Una moneda para conmemorar 200 años de independencia

Ene 20, 2020

La primera moneda republicana, creada por Antonio Nariño, será replicada en una edición conmemorativa que celebra el bicentenario de la independencia de Colombia

Por: Vanessa Martínez Zuluaga

Durante el primer semestre de 2020 el Banco de la República emitirá la moneda edición limitada que celebra el bicentenario de la campaña libertadora de 1819 y que se enmarca en el proyecto “Bicentenario de una nación en el mundo”, a través del cual la subgerencia cultural de la entidad ha diseñado más de 200 actividades conmemorativas que invitan a la reflexión y al debate sobre el proceso de independencia de Colombia.

La moneda podrá conseguirse por un valor de $10.000 durante el segundo trimestre de 2020 en las distintas sedes del país del Banco de la República

Un poco de historia…

La primera moneda nacional en Colombia fue acuñada entre 1813 y 1826 con un diseño creado por Antonio Nariño antes de salir para la Campaña del Sur y aprobada por el Serenísimo Colegio Electoral el 7 de agosto de 1813. Posteriormente fue legalizada por el Presidente Dictador del Estado de Cundinamarca Manuel Bernardo Álvarez, el 27 de septiembre de 1814.

Esta moneda circuló en la provincia de Cundinamarca hasta 1816 cuando los realistas se propusieron acabar con ella y se ordenó su recolección. Sin embargo, posteriormente se ordenó una nueva emisión y circuló nuevamente el 12 de noviembre de 1819, convirtiéndose así en la primera moneda republicana.

Así será la moneda conmemorativa “La China”

Esta moneda tendrá en el anverso la imagen de una mujer indígena, el texto “libertad americana” y el año de acuñación (1819). La imagen de la mujer hace alusión al concepto de “libertad americana” ya que después de la Revolución Francesa se usó la combinación de la imagen de la mujer joven con gorro frigio (que representaba la libertad) con la imagen de una mujer india con tocado de plumas (que en occidente simbolizaba la libertad del continente americano).

La moneda “La China” acuñada en 1819, después de la Batalla de Boyacá, tenía denominaciones de uno, dos, cuatro y ocho reales.

Por su parte, el reverso de la moneda tendrá la figura de una granada abierta, con su tallo y varias hojas, que harán alusión a la “Nueva Granada” nombre que se dio al país desde la Conquista. Además, llevará inscritas la denominación ($10.000) y las iniciales del ensayador o de la ciudad de acuñación.

Hace 200 años Colombia alcanzó la Independencia en un proceso que duró al menos 13 años y que representó el comienzo de la construcción de una identidad nacional que supone hasta la fecha un legado que, como esta moneda, transciende en el tiempo.

¿La china?

«China» fue una palabra utilizada en el país desde tiempos coloniales para designar a una mujer indígena y «La China» fue como se le conoció popularmente a la primera moneda republicana.

Subscribe
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

También le puede interesar

Calle Viva Fest: este fin de semana en Plaza Mayor Medellín

Calle Viva Fest: este fin de semana en Plaza Mayor Medellín

Más de 100 marcas de 20 sectores económicos se reúnen en Plaza Mayor para impulsar el comercio local en un evento abierto al público. El comercio antioqueño estrena festival. Este 4 y 5 de julio se realiza en el Pabellón Amarillo de Plaza Mayor la primera edición de...

leer más
Notarías de turno este sábado en Medellín

Notarías de turno este sábado en Medellín

Por medio de la resolución 00653 del 2025, la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) determinó los turnos en los que las notarías del país prestarán servicio al público durante los sábados de 2025 y enero de 2025.  Para determinar estas jornadas se tiene...

leer más
Pico y Placa viernes 4 de julio de 2025 en Medellín

Pico y Placa viernes 4 de julio de 2025 en Medellín

Esta es la rotación del pico y placa viernes 4 de julio de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Pico y Placa jueves 3 de julio de 2025 en Medellín

Pico y Placa jueves 3 de julio de 2025 en Medellín

Esta es la rotación del pico y placa jueves 3 de julio de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Luego de su reapertura Gran Hotel tiene nueva vida

Luego de su reapertura Gran Hotel tiene nueva vida

El 30 de junio de 2020, Medellín despidió a uno de sus íconos más entrañables: el Gran Hotel cerró sus puertas tras 56 años de historia. La pandemia y las dificultades económicas obligaron a la familia Uribe Mejía, propietaria del establecimiento, a tomar una decisión...

leer más
Fotodenuncia: huecos en la carrera Sucre

Fotodenuncia: huecos en la carrera Sucre

Un lector nos escribe para denunciar los huecos que tiene la carrera Sucre en el centro de Medellín, específicamente entre las calles 52 (La Playa) y 55 (Perú). Dice que hace años no vía tan deteriorada la vía pública por la que circulan varias rutas de buses, así...

leer más
Fotodenuncia: mal parqueo en el Perpetuo

Fotodenuncia: mal parqueo en el Perpetuo

En el barrio Perpetuo Socorro, cerca de los talleres de carros, el Hospital General y algunos concesionarios, se volvió común el mal parqueo de grúas que dejan estacionadas obstaculizando el normal tránsito de los demás vehículos. En la imagen se puede apreciar que...

leer más