Buscar...
Generic filters
Buscar...
Generic filters

Pipetas: peligro latente

Jun 10, 2016 | Espacio público, Junio de 2016, Medio Ambiente, Seguridad

Aunque sean negocios informales, las ventas de comida que usan gas propano deben cumplir algunas normas que garantizan seguridad.

 

Desde hace 10 años María* vende papas fritas en el centro de Medellín. Empezó en el Parque de Bolívar y se ha recorrido casi todas las calles del sector. Cada mañana su rutina se concentra en mantener su puesto limpio y tener los ingredientes listos: papas, sal, limón y salsas.

Pocas veces esta mujer, de arrugas pronunciadas, se detiene a mirar el cilindro de 25 libras de gas propano que reposa junto a sus piernas. “La verdad sólo me preocupa cuando se acaba o cuando los muchachos del combo le suben al precio”, dice mientras pela una papa grande.

Aunque el gas sea un asunto de poca importancia para María, las autoridades consideran que debería convertirse en uno de los elementos de mayor cuidado para ella y para todos los comerciantes que usan pipetas para cocinar sus productos.

Juan David Pérez, coordinador logístico de la Subdirección de Manejo de Desastres del DAGRD, aseguró que la ley (puntualmente la Resolución 80505 de 1997, expedida por el Ministerio de Minas y Energía) exige que no haya cilindros de gas en las zonas donde hay clientes. “Pero por las condiciones económicas actuales sabemos que eso se hace más difícil de cumplir, especialmente en las ventas ambulantes”, dijo.

En diálogo con CENTRÓPOLIS, Pérez aseguró que los bomberos de la ciudad realizan controles periódicos en eventos masivos y en zonas de comercio informal, con el fin de prevenir riesgos. “Se trata de un gas comprimido que es tóxico y que tiene riesgo de expansión súbita. Por ahora en casos extremos, cuando por ejemplo el ciudadano tapa con un trapo o con cinta una fuga en la manguera, procedemos a intervenir con el inspector de policía que puede decomisar elementos o multar. Nosotros hacemos las respectivas recomendaciones de seguridad”, dijo. Un asunto de seguridad Aunque no hay estadísticas consolidadas de accidentes por pipetas de gas, el DAGRD y los integrantes del Cuerpo de Bomberos de Medellín han atendido algunos casos de personas lesionadas por mal manejo de la instalación de este energético. “Hay muchos casos del llamado ‘fogonazo’, que es cuando la llama se prende súbitamente y termina quemando a las personas”, dijo Juan David Pérez.

Sin embargo, las autoridades coinciden en señalar que esos riesgos se ven disminuidos si se cumple con las recomendaciones de seguridad.

*Nombre omitido por razones de seguridad

¿Qué debe tener una buena instalación de gas?

Verifique que el cilindro de gas esté en buenas condiciones: que no tenga corrosión (óxido) en la base, que la válvula no tenga averías y gire sin dificultad; y que esté identificado por el distribuidor.

Las conexiones y mangueras deben ser homologadas; es decir, al momento de comprarlas debe cerciorarse de que sean las autorizadas por ley. Para comprobarlo puede revisar los textos en relieve que traen y que explican qué normas técnicas cumplen.

La instalación debe estar en buen estado: la manguera no puede estar doblada, ni pisada, ni expuesta al tráfico, pues eso podría deteriorarla. Si es posible, hágala canalizar.

El punto de cocción debe tener buenas condiciones de higiene. Los restos de alimentos y aceites hacen que se genere una llama amarilla que es más riesgosa para el usuario.

En la medida de lo posible, ubique la pipeta de gas a unos cuantos metros de las llamas. Eso disminuirá los riesgos de accidentes.

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

También le puede interesar

Pico y placa en Medellín viernes 26 de mayo de 2023

Pico y placa en Medellín viernes 26 de mayo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el viernes 26 de mayo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros...

leer más
Pico y placa en Medellín jueves 25 de mayo de 2023

Pico y placa en Medellín jueves 25 de mayo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el jueves 25 de mayo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y...

leer más
Pico y placa en Medellín miércoles 24 de mayo de 2023

Pico y placa en Medellín miércoles 24 de mayo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el miércoles 24 de mayo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos,...

leer más
Pico y placa en Medellín martes 23 de mayo de 2023

Pico y placa en Medellín martes 23 de mayo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el martes 23 de mayo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y...

leer más
Informalidad ¿Negocio o necesidad?

Informalidad ¿Negocio o necesidad?

Por: Tatiana Balvín En 100% ha aumentado la informalidad en Medellín, un fenómeno que ya afecta la movilidad, el espacio público y también las ventas de los negocios formales. La ciudad pasó de tener 17.000 venteros informales en 2017 a 35.000 en 2022, una cifra que...

leer más
En el Perpetuo Socorro hay un parche para todos

En el Perpetuo Socorro hay un parche para todos

Por: Redacción Centrópolis  Desde hace cinco años el Perpetuo Socorro, uno de los 17 barrios del centro de Medellín, viene modificando sus dinámicas. Una zona antes conocida únicamente por sus talleres de mecánica, con calles vacías y sin residencias, se ha...

leer más
Un trabajo por todo lo alto

Un trabajo por todo lo alto

Por Valentina Castaño  Si los 139 metros que tiene de alto el edificio de la Cámara de Comercio en el centro de Medellín se ven imponentes desde abajo, desde arriba la altura parece incluso más. Con 32 pisos, este pequeño rascacielos, el cuarto más grande de la...

leer más

Suscríbase a nuestro boletín