Si lo acosan las deudas, conozca esta herramienta para salir a flote

Jun 8, 2018

Por: Víctor Vargas

Si está “colgado” con los pagos de préstamos, tarjetas de crédito u otras obligaciones, esta información le será muy útil.

Para las personas con problemas por deudas reportadas en centrales de riesgo como Datacrédito, con cobros jurídicos o embargos y con dificultades para pagar por estar desempleado, hay una herramienta para ayudarle a resolver este difícil momento.

Se llama Ley 1564 de 2012 de ‘Insolvencia para personas naturales, no comerciantes’.

¿Quiénes y cómo pueden acceder?

Pueden acceder personas que tengan dos o más deudas con uno o varios bancos (préstamos o tarjetas de crédito), por ejemplo. O quien le debe al almacén donde compró muebles, o no ha podido pagar por meses el arriendo, o tiene deudas de impuestos, servicios públicos, créditos de libranza y hasta préstamos en el Icetex.

El valor máximo que esta ley le ayuda para resolver su problema es de $53 millones.

Si esta es su situación, vaya a una notaría o un centro de conciliación público o privado y anuncie que quiere declararse insolvente. “Es lo que se llama una cesación de pagos o una quiebra”, explica Néstor Londoño, doctor en derecho, docente universitario y consultor internacional.

La Ley es estricta con quien oculte patrimonio o ingresos: si miente, tendrá sanciones incluso penales.

Esta declaración tiene un costo, pero si acude a los consultorios jurídicos en las universidades, los servicios serían gratuitos.

Una vez llene los requisitos de la solicitud, usted se reunirá con sus acreedores para hacer un trato y acordar unas nuevas condiciones de pago de sus deudas, según sus capacidades en tiempo y dinero.

Los beneficios

Uno de los beneficios es que, si se logró un acuerdo desde esta primera reunión con las personas a las que les debe, ellos deben suspender los embargos o cobros jurídicos, los intereses que esté generando la deuda y el reporte negativo ante centrales de riesgo.

Si una deuda es por servicios públicos, por ejemplo, después del acuerdo, pueden ser reconectados.

Tenga en cuenta que si usted no cuenta con los ingresos mínimos para un acuerdo de pago, se venderá su patrimonio (un vehículo o propiedad) y con ese dinero se pagará una parte o la totalidad de las deudas.

“Otro beneficio es que después de pagar esas deudas, hasta donde le alcance con ese patrimonio, si quedó algún saldo pendiente, ya no se lo podrán cobrar, se extingue”, explicó el abogado Londoño.

Antes de declararse en insolvencia, asesórese sobre sus condiciones, sus ventajas y sus posibilidades de cumplir el posible acuerdo.

Además, si le quedó un saldo y ese se declara vencido y usted después consigue un patrimonio, ese ya no podrá ser perseguido para pagar la deuda vieja.

Recuerde que esta ley aplica solo para personas naturales no comerciantes, es decir un empleado asalariado, quien ejerza las denominadas profesiones liberales, quien comercie con productos del campo no procesados y  las personas no jurídicas, básicamente. Para insolvencia de empresas existe otra normativa.

Subscribe
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

También le puede interesar

Calle Viva Fest: este fin de semana en Plaza Mayor Medellín

Calle Viva Fest: este fin de semana en Plaza Mayor Medellín

Más de 100 marcas de 20 sectores económicos se reúnen en Plaza Mayor para impulsar el comercio local en un evento abierto al público. El comercio antioqueño estrena festival. Este 4 y 5 de julio se realiza en el Pabellón Amarillo de Plaza Mayor la primera edición de...

leer más
Notarías de turno este sábado en Medellín

Notarías de turno este sábado en Medellín

Por medio de la resolución 00653 del 2025, la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) determinó los turnos en los que las notarías del país prestarán servicio al público durante los sábados de 2025 y enero de 2025.  Para determinar estas jornadas se tiene...

leer más
Pico y Placa viernes 4 de julio de 2025 en Medellín

Pico y Placa viernes 4 de julio de 2025 en Medellín

Esta es la rotación del pico y placa viernes 4 de julio de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Pico y Placa jueves 3 de julio de 2025 en Medellín

Pico y Placa jueves 3 de julio de 2025 en Medellín

Esta es la rotación del pico y placa jueves 3 de julio de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Luego de su reapertura Gran Hotel tiene nueva vida

Luego de su reapertura Gran Hotel tiene nueva vida

El 30 de junio de 2020, Medellín despidió a uno de sus íconos más entrañables: el Gran Hotel cerró sus puertas tras 56 años de historia. La pandemia y las dificultades económicas obligaron a la familia Uribe Mejía, propietaria del establecimiento, a tomar una decisión...

leer más
Fotodenuncia: huecos en la carrera Sucre

Fotodenuncia: huecos en la carrera Sucre

Un lector nos escribe para denunciar los huecos que tiene la carrera Sucre en el centro de Medellín, específicamente entre las calles 52 (La Playa) y 55 (Perú). Dice que hace años no vía tan deteriorada la vía pública por la que circulan varias rutas de buses, así...

leer más
Fotodenuncia: mal parqueo en el Perpetuo

Fotodenuncia: mal parqueo en el Perpetuo

En el barrio Perpetuo Socorro, cerca de los talleres de carros, el Hospital General y algunos concesionarios, se volvió común el mal parqueo de grúas que dejan estacionadas obstaculizando el normal tránsito de los demás vehículos. En la imagen se puede apreciar que...

leer más