Así es la generación de energía en una central hidroeléctrica

Nov 10, 2022

central hidroeléctrica

Nos han repetido hasta el cansancio, en declaraciones oficiales y titulares de prensa, que cuando Hidroituango esté operando al máximo de su capacidad proveerá cerca del 17% de la demanda energética de Colombia. Algo así como que uno de cada cinco bombillos que se enciendan en el país serán con energía que saldrá del megaproyecto que embalsó el río Cauca en el Norte de Antioquia.  

Lo que quizás no nos han contado tanto es cuáles son los principios físicos y mecánicos que se necesitan para embalsar un río, abrir una compuerta y hacer que el agua haga mover unas turbinas y se convierta en la energía que luego viajará hasta su casa. 

Felipe Beltrán Rodríguez, doctor en Ingeniería Eléctrica de la Universidad Federal de Santa Catarina (Brasil), explica que la ciencia que se esconde detrás del proceso de generar energía a partir de un caudal de agua parte de un principio básico que hay que tener en cuenta: la energía ni sea crea ni se destruye, solo se transforma. 

“Podemos decir que en una hidroeléctrica el agua embalsada va a estar en una cota (altura) mayor y la casa de máquinas va a estar en una cota menor. Cuando se abre la compuerta, el agua cae por una tubería y convierte toda esa energía potencial que tenía por la altura en energía cinética que es, simplemente, que el agua gana velocidad y esa velocidad a su vez mueve una turbina”, explica. 

Luego de eso —añade el experto— viene parte de la magia o por lo menos parte del proceso que no vemos. El segundo paso es transformar esa energía cinética, ese movimiento, en energía eléctrica: 

“La fuerza del agua hace mover la turbina y la turbina mueve un rotor que va a estar acoplado a un generador que va a inducir una corriente, genera un campo magnético, en unas máquinas eléctricas. De ahí la energía puede ser transportada a las zonas de consumo (casas, negocios, alumbrado público)”. 

Una explicación que aunque parece fácil tiene en cuenta un sinnúmero de variables y complejidades en cada proyecto como la altura a la que cae el agua, el volumen de metros cúbicos por segundo, la capacidad de los generadores, la capacidad instalada de cada hidroeléctrica y hasta la necesidad de generar determinada cantidad de energía en sincronía con la demanda para que el sistema no se desequilibre. 

El agua utilizada vuelve al río, o a la fuente original desde donde se capta, y la energía viaja vía líneas de transmisión y distribución hasta los hogares y las empresas que reciben el servicio. Ese es el proceso que hoy ocurre en más de 140 centrales hidroeléctricas que aportan cerca del 70% de la oferta energética de Colombia.  

Subscribe
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

También le puede interesar

Calle Viva Fest: este fin de semana en Plaza Mayor Medellín

Calle Viva Fest: este fin de semana en Plaza Mayor Medellín

Más de 100 marcas de 20 sectores económicos se reúnen en Plaza Mayor para impulsar el comercio local en un evento abierto al público. El comercio antioqueño estrena festival. Este 4 y 5 de julio se realiza en el Pabellón Amarillo de Plaza Mayor la primera edición de...

leer más
Notarías de turno este sábado en Medellín

Notarías de turno este sábado en Medellín

Por medio de la resolución 00653 del 2025, la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) determinó los turnos en los que las notarías del país prestarán servicio al público durante los sábados de 2025 y enero de 2025.  Para determinar estas jornadas se tiene...

leer más
Pico y Placa viernes 4 de julio de 2025 en Medellín

Pico y Placa viernes 4 de julio de 2025 en Medellín

Esta es la rotación del pico y placa viernes 4 de julio de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Pico y Placa jueves 3 de julio de 2025 en Medellín

Pico y Placa jueves 3 de julio de 2025 en Medellín

Esta es la rotación del pico y placa jueves 3 de julio de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Luego de su reapertura Gran Hotel tiene nueva vida

Luego de su reapertura Gran Hotel tiene nueva vida

El 30 de junio de 2020, Medellín despidió a uno de sus íconos más entrañables: el Gran Hotel cerró sus puertas tras 56 años de historia. La pandemia y las dificultades económicas obligaron a la familia Uribe Mejía, propietaria del establecimiento, a tomar una decisión...

leer más
Fotodenuncia: huecos en la carrera Sucre

Fotodenuncia: huecos en la carrera Sucre

Un lector nos escribe para denunciar los huecos que tiene la carrera Sucre en el centro de Medellín, específicamente entre las calles 52 (La Playa) y 55 (Perú). Dice que hace años no vía tan deteriorada la vía pública por la que circulan varias rutas de buses, así...

leer más
Fotodenuncia: mal parqueo en el Perpetuo

Fotodenuncia: mal parqueo en el Perpetuo

En el barrio Perpetuo Socorro, cerca de los talleres de carros, el Hospital General y algunos concesionarios, se volvió común el mal parqueo de grúas que dejan estacionadas obstaculizando el normal tránsito de los demás vehículos. En la imagen se puede apreciar que...

leer más