Medellín estrena carriles exclusivos

Nov 10, 2016

Con una iniciativa que busca delimitar parqueo y zonas de tráfico de los buses de Medellín, la Alcaldía espera descongestionar las vías y mejorar el servicio público de la ciudad. Conozca aquí de qué se trata este proyecto y cómo puede reconocer los carriles exclusivos para transporte público.

Por Redacción Centrópolis

84 kilómetros de vías en Medellín comenzaron a ser modificados este mes para reorganizar el tráfico de buses y busetas, y agilizar la movilidad. En las zonas elegidas para este fin, la Alcaldía está instalando algunos elementos que servirán para demarcar carriles exclusivos por los que solo podrán circular los buses de servicio público.

Juan Diego Monsalve, conductor de taxi hace más de 7 años, cree que este será un buen cambio. “Ellos van a poder ir sin que nadie les estorbe, por un ladito, más rápido y organizados. Para los carros particulares y para nosotros también va a ser muy bueno porque uno no va a tener que esquivar al bus que tiene que cambiar de carril para dejar a la señora, o que frena mil veces en una misma cuadra”, dijo.

Esta iniciativa hace parte de la estrategia de Transporte Público de Medellín (TPM) que empezó a implementar el alcalde Federico Gutiérrez y que, según él mismo explicó, busca organizar los buses para que paren solo en sitios autorizados y terminen con la guerra del centavo.

“Se demarcará con señalización básica, pintura, estoperoles, elementos bien ubicados. De esa manera se tendrán en diferentes vías los carriles exclusivos de bus y paraderos que sí sean usados para su fin. Que se acabe eso de que un bus para cuatro o cinco veces en un corto tramo”, aclaró.

Cada conductor deberá respetar esos carriles, pero los pasajeros también tendrán su labor, explicó Juan Esteban Martínez, secretario de Movilidad de Medellín, “Aquí si el bus no para donde queremos, decimos que es un mal servicio, pero la idea es enseñarle al pasajero a que vaya hasta el paradero, para hacer mejor el control y mejorar la movilidad”.

¿Cómo identificarlos?

Los carriles de solo bus estarán en sitios definidos de la ciudad (ver recuadro) y usted podrá identificarlos porque verá uno o varios de los siguientes elementos:

Pintura color naranja: estará en el piso para identificar los paraderos. El pasajero solo se podrá subir o bajar del bus en estas zonas.

Separadores de carril: estoperoles o palos que dividen el carril de buses del de circulación mixta, por donde van particulares y motos.

Señalización vertical: señales de tránsito que estarán en los paraderos marcados con pintura naranja.

Letreros: en el piso de los carriles exclusivos estará pintada la leyenda “Solo bus”. Si la ve y va en carro o moto, ya sabe que no puede parquear y debe salir.

Flecha de alerta: estará pintada en el piso y le mostrará por dónde entrar o salir del carril preferencial.

Tenga en cuenta que estos carriles funcionarán 24 horas al día, 7 días a la semana. Es decir, que no importa la hora, el deber de todos los conductores y pasajeros es respetarlo.

¿Hay excepciones?

Por supuesto. Usted podrá ingresar al carril preferencial si el lugar al que se dirige está sobre esa calle, pero por ningún motivo podrá parquear en el carril o el paradero. También podrá ingresar si va a hacer un giro a la derecha al final de la cuadra. Una línea punteada en el piso le indicará que puede hacerlo.

Los vehículos de carga que vayan a entregar mercancía podrán entrar al carril si el local al que se dirigen está en esa misma cuadra, pero deberán hacerlo en el horario establecido por la Alcaldía y sin parquear en zonas prohibidas.

Los carros escolares y de valores también podrán entrar al carril para cumplir su misión, pero deberán hacerlo en el menor tiempo posible. Los vehículos de emergencias y los de basura tienen un permiso especial, según la labor que desempeñen.

¿Cuáles serán los carriles preferenciales para buses?

1. Carrera 65: desde la calle 119 (quebrada La Madera) hasta Barranquilla para bajar por esta e ingresar al centro por Carabobo.
2. Carrera 73: desde la calle 99 (Institución Educativa Alfredo Cock Arango) hasta Barranquilla para bajar por esta e ingresar al centro por Carabobo.
3. Av. Colombia / Av. Carrera 80: desde la glorieta de la 80 con la 80 hasta la glorieta de la 80 con Colombia para bajar por Colombia e ingresar al centro por la Avenida del Ferrocarril.
4. Av. San Juan: presenta 2 ramales, uno que inicia en la calle 34B con la 110 (arriba del convento de la Madre Laura) y otro que inicia en la 108 con 40 (arriba de la Unidad Intermedia de San Javier), los cuales se encuentran en San Juan por donde bajan hasta la Oriental.
5. Anillo Centro: está compuesto por el anillo conformado entre la Av. del Ferrocarril, San Juan, la Av. Oriental y la Av. Echeverry, incluyendo Colombia desde la Oriental hasta la Av. del Ferrocarril y El palo desde San Juan hasta la Av. La playa.
6. Corredor Avenida Guayabal: desde el Parque de Las Chimeneas, toma la Avenida Guayabal y Ferrocarril hasta San Juan.
7. Corredor Avenida El Poblado: inicia desde el Parque del Poblado, hasta llegar a la Avenida Oriental.

Subscribe
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

También le puede interesar

Calle Viva Fest: este fin de semana en Plaza Mayor Medellín

Calle Viva Fest: este fin de semana en Plaza Mayor Medellín

Más de 100 marcas de 20 sectores económicos se reúnen en Plaza Mayor para impulsar el comercio local en un evento abierto al público. El comercio antioqueño estrena festival. Este 4 y 5 de julio se realiza en el Pabellón Amarillo de Plaza Mayor la primera edición de...

leer más
Notarías de turno este sábado en Medellín

Notarías de turno este sábado en Medellín

Por medio de la resolución 00653 del 2025, la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) determinó los turnos en los que las notarías del país prestarán servicio al público durante los sábados de 2025 y enero de 2025.  Para determinar estas jornadas se tiene...

leer más
Pico y Placa viernes 4 de julio de 2025 en Medellín

Pico y Placa viernes 4 de julio de 2025 en Medellín

Esta es la rotación del pico y placa viernes 4 de julio de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Pico y Placa jueves 3 de julio de 2025 en Medellín

Pico y Placa jueves 3 de julio de 2025 en Medellín

Esta es la rotación del pico y placa jueves 3 de julio de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Luego de su reapertura Gran Hotel tiene nueva vida

Luego de su reapertura Gran Hotel tiene nueva vida

El 30 de junio de 2020, Medellín despidió a uno de sus íconos más entrañables: el Gran Hotel cerró sus puertas tras 56 años de historia. La pandemia y las dificultades económicas obligaron a la familia Uribe Mejía, propietaria del establecimiento, a tomar una decisión...

leer más
Fotodenuncia: huecos en la carrera Sucre

Fotodenuncia: huecos en la carrera Sucre

Un lector nos escribe para denunciar los huecos que tiene la carrera Sucre en el centro de Medellín, específicamente entre las calles 52 (La Playa) y 55 (Perú). Dice que hace años no vía tan deteriorada la vía pública por la que circulan varias rutas de buses, así...

leer más
Fotodenuncia: mal parqueo en el Perpetuo

Fotodenuncia: mal parqueo en el Perpetuo

En el barrio Perpetuo Socorro, cerca de los talleres de carros, el Hospital General y algunos concesionarios, se volvió común el mal parqueo de grúas que dejan estacionadas obstaculizando el normal tránsito de los demás vehículos. En la imagen se puede apreciar que...

leer más