Buscar...
Generic filters
Buscar...
Generic filters

Obras en el centro se levantan verdes y sostenibles

Jul 8, 2018 | Edición 232, Julio 2018

Por: Alexander Barajas

Intervenciones en el centro de Medellín tendrán muy en cuenta el aprovechamiento de recursos que hoy son percibidos como problemáticos: escombros y agua lluvia. El futuro parque del barrio Prado es una de estas. Le contamos.

El 23 de marzo de este año, Planeación Nacional expidió la política colombiana de construcciones sostenibles. Sin duda un paso adelante para el país, pero que en el caso de nuestra ciudad llega con 10 años de retraso. En Colombia solo 11 municipios tenían ya directrices y trabajos en esa dirección, 10 de ellos son los que conforman el Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

Alexander González, de la Dirección de Proyectos Estratégicos de la Alcaldía de Medellín, recuerda este antecedente para explicar cómo los conceptos de construcción sostenible e infraestructura verde se unieron para planificar en los últimos años “la ciudad que queremos para las próximas décadas y que estamos levantando desde ya”.

En el parque de Prado Centro se reciclarán también las aguas lluvias para sostener las plantas ornamentales y aromáticas que podrán disfrutar sus visitantes.

Las construcciones sostenibles son aquellas que desde el diseño y los materiales utilizados en su ejecución, tienen en cuenta el uso eficiente de los recursos naturales. Una infraestructura verde es el fruto de una construcción sostenible, pues por sí misma permite reducir el impacto ambiental, al mismo tiempo que genera bienestar a sus usuarios entregándoles espacios más naturales.

¿Cómo se entiende esto? Veamos primero algunas cifras interesantes. Por nuestro valle se movilizan todos los días 15 mil toneladas de materiales para la construcción, pero a la vez se botan 10 mil toneladas de escombros. Por otro lado, diariamente la ciudad consume unos 700 mil m³ de agua proveniente casi toda de cuencas lejanas, pese a que con el 60% del agua lluvia sería suficiente para suplir sus necesidades.

Y en específico para nuestro centro, décadas de desarrollo urbanístico que ha privilegiado el cemento sobre el suelo blando y la vegetación, han hecho que nuestra comuna tenga varias “islas de calor” con temperaturas que superan los 30 grados, seis o siete más de lo que deberían tener por latitud y altitud. Las construcciones sostenibles y la infraestructura verde apuntan entonces a reducir tales ineficiencias y a propiciar espacios de ciudad acogedores, que motiven el encuentro.

“Estamos privilegiando diseños y técnicas constructivas que permitan reciclar materiales de demolición en las obras públicas. También queremos cambiar el piso duro por blando que albergue árboles y todo tipo de especies vegetales que nos darán frescura y paisajes más agradables, y estamos pensando esos nuevos espacios para que aprovechen mejor el agua lluvia en sistemas eficientes de riego en ese nuevo espacio público de calidad”, puntualizó el arquitecto González.

20 parques nuevos se levantarán como infraestructuras verdes en todo Medellín. Tendrán también elementos interactivos que permitirán conocer la historia de sus entornos.

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

También le puede interesar

Pico y placa en Medellín viernes 22 de septiembre de 2023

Pico y placa en Medellín viernes 22 de septiembre de 2023

Conozca cuál es la rotación del Pico y Placa para el viernes 22 de septiembre de 2023. Recuerde que esta medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores de dos...

leer más
Pico y placa en Medellín jueves 21 de septiembre de 2023

Pico y placa en Medellín jueves 21 de septiembre de 2023

Conozca cuál es la rotación del Pico y Placa para el jueves 21 de septiembre de 2023. Recuerde que esta medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores de dos...

leer más
Parques del centro de Medellín piden ser intervenidos

Parques del centro de Medellín piden ser intervenidos

Por Valentina Castaño El despertar de Plaza Botero, uno de los parques más emblemáticos del centro de Medellín, ocurre rápido y es fácil perdérselo para el que no está atento. Sin preámbulos, la tenue luz azulada de las cinco de la mañana da paso al calor del sol y...

leer más
La plaza minorista, una historia que pronto cumplirá 40 años

La plaza minorista, una historia que pronto cumplirá 40 años

Información institucional En 2024 la Plaza Minorista cumple 40 años de creación. La celebración contará con muestras artística y culturales que resaltarán la importancia social de la Plaza para la ciudad. Alrededor de la Plaza Minorista José María Villa se cuenta la...

leer más
Pico y placa en Medellín miércoles 20 de septiembre de 2023

Pico y placa en Medellín miércoles 20 de septiembre de 2023

Conozca cuál es la rotación del Pico y Placa para el miércoles 20 de septiembre de 2023. Recuerde que esta medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), además para motos, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores...

leer más
Pico y placa en Medellín martes 19 de septiembre de 2023

Pico y placa en Medellín martes 19 de septiembre de 2023

Conozca cuál es la rotación del Pico y Placa para el martes 19 de septiembre de 2023. Recuerde que esta medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores de dos...

leer más
Pague su predial con recargo hasta este 28 de septiembre

Pague su predial con recargo hasta este 28 de septiembre

El jueves 28 de septiembre vence el plazo para realizar el pago con recargo del tercer semestre del predial en Medellín. Este impuesto deben pagarlo los ciudadanos que son propietarios de un predio. Se tiene una meta de recaudo de $865.764 millones y al cierre de...

leer más

Suscríbase a nuestro boletín