Obras en el centro se levantan verdes y sostenibles

Jul 8, 2018

Por: Alexander Barajas

Intervenciones en el centro de Medellín tendrán muy en cuenta el aprovechamiento de recursos que hoy son percibidos como problemáticos: escombros y agua lluvia. El futuro parque del barrio Prado es una de estas. Le contamos.

El 23 de marzo de este año, Planeación Nacional expidió la política colombiana de construcciones sostenibles. Sin duda un paso adelante para el país, pero que en el caso de nuestra ciudad llega con 10 años de retraso. En Colombia solo 11 municipios tenían ya directrices y trabajos en esa dirección, 10 de ellos son los que conforman el Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

Alexander González, de la Dirección de Proyectos Estratégicos de la Alcaldía de Medellín, recuerda este antecedente para explicar cómo los conceptos de construcción sostenible e infraestructura verde se unieron para planificar en los últimos años “la ciudad que queremos para las próximas décadas y que estamos levantando desde ya”.

En el parque de Prado Centro se reciclarán también las aguas lluvias para sostener las plantas ornamentales y aromáticas que podrán disfrutar sus visitantes.

Las construcciones sostenibles son aquellas que desde el diseño y los materiales utilizados en su ejecución, tienen en cuenta el uso eficiente de los recursos naturales. Una infraestructura verde es el fruto de una construcción sostenible, pues por sí misma permite reducir el impacto ambiental, al mismo tiempo que genera bienestar a sus usuarios entregándoles espacios más naturales.

¿Cómo se entiende esto? Veamos primero algunas cifras interesantes. Por nuestro valle se movilizan todos los días 15 mil toneladas de materiales para la construcción, pero a la vez se botan 10 mil toneladas de escombros. Por otro lado, diariamente la ciudad consume unos 700 mil m³ de agua proveniente casi toda de cuencas lejanas, pese a que con el 60% del agua lluvia sería suficiente para suplir sus necesidades.

Y en específico para nuestro centro, décadas de desarrollo urbanístico que ha privilegiado el cemento sobre el suelo blando y la vegetación, han hecho que nuestra comuna tenga varias “islas de calor” con temperaturas que superan los 30 grados, seis o siete más de lo que deberían tener por latitud y altitud. Las construcciones sostenibles y la infraestructura verde apuntan entonces a reducir tales ineficiencias y a propiciar espacios de ciudad acogedores, que motiven el encuentro.

“Estamos privilegiando diseños y técnicas constructivas que permitan reciclar materiales de demolición en las obras públicas. También queremos cambiar el piso duro por blando que albergue árboles y todo tipo de especies vegetales que nos darán frescura y paisajes más agradables, y estamos pensando esos nuevos espacios para que aprovechen mejor el agua lluvia en sistemas eficientes de riego en ese nuevo espacio público de calidad”, puntualizó el arquitecto González.

20 parques nuevos se levantarán como infraestructuras verdes en todo Medellín. Tendrán también elementos interactivos que permitirán conocer la historia de sus entornos.

Subscribe
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

También le puede interesar

Calle Viva Fest: este fin de semana en Plaza Mayor Medellín

Calle Viva Fest: este fin de semana en Plaza Mayor Medellín

Más de 100 marcas de 20 sectores económicos se reúnen en Plaza Mayor para impulsar el comercio local en un evento abierto al público. El comercio antioqueño estrena festival. Este 4 y 5 de julio se realiza en el Pabellón Amarillo de Plaza Mayor la primera edición de...

leer más
Notarías de turno este sábado en Medellín

Notarías de turno este sábado en Medellín

Por medio de la resolución 00653 del 2025, la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) determinó los turnos en los que las notarías del país prestarán servicio al público durante los sábados de 2025 y enero de 2025.  Para determinar estas jornadas se tiene...

leer más
Pico y Placa viernes 4 de julio de 2025 en Medellín

Pico y Placa viernes 4 de julio de 2025 en Medellín

Esta es la rotación del pico y placa viernes 4 de julio de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Pico y Placa jueves 3 de julio de 2025 en Medellín

Pico y Placa jueves 3 de julio de 2025 en Medellín

Esta es la rotación del pico y placa jueves 3 de julio de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Luego de su reapertura Gran Hotel tiene nueva vida

Luego de su reapertura Gran Hotel tiene nueva vida

El 30 de junio de 2020, Medellín despidió a uno de sus íconos más entrañables: el Gran Hotel cerró sus puertas tras 56 años de historia. La pandemia y las dificultades económicas obligaron a la familia Uribe Mejía, propietaria del establecimiento, a tomar una decisión...

leer más
Fotodenuncia: huecos en la carrera Sucre

Fotodenuncia: huecos en la carrera Sucre

Un lector nos escribe para denunciar los huecos que tiene la carrera Sucre en el centro de Medellín, específicamente entre las calles 52 (La Playa) y 55 (Perú). Dice que hace años no vía tan deteriorada la vía pública por la que circulan varias rutas de buses, así...

leer más
Fotodenuncia: mal parqueo en el Perpetuo

Fotodenuncia: mal parqueo en el Perpetuo

En el barrio Perpetuo Socorro, cerca de los talleres de carros, el Hospital General y algunos concesionarios, se volvió común el mal parqueo de grúas que dejan estacionadas obstaculizando el normal tránsito de los demás vehículos. En la imagen se puede apreciar que...

leer más