Medellín nuevamente es pionera

Jun 10, 2016

Medellín vuelve a ser referente de desarrollo. Esta vez lo hace desde el centro de la ciudad, construyendo el primer distrito térmico de Latinoamérica. Conozca aquí los detalles de esta gran obra.

El distrito térmico es una red de distribución urbana, que por medio de una planta central y de procesos amigables con el medio ambiente, produce agua helada que es transportada vía tubería subterránea como suministro esencial para aires acondicionados de los edificios clientes del proyecto: la Alcaldía de Medellín, la Gobernación de Antioquia y la DIAN.

Este proceso reemplaza los grandes enfriadores que hasta ahora tenía que asumir cada uno de los edificios y hace que el proceso sea más eficiente y ambientalmente amigable. “Estos sistemas no consumen agua, el agua solo transporta el frio, así como un cable transporta la energía eléctrica. Los edificios toman el agua con baja temperatura, la ponen en contacto con un intercambiador de calor que la mezcla con el aire caliente para refrescar el espacio. Cuando el agua gana temperatura regresa para ser enfriada nuevamente”. Explica Jose Luis Restrepo Castillón, director del proyecto distrito térmico La Alpujarra.

Si bien aún no se habla del costo total del distrito, cifras iniciales de la obra estiman un presupuesto de US$ 14 millones, de los cuales el Gobierno Suizo, a través de la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos, aportó US$ 2.129.000, y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, con la Unidad Técnica de Ozono (UTO), US$ 500.000. El resto de los aportes hacen parte de los recursos propios de EPM.

Propuesta ambiental sostenible

Su funcionamiento tiene como energético principal el gas natural. Además, aporta a la disminución en un 30% de los gases efecto invernadero, un 20% en el consumo energético, un 40 % de emisiones de dióxido de carbono en el sector y evita en un 100% la emisión de gases refrigerantes, principales precursores del agotamiento de la capa de ozono.

Otras ventajas para quienes se unan al proyecto son la reducción en costos de equipos individuales de aire acondicionado, gastos de mantenimiento y administración, la optimización de procesos de consumo y la liberación de espacio por no requerir sala de máquinas.

El Distrito Térmico La Alpujarra contará con una Central Térmica ubicada en la carrera 52 con calle 40, desde donde se controlarán las operaciones. Aunque inicialmente servirá para abastecer solo a tres edificios públicos, su radio de acción se extiende a cinco kilómetros, lo cual permitirá que más empresas públicas y privadas puedan unirse al distrito térmico.

Referentes para Latinoamérica

Este tipo de sistema es conocido desde hace varias décadas en el mundo como Distric Energy o District Heating and Cooling, sin embargo, hasta ahora ningún país de latinoamérica había construido uno en su territorio.

Hoy Medellín es pionero y referente para otras ciudades de Colombia que se han interesado en implementar el sistema. Actualmente se realizan estudios de factibilidad en Bogotá, Cali, Barranquilla, Cartagena y Bucaramanga. Una vez se conozcan los resultados podrá iniciarse el proceso de construcción. Empresas Públicas de Medellín, por elección del Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Gobierno suizo, será el encargado de implementar los distritos térmicos en todo el país.

El Distrito Térmico disminuirá el impacto ambiental y optimizará el consumo de energía.

Subscribe
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

También le puede interesar

Calle Viva Fest: este fin de semana en Plaza Mayor Medellín

Calle Viva Fest: este fin de semana en Plaza Mayor Medellín

Más de 100 marcas de 20 sectores económicos se reúnen en Plaza Mayor para impulsar el comercio local en un evento abierto al público. El comercio antioqueño estrena festival. Este 4 y 5 de julio se realiza en el Pabellón Amarillo de Plaza Mayor la primera edición de...

leer más
Notarías de turno este sábado en Medellín

Notarías de turno este sábado en Medellín

Por medio de la resolución 00653 del 2025, la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) determinó los turnos en los que las notarías del país prestarán servicio al público durante los sábados de 2025 y enero de 2025.  Para determinar estas jornadas se tiene...

leer más
Pico y Placa viernes 4 de julio de 2025 en Medellín

Pico y Placa viernes 4 de julio de 2025 en Medellín

Esta es la rotación del pico y placa viernes 4 de julio de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Pico y Placa jueves 3 de julio de 2025 en Medellín

Pico y Placa jueves 3 de julio de 2025 en Medellín

Esta es la rotación del pico y placa jueves 3 de julio de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Luego de su reapertura Gran Hotel tiene nueva vida

Luego de su reapertura Gran Hotel tiene nueva vida

El 30 de junio de 2020, Medellín despidió a uno de sus íconos más entrañables: el Gran Hotel cerró sus puertas tras 56 años de historia. La pandemia y las dificultades económicas obligaron a la familia Uribe Mejía, propietaria del establecimiento, a tomar una decisión...

leer más
Fotodenuncia: huecos en la carrera Sucre

Fotodenuncia: huecos en la carrera Sucre

Un lector nos escribe para denunciar los huecos que tiene la carrera Sucre en el centro de Medellín, específicamente entre las calles 52 (La Playa) y 55 (Perú). Dice que hace años no vía tan deteriorada la vía pública por la que circulan varias rutas de buses, así...

leer más
Fotodenuncia: mal parqueo en el Perpetuo

Fotodenuncia: mal parqueo en el Perpetuo

En el barrio Perpetuo Socorro, cerca de los talleres de carros, el Hospital General y algunos concesionarios, se volvió común el mal parqueo de grúas que dejan estacionadas obstaculizando el normal tránsito de los demás vehículos. En la imagen se puede apreciar que...

leer más