el centro de Medellín, no es ni la sombra de lo que fue en sus épocas doradas. Consumido por el desorden y la delincuencia, son pocas las personas que lo utilizan para descansar y pasar un momento agradable. Sin embargo, aquellos que...

leer más
Pico y Placa en Medellín lunes 28 de abril de 2025

Pico y Placa en Medellín lunes 28 de abril de 2025

Esta es la rotación del pico y placa lunes 28 de abril de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
32 años de trabajo por el centro de Medellín

32 años de trabajo por el centro de Medellín

Hace 32 años, el 15 de abril de 1993, nació la Corporación Cívica Centro de Medellín, conocida como Corpocentro, fruto de la iniciativa conjunta de la Cámara de Comercio de Medellín, la Alcaldía de Medellín y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo...

leer más
Pico y Placa jueves 24 de abril de 2025 en Medellín

Pico y Placa jueves 24 de abril de 2025 en Medellín

Esta es la rotación del pico y placa jueves 24 de abril de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más

Suscríbase a nuestro boletín