Impulse la economía local: compre lo nuestro con orgullo

Dic 7, 2019 | Comercio, Economía

“Compre lo nuestro”, es una estrategia liderada por la organización Propaís para estimular el consumo interno y fortalecer la economía desde las pequeñas y medianas empresas. ¿Usted suele hacerlo?

Por Víctor Vargas

Cada día son más los productos colombianos que adquieren prestigio en el exterior y que son comprados con altos precios, generando desarrollo para nuestra economía y prosperidad para emprendedores y empresarios de todos los tamaños.

Sin embargo, para llegar a ese nivel, es necesario conquistar el mercado interno primero, consolidando la calidad de los productos en el ámbito local para que los consumidores colombianos los prefieran sobre lo importado.

Eso es lo que viene haciendo Propaís, organización mixta conformada por nueve entidades públicas y 67 privadas, que desde hace 10 años adelanta la estrategia “Compre lo nuestro” para que los colombianos apoyen a las pequeñas y medianas empresas, que son el 80% de la industria nacional.

“Tenemos productos de calidad, competitivos, empresas con condiciones adecuadas para competir con cualquiera de otros países en el mercado interno”, explicó a CENTRÓPOLIS, María Lucía Castrillón Simmons, gerente de Propaís.

La Economista y Especialista en Finanzas, indicó que esa estrategia podría resumirse en dos líneas, una más visible que la otra, pero igual de importantes.

La primera se trata de la articulación con grandes empresas para el fortalecimiento de las pequeñas, a través de la generación de ruedas y macro ruedas de negocios, misiones empresariales en las que se llevan los productos de determinada región a otra, identificando compradores, sacando las empresas de su casa y expandiendo así el mercado local. “Es una gran plataforma para conectar la oferta y la demanda de todo tipo de productos de los sectores existentes”, recalcó Castrillón Simmons.

De hecho, las grandes empresas aliadas de Propaís, son estimuladas a comprar los productos de las micro y pequeñas empresas, privilegiándolas ante proveedores foráneos.

Si bien uno de los principales enfoques de la estrategia es apoyar las microempresas del campo colombiano, también apoya el sector manufacturero, del cuero, confecciones, calzado, metalmecánico, entre otros.

“Lo que hemos conseguido es que las empresas primero conquisten el mercado interno para que una vez lo han logrado y tienen las condiciones, puedan salir a buscar mercados internacionales. Lo más importante es que hagan escuela en el mercado nacional ya que tenemos casi 50 millones de compradores”.

Para Sebastián Arias, administrador de Negocios con énfasis en Mercadeo y experto en Emprendimiento e innovación, programas como “Compre lo nuestro”, son fundamentales para revertir el indicador negativo que señala que después de cinco años, de cien emprendimientos solo cinco siguen vigentes. “Con la Unidad de Emprendimiento de Sabaneta, por ejemplo, realizamos las Ferias, eventos y campañas, le damos reconocimiento a los productos y eso lleva a que los emprendedores y microempresarios se den a conocer en el mercado, generen ingresos y puedan consolidarse. De allí la importancia de comprar lo nacional”, explicó el experto antioqueño.

La segunda línea de la estrategia “Compre lo nuestro” es la comunicacional o publicitaria, la más visible a los ciudadanos. En esta, a través del sello del mismo nombre, se impulsa a los consumidores nacionales a apoyar los productos de los colombianos. La gerente de Propaís afirma que esta línea estimula al consumidor final, para que se concientice de la importancia de apoyar a las micro y pequeñas empresas nacionales y a que seleccione el producto colombiano.

Además de la puesta en marcha de la campaña a nivel nacional, los comerciantes y microempresarios que quieran ingresar en la estrategia solo tienen que contactarse con Propaís y empezar a hacer parte de “Compre lo nuestro”.

“Hace algunos años uno hablaba de un producto colombiano y no era atractivo, se prefería lo extranjero, lo importado. Hoy por hoy hay una conciencia del consumidor que está aumentando y con mucho orgullo se compra el producto local”, concluye Castrillón Simmons.

Subscribe
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

También le puede interesar

Notarías de turno este sábado en Medellín

Notarías de turno este sábado en Medellín

Por medio de la resolución 00653 del 2025, la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) determinó los turnos en los que las notarías del país prestarán servicio al público durante los sábados de 2025 y enero de 2025.  Para determinar estas jornadas se tiene...

leer más
Pico y Placa viernes 2 de mayo de 2025 en Medellín

Pico y Placa viernes 2 de mayo de 2025 en Medellín

Esta es la rotación del pico y placa viernes 2 de mayo de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Pico y Placa en Medellín miércoles 30 de abril de 2025

Pico y Placa en Medellín miércoles 30 de abril de 2025

Esta es la rotación del pico y placa para el miércoles 30 de abril de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos,...

leer más
Pico y Placa en Medellín martes 29 de abril de 2025

Pico y Placa en Medellín martes 29 de abril de 2025

Esta es la rotación del pico y placa martes 29 de abril de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
La Playa también busca su transformación

La Playa también busca su transformación

La Avenida La Playa, uno de los corredores más emblemáticos del centro de la ciudad, ha sido testigo de grandes transformaciones a lo largo de los años. En respuesta a su deterioro ambiental, socioeconómico y cultural, la Sociedad de Mejoras Públicas de Medellín...

leer más
Palomas, ¿un problema para el centro de Medellín?

Palomas, ¿un problema para el centro de Medellín?

Hoy por hoy, el Parque Bolívar en el centro de Medellín, no es ni la sombra de lo que fue en sus épocas doradas. Consumido por el desorden y la delincuencia, son pocas las personas que lo utilizan para descansar y pasar un momento agradable. Sin embargo, aquellos que...

leer más
Pico y Placa en Medellín lunes 28 de abril de 2025

Pico y Placa en Medellín lunes 28 de abril de 2025

Esta es la rotación del pico y placa lunes 28 de abril de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
32 años de trabajo por el centro de Medellín

32 años de trabajo por el centro de Medellín

Hace 32 años, el 15 de abril de 1993, nació la Corporación Cívica Centro de Medellín, conocida como Corpocentro, fruto de la iniciativa conjunta de la Cámara de Comercio de Medellín, la Alcaldía de Medellín y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo...

leer más
Pico y Placa jueves 24 de abril de 2025 en Medellín

Pico y Placa jueves 24 de abril de 2025 en Medellín

Esta es la rotación del pico y placa jueves 24 de abril de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más

Suscríbase a nuestro boletín